Noticias de Cuba

Calor Extremo en Cuba: ¿Qué Está Provocando las Altas Temperaturas en Mayo?

“Qué calor” es una de las frases más repetidas por los cubanos de la Isla durante este mes de mayo. Ya los años anteriores anunciaban el aumento de las temperaturas en esta época, si bien no se esperaba que los valores reportados se acercaran al récord nacional para el mes de mayo.

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología ya pronosticaba a finales de abril que el mes de mayo sería de “temperaturas extremas por encima del promedio histórico en todo el país”.

Aún falta la llegada de los meses más calurosos del año (julio y agosto); sin embargo el 13 de mayo 28 estaciones meteorológicas, de una red de 68, reportaron temperaturas máximas mayores a 35°. 

El investigador del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, Elier Pila Fariñas, escribió en el sitio web Cubadebate que algunos de esos puntos no son habituales en los listados y los tres valores más altos, todos por encima de los 38 grados Celsius, se concentraron en Sagua La Grande y Santo Domingo, con  38.2 y 38.1 respectivamente, y la ciudad de Las Tunas con 38.1.

A juicio del experto esos valores se acercaron “peligrosamente” al récord nacional para el mes de mayo, registrado en Jucarito, Granma, con 38.6 grados Celsius.

¿Por qué hace tanto calor en Cuba?

Se debe en parte a la ausencia de precipitaciones. Los pocos registros de lluvia durante este mes han provocado un efecto acumulativo y la disminución en la humedad del aire.

La humedad actúa como un regulador natural de la temperatura, ya que altos niveles de humedad pueden hacer que el aire se sienta más caliente. Si esta disminuye debido a la falta de precipitaciones, las temperaturas pueden elevarse.

La poca nubosidad provoca que la radiación solar incida por más horas, y eleva las temperaturas hasta la noche.

La existencia de un viento del Sur trae aire cálido del Mar Caribe, lo que hace que el calor de la tierra se desplace hacia el norte del país. Por eso, no es casualidad que las zonas con temperaturas altas estén en el interior y en el norte de Cuba.

Por si fuera poco, la sensación térmica es mucho mayor a los valores registrados. Esto se produce cuando la combinación de la temperatura del aire y la humedad relativa hace que se perciba una temperatura mayor a la real que marcan los termómetros.

Según reportes del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (CITMA), debido al calentamiento global en 2030 la temperatura media anual estará por encima de un grado centígrado, tomando como punto de partida el periodo de 1961-1990.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Cambio de Hora en Cuba y Florida: Cómo y Por Qué se realiza el Ajuste

Cada año, millones de personas en Cuba y Florida deben ajustar sus relojes para adaptarse…

2 hours ago

Este País Europeo cierra su Embajada en La Habana: Las Razones detrás de la Inesperada Decisión

Durante las últimas horas de octubre de 2025, una noticia comenzó a generar inquietud entre…

20 hours ago

Aumento de tarifas en Cuba: Qué se sabe sobre las Nuevas Medidas Anunciadas

En los últimos días, las autoridades han comunicado un paquete de medidas que incluye la…

21 hours ago

Transporte en Cuba tras el paso del Huracán Melissa: Cancelaciones y Recuperación gradual

El paso del huracán Melissa dejó una profunda huella en la infraestructura del transporte cubano.…

1 day ago

Actualización: Persisten Apagones en el Oriente mientras se restablece el Sistema Eléctrico

Tras el paso del huracán Melissa, el Ministerio de Energía y Minas y la Unión…

1 day ago

Huracán Melissa: Intensas lluvias, Rescates y Daños severos en el Oriente Cubano (Actualización)

El huracán Melissa continúa dejando una estela de destrucción en el oriente de Cuba tras…

2 days ago