Noticias de Cuba

Calor Extremo en Cuba: ¿Qué Está Provocando las Altas Temperaturas en Mayo?

“Qué calor” es una de las frases más repetidas por los cubanos de la Isla durante este mes de mayo. Ya los años anteriores anunciaban el aumento de las temperaturas en esta época, si bien no se esperaba que los valores reportados se acercaran al récord nacional para el mes de mayo.

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología ya pronosticaba a finales de abril que el mes de mayo sería de “temperaturas extremas por encima del promedio histórico en todo el país”.

Aún falta la llegada de los meses más calurosos del año (julio y agosto); sin embargo el 13 de mayo 28 estaciones meteorológicas, de una red de 68, reportaron temperaturas máximas mayores a 35°. 

El investigador del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, Elier Pila Fariñas, escribió en el sitio web Cubadebate que algunos de esos puntos no son habituales en los listados y los tres valores más altos, todos por encima de los 38 grados Celsius, se concentraron en Sagua La Grande y Santo Domingo, con  38.2 y 38.1 respectivamente, y la ciudad de Las Tunas con 38.1.

A juicio del experto esos valores se acercaron “peligrosamente” al récord nacional para el mes de mayo, registrado en Jucarito, Granma, con 38.6 grados Celsius.

¿Por qué hace tanto calor en Cuba?

Se debe en parte a la ausencia de precipitaciones. Los pocos registros de lluvia durante este mes han provocado un efecto acumulativo y la disminución en la humedad del aire.

La humedad actúa como un regulador natural de la temperatura, ya que altos niveles de humedad pueden hacer que el aire se sienta más caliente. Si esta disminuye debido a la falta de precipitaciones, las temperaturas pueden elevarse.

La poca nubosidad provoca que la radiación solar incida por más horas, y eleva las temperaturas hasta la noche.

La existencia de un viento del Sur trae aire cálido del Mar Caribe, lo que hace que el calor de la tierra se desplace hacia el norte del país. Por eso, no es casualidad que las zonas con temperaturas altas estén en el interior y en el norte de Cuba.

Por si fuera poco, la sensación térmica es mucho mayor a los valores registrados. Esto se produce cuando la combinación de la temperatura del aire y la humedad relativa hace que se perciba una temperatura mayor a la real que marcan los termómetros.

Según reportes del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (CITMA), debido al calentamiento global en 2030 la temperatura media anual estará por encima de un grado centígrado, tomando como punto de partida el periodo de 1961-1990.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Visa de Estudiante en España para Cubanos: Requisitos Costes y Beneficios

Cada año, cientos de cubanos deciden emprender el camino hacia España con un objetivo claro:…

2 hours ago

Clases Gratis para Obtener la Ciudadanía en Miami: Requisitos y Cómo Inscribirte Hoy

¿Vives en Miami y tienes residencia permanente? Esta podría ser tu oportunidad para dar el…

3 hours ago

Salario Bruto vs. Neto en EE.UU.: La Guía Definitiva Para Entender tu Talón de Pago

Recibir un cheque de pago es una de las partes más esperadas de cualquier empleo.…

5 hours ago

Cómo Funciona la Declaración de la Renta en España y qué Debe Saber un Cubano

Hacer la declaración de la renta en España puede parecer una tarea complicada, especialmente para…

1 day ago

Trump Revela un “Acuerdo Histórico” con Europa: ¿Cómo nos Impactará?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo un entendimiento comercial con la…

1 day ago

Primeros 30 Días en Uruguay: Lo Que Todo Cubano Necesita Saber al Llegar

Cada vez más cubanos eligen a Uruguay como punto de partida para construir una nueva…

2 days ago