Noticias de Última Hora

Nuevas Cifras de Inflación en EE.UU.: ¿Qué Esperar en los Próximos Meses?

La inflación en Estados Unidos arrojó cifras de variabilidad tras darse  a conocer este miércoles 15 de mayo. Los nuevos reportes, de acuerdo a la Oficina de Estadísticas Laborales, indican inevitables cambios en el actual panorama económico, la pregunta es ¿esto trae efectos positivos o negativos para la sociedad?

Desde el 2022 la nación norteamericana viene experimentando los efectos directos del panorama inflacionario, siendo el 2023 uno de los momentos más agudos en este sentido. En lo que va del presente año, los economistas ya lanzan sus pronósticos para el futuro económico inmediato del país, basándose en las estadísticas actuales que señalan un 3.5 por ciento de valor interanual.

Panorama inflacionario estadounidense ¿aumenta o decrece?

El pasado mes de abril la inflación alcanzó un valor de 3.5 por ciento de valor interanual, lo que se traduce en un incremento del Índice de Precios al Consumidor de un 0.3 por ciento de forma estacional en dicho mes.

Durante el mes de marzo se experimentó también un ligero crecimiento para un valor de 0.4 por ciento, mientras que en febrero se registró un valor interanual de 2.8 por ciento y en enero un porcentaje de 2.9.

La cifra actual de inflación no representa una significativa mejoría, pero sí supone un leve descenso inflacionario tras los datos arrojados en el transcurso del primer trimestre del año, así que vendría siendo la primera desaceleración anual desde enero.

Bienes y servicios del mercado en incremento y disminución

Conforme a la información oficial, durante los últimos 12 meses, el índice de todos los artículos se acrecentó un 3.4 por ciento antes del ajuste estacional.

El índice de vivienda experimentó un crecimiento durante el mes de abril, como mismo sucedió con el índice de gasolina, lo que arroja en cálculos más de 70 por ciento del aumento mensual del índice para todos los rubros.

Por otra parte, el índice energético creció un 1.1 por ciento, mientras que el índice de alimentos para el mes de abril se mantuvo sin alteraciones.

Todos estos datos arrojan una cifra actualizada de un crecimiento para el mes de abril en un 0.3 por ciento para todos los artículos -a excepción de los alimentos y la energía- tras experimentarse un previo incremento de 0.4 por ciento de estos bienes en los tres meses anteriores, lo que significa un leve mejoramiento.

Los índices que se registran en incremento para dicho mes es el alojamiento, atención médica, seguros de vehículos motorizados, cuidado personal e indumentaria, en tanto, los índices para automóviles y camiones usados, así como artículos para el hogar y vehículos nuevos, clasifican dentro de los bienes en disminución de cifras.

Comportamiento de los precios en lo adelante

A pesar de que abril manifiesta un Índice de Precios al Consumidor con ligeras mejorías, esto no significa que el panorama inflacionario cambie drásticamente para bien.

El pronóstico de los economistas al respecto es que existen altas y potenciales probabilidades de que los precios de productos y servicios continúen subiendo, pero no de manera súbita, sino paulatinamente.

El financiero Kurt Rankin ha referido en torno al tema: “La preocupación aquí es que ahora tenemos una tendencia al alza en los precios al productor, que solo puede transmitirse a los consumidores y desencadenar en una presión al alza sobre la inflación de los precios al consumidor en los próximos meses”.

Sin embargo, el presidente de la Reserva Federal -Jerome Powell- valoró positivamente la actual situación financiera de los Estados Unidos durante un evento bancario que se celebró recientemente en Ámsterdam.

Powell refiere una perspectiva de crecimiento continuo por encima de la tendencia, además de una confianza en la caída inflacionaria, independientemente de las estadísticas del primer trimestre.

Espero que la inflación vuelva a bajar mensualmente a niveles que se parezcan más a las lecturas más bajas que tuvimos el año pasado.

refirió el mandatario, y en este punto merece un apartado lo que significa tal efecto para Joe Biden.

Estos reportes de abril tienen su incidencia directa positiva para el presidente demócrata frente al proceso eleccionario en el venidero noviembre, puesto que funciona como estrategia perfecta para una posible reelección, y ante lo que ha señalado:

“Sé que muchas familias están pasando apuros y que, aunque hemos progresado, tenemos mucho más por hacer. Los precios siguen siendo demasiado altos”.

TE RECOMENDAMOS:

Haymé Santoya Rodríguez

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oriente. Investigadora en Casa de la Nacionalidad Cubana. Se especializa en estudios sobre artes visuales y cine cubano. Ha realizado trabajos de curaduría de arte así como conferencias, presentaciones de libros, conversatorios y disertaciones sobre su especialización. Se ha vinculado al periodismo digital desde el 2018.

Recent Posts

Secuestros y Extorsiones a Cubanos en Ruta a EE.UU.: Revelan el Funcionamiento de una Red Criminal

En los últimos años, miles de cubanos han intentado llegar a Estados Unidos a través…

5 hours ago

Thanksgiving para Cubanos: 10 Recetas Fáciles y Baratas que Puedes Hacer en EE. UU.

Si eres cubano y estás viviendo en Estados Unidos, es muy probable que ya hayas…

24 hours ago

Thanksgiving 2025: Dónde Conseguir Pavos Baratos y las Mejores Ofertas en EE.UU.

El Día de Acción de Gracias es una de las celebraciones más importantes de Estados…

1 day ago

Envíos a Cuba con Compremarket: Guía Completa Sobre su Nuevo Sistema 2025

Enviar alimentos y productos básicos a Cuba se ha convertido en una necesidad constante para…

1 day ago

¿De Verdad Recibirás $2 000 en Noviembre 2025? Esto Dice la Información Oficial en Estados Unidos

Durante las últimas semanas han circulado en redes sociales, videos cortos y algunas páginas de…

2 days ago

Marcas Que sí Colaboran con Creadores de Contenido Cubanos: Lista Recomendada Para Empezar

Muchos creadores piensan que para colaborar con marcas hay que tener cientos de miles de…

2 days ago