Noticias de Cuba

Gobierno Cubano Ajusta Tarifa de Precios a la Producción de Papas ¿Aumentará el Valor del Producto?

Recientemente el gobierno cubano informó sobre el ajuste de los precios de los insumos esenciales para la producción de papa.

Según la edición ordinaria de la Gaceta Oficial de la República fechada el 8 de enero de 2024, el Ministerio de la Agricultura tendrá facultades para aprobar los precios de acopio, mayoristas y minorista del tubérculo.

También establece que los gastos que se requieran tanto para su producción y comercialización no podrán generar, ni pérdidas, ni subsidios al presupuesto del Estado.

Como resultado de la disposición se ajustará el precio de adquisición para la cosecha con semillas nacionales e importadas.

Para la cosecha con semilla nacional se establece el precio de 26 175 pesos la tonelada, unos 1204 pesos el quintal, incrementando casi 7 mil pesos más que el precio establecido anteriormente.

La semilla importada adquiere ahora el valor de 18 240 pesos la tonelada, aproximadamente 839 pesos el quintal, con más de 3 mil pesos aumentados si se compara con el valor previo establecido.

Sin embargo, el gobierno indica que aún cuando aumentan los precios de las semillas, el valor minorista del producto establecido para la venta del producto seguirá igual, es decir, una libra de papa seguirá costando 11 pesos a la población cubana.

La nueva indicación incidirá sobre los productores en las regiones occidental y central del país donde el clima favorable permite el cultivo del demandado producto entre finales de noviembre y diciembre.

Sin embargo, a pesar de los incrementos en hectáreas y resultados de cosechas que indica el gobierno, la papa no llega a todas las provincias cubanas regularmente.

Los envíos se efectúan muchas veces a las capitales provinciales del oriente, pero no se benefician del mismo modo el resto de los municipios en cada región.

El gobierno indicó que en la presente cosecha se espera recoger 107,014 toneladas, una cantidad inferior a períodos anteriores, hecho que contradice en gran medida la necesidad de siembra de la tierra para lograr la llevada y traída “soberanía alimentaria” y cubrir el déficit de la mesa cubana.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Banco Metropolitano Informa Sobre Ajustes en sus Plataformas y la Interrupción de uno de sus Servicios

El Banco Metropolitano (Banmet) informa a los clientes de la capital que este domingo 18…

46 minutes ago

Celebrando la Música: Un Puente Hacia La Habana y Cubadisco 2025 Ya Están en la Capital

El festival "Un puente hacia La Habana" en esta edición de 2025 se consolida como…

2 hours ago

Advierten Sobre Elevadas Temperaturas Hoy en Cuba ¿Hasta Dónde Subirán los Termómetros?

Cada año, los cubanos sienten con mayor intensidad el peso del calor sobre sus vidas.…

3 hours ago

Delegación de Cuba Asistirá a la Ceremonia de Entronización del Papa León XIV en el Vaticano

Este domingo 18 de mayo será un día trascendental para la iglesia católica y sus…

5 hours ago

Retirarán Gotas y Tabletas de Flúor Para Niños en EE.UU. por Esta Causa

Hace unas horas la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por su sigla en inglés)…

6 hours ago

China Abre Fronteras: ¿Se Incluye a Cuba en la Exención de Visas?

En las últimas horas se ha conocido cuáles son los países de Latinoamérica y el…

7 hours ago