El gobierno cubano ha dado un paso significativo en la integración de los criptoactivos dentro de su economía. A través de la Resolución 8/2025, publicada en la Gaceta Oficial, el Banco Central de Cuba (BCC) otorgó una licencia a la empresa lituana EBIORO UAB para operar en la isla como proveedor de servicios de activos virtuales.
Esta decisión abre la posibilidad de utilizar criptomonedas para pagos y remesas en un contexto de restricciones financieras internacionales.
Indice
EBIORO UAB es una empresa con sede en Vilnius, Lituania, fundada en enero de 2022 y dirigida por Yulexi Matienzo Carcasés, un emprendedor cubano radicado en Europa. Su plataforma permite la compra y transferencia de criptomonedas en más de 35 países, incluyendo Estados Unidos, con el objetivo de facilitar transacciones financieras a costos reducidos.
Con la licencia otorgada por el BCC, la empresa podrá desarrollar las siguientes actividades en Cuba:
La licencia tiene una vigencia inicial de un año, con posibilidad de prórroga dependiendo del cumplimiento de las regulaciones establecidas.
Para operar en Cuba, EBIORO UAB deberá cumplir con estrictas normativas en materia de seguridad y transparencia financiera. Entre las regulaciones impuestas por el BCC se encuentran:
Desde la suspensión de los envíos de Western Union hacia Cuba debido a sanciones de EE.UU., muchos cubanos han buscado alternativas para recibir dinero desde el exterior. Con esta autorización, el gobierno cubano parece estar apostando por las criptomonedas como una posible solución para el envío de remesas, aunque su éxito dependerá de la confianza de los usuarios y la estabilidad del sistema.
Actualmente, criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y USDT ya son utilizadas en la isla de manera informal. Sin embargo, con la regulación oficial, es posible que surjan nuevos mecanismos para facilitar pagos y transferencias de dinero de manera más segura y accesible.
Si bien la autorización de EBIORO UAB representa una oportunidad para modernizar el ecosistema financiero cubano, también plantea varios desafíos:
Significa que EBIORO UAB podrá operar legalmente en el país como proveedor de servicios de criptomonedas, permitiendo pagos y conversiones entre activos digitales y dinero fiat.
Sí, pero siempre dentro del marco regulatorio establecido por el BCC, que impone controles para garantizar la seguridad de las transacciones.
No necesariamente, pero podrían convertirse en una alternativa viable si el sistema logra establecerse de manera segura y confiable.
El uso de criptomonedas conlleva riesgos, incluyendo la volatilidad del mercado y la posibilidad de fraudes. Sin embargo, la regulación del BCC busca mitigar estos riesgos.
Podría facilitar el acceso a divisas y agilizar transacciones internacionales, pero también plantea retos en términos de supervisión y estabilidad económica.
La autorización de EBIORO UAB marca un nuevo capítulo en la digitalización de la economía cubana y en la exploración de soluciones innovadoras para el envío de dinero al país. Sin embargo, su éxito dependerá de la adopción de la población y de cómo el gobierno maneje su implementación en los próximos años.
TE RECOMENDAMOS:
Durante las últimas horas el clima ha tenido ciertas variaciones en Cuba. Lloviznas a intervalos…
Cuba recibirá una millonaria inyección financiera de organismos internacionales para incrementar la producción de alimentos…
La situación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) continúa siendo compleja que obedece a varias causas…
El estado de salud del Papa Francisco preocupa sobremanera, tras sufrir este sábado una crisis…
En la mañana de este sábado, 22 de febrero de 2025, una de las rutas…
La crisis económica en Cuba ha provocado también una crisis de valores, que ha desembocado…