Noticias de Cuba

FAO y Unión Europea Donarán 2.5 Millones de Euros para Producción de Semillas en Cuba

Las autoridades cubanas declaran al desarrollo agrícola como una de las prioridades en el país, aunque la realidad de la producción de alimentos actual es sumamente inferior en comparación a años anteriores. Al sector llega la feliz noticia de una ayuda internacional que favorecerá no solo los ritmos productivos y capacidad de siembra, sino también las condiciones de trabajo para el campesinado cubano. 

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Unión Europea (UE) financiarán el impulso de la producción de semillas en la Isla. En colaboración con el Ministerio de la Agricultura, los productos e insumos llegarán a instituciones y organizaciones relacionadas con la producción y certificación, ubicadas en ocho municipios.

En total, se favorecerá a 14 organizaciones y directamente a 7200 personas. Mediante el proyecto, llegarán a los campos cubanos equipamientos modernos y con tecnología de punta: contadoras y clasificadoras de semillas, harneros, sembradoras automáticas, envases para la conservación de semillas, tractores y muchos más.

Los ocho municipios beneficiados se distribuyen a lo largo y ancho de la Isla: Güira de Melena (Artemisa), Güines (Mayabeque), Martí (Matanzas), Abreu (Cienfuegos), Venezuela (Ciego de Ávila), Santiago de Cuba (Santiago de Cuba), San Antonio del Sur (Guantánamo) y el Municipio Especial Isla de la Juventud. 

Con esta iniciativa, la FAO pretende acercar el desarrollo científico de los centros de investigación cubanos al campo, a la producción de alimentos desde lo local. Con el acercamiento de las instituciones científicas a las empresas y organismos de producción, se completaría el ciclo de Investigación + Desarrollo + Innovación en un sector imprescindible para el pueblo cubano.

Los centros encargados de recibir el financiamiento y hacer uso de él acorde a lo planeado son la Estación de Granos de la Isla de la Juventud, el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), la cooperativa de créditos y servicios “Pedro González”, y el Instituto de Investigaciones Fundamentales “Alejandro de Humboldt” (Inifat).

Los 2.5 millones de euros donados provienen de la iniciativa “Development Smart Innovation through Research in Agriculture”, de la UE. Además, llegan al país como parte del proyecto “Modelos pilotos, horizontales de gestión del conocimiento y transferencia de tecnologías en Agroecología”.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Picta

Picta es una plataforma cubana de streaming de video bajo demanda, como servicios de televisión en…

7 hours ago

Oportunidad Laboral en Organismo Internacional: PNUD Busca Empleados en Cuba

En medio de las crecientes dificultades del mercado laboral cubano, una noticia alentadora surge para…

12 hours ago

Crisis Energética en Cuba: Se Reportan Afectaciones de Más de 18 Horas y el Déficit se Agrava

La situación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en Cuba sigue deteriorándose, y este martes 8…

14 hours ago

Tarjeta Clásica en Cuba: Nuevas Funciones para Importaciones Autos y Pagos en USD

La Tarjeta Clásica emitida por la Financiera Cimex S.A. (Fincimex) amplía sus funciones en Cuba,…

15 hours ago

¿Internet Libre en Cuba? Gobierno Lanza Alerta Contra el Uso de Starlink

En medio de una creciente demanda de alternativas para acceder a Internet en Cuba, el…

16 hours ago

Revocan el Parole a Cubanos que Entraron con CBP One: Tensión y Miedo en EE.UU.

Una nueva ola de incertidumbre golpea a miles de cubanos que ingresaron a Estados Unidos…

17 hours ago