Noticias de Cuba

FAO y Unión Europea Donarán 2.5 Millones de Euros para Producción de Semillas en Cuba

Las autoridades cubanas declaran al desarrollo agrícola como una de las prioridades en el país, aunque la realidad de la producción de alimentos actual es sumamente inferior en comparación a años anteriores. Al sector llega la feliz noticia de una ayuda internacional que favorecerá no solo los ritmos productivos y capacidad de siembra, sino también las condiciones de trabajo para el campesinado cubano. 

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Unión Europea (UE) financiarán el impulso de la producción de semillas en la Isla. En colaboración con el Ministerio de la Agricultura, los productos e insumos llegarán a instituciones y organizaciones relacionadas con la producción y certificación, ubicadas en ocho municipios.

En total, se favorecerá a 14 organizaciones y directamente a 7200 personas. Mediante el proyecto, llegarán a los campos cubanos equipamientos modernos y con tecnología de punta: contadoras y clasificadoras de semillas, harneros, sembradoras automáticas, envases para la conservación de semillas, tractores y muchos más.

Los ocho municipios beneficiados se distribuyen a lo largo y ancho de la Isla: Güira de Melena (Artemisa), Güines (Mayabeque), Martí (Matanzas), Abreu (Cienfuegos), Venezuela (Ciego de Ávila), Santiago de Cuba (Santiago de Cuba), San Antonio del Sur (Guantánamo) y el Municipio Especial Isla de la Juventud. 

Con esta iniciativa, la FAO pretende acercar el desarrollo científico de los centros de investigación cubanos al campo, a la producción de alimentos desde lo local. Con el acercamiento de las instituciones científicas a las empresas y organismos de producción, se completaría el ciclo de Investigación + Desarrollo + Innovación en un sector imprescindible para el pueblo cubano.

Los centros encargados de recibir el financiamiento y hacer uso de él acorde a lo planeado son la Estación de Granos de la Isla de la Juventud, el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), la cooperativa de créditos y servicios “Pedro González”, y el Instituto de Investigaciones Fundamentales “Alejandro de Humboldt” (Inifat).

Los 2.5 millones de euros donados provienen de la iniciativa “Development Smart Innovation through Research in Agriculture”, de la UE. Además, llegan al país como parte del proyecto “Modelos pilotos, horizontales de gestión del conocimiento y transferencia de tecnologías en Agroecología”.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Actualización de la Canasta Familiar Normada en Cuba: Esto es lo que Están Entregando en tu Provincia

La canasta familiar normada sigue siendo una deuda pendiente en Cuba. Los productos que la…

2 hours ago

Gobierno Cubano Confirma Subida de Pensiones: ¿A Quiénes Beneficia y Cuánto Suben?

A partir del próximo mes de septiembre, más de 1.7 millones de jubilados en Cuba…

24 hours ago

Todo lo que Debes Saber Sobre la Nueva Variante de COVID-19 que Circula en Cuba

La alarma sanitaria vuelve a encenderse en Cuba tras la confirmación de una nueva variante…

1 day ago

Cómo Hacer un Currículum Atractivo para Trabajar en España si Eres Cubano

Adaptar tu currículum vitae (CV) al mercado laboral español es un paso fundamental si eres…

2 days ago

Nacionalidad Española para Cubanos en 2025: Todas las Vías Legales Explicadas Paso a Paso

Obtener la nacionalidad española es un proceso que puede abrir muchas puertas para los ciudadanos…

2 days ago

Mercado Negro en Cuba Hoy: Las Verdaderas Razones Detrás del Precio del Euro y el Dólar

Cuba vive uno de los momentos financieros más complejos y tensos. La crisis económica y…

2 days ago