Noticias de Última Hora

Habitantes de Sancti Spíritus Exigen Acciones para Salvar el Contaminado Río Tuinicú

El río Tuinicú, con una capacidad de 57.00 millones de metros cúbicos, es una fuente vital de abastecimiento de agua para la población del municipio de Sancti Spíritus y varias localidades aledañas. La preservación de este recurso natural es esencial para garantizar el acceso a agua potable para miles de personas en la región.

El reciclaje de residuos sólidos es una alternativa crucial que el Gobierno Cubano ha desarrollado en conjunto con los esfuerzos de saneamiento ambiental. Este enfoque se ha convertido en una prioridad dentro de la economía cubana, con el objetivo de minimizar los impactos negativos de los desechos en el medio ambiente. 

En la provincia de Sancti Spíritus, la Empresa de Recuperación de Materias Primas ha implementado varias estrategias para estimular la compra de desechos reciclables por parte de los ciudadanos. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la acumulación de desechos en la región sigue siendo un problema significativo.

El río Tuinicú, que abastece de agua a gran parte de la provincia, se encuentra actualmente en una situación alarmante debido a la contaminación masiva que sufre. Diversos tipos de desechos, provenientes tanto de industrias locales como de fosas sépticas, han invadido el caudal del río. 

Entre los principales contaminantes se encuentran los residuos del central azucarero Melanio Hernández y los desechos de las localidades situadas en los márgenes del río. Esta contaminación ha generado una seria preocupación entre los habitantes de la región, quienes temen por la calidad del agua que consumen.

La situación ha despertado una alerta sanitaria, ya que el consumo de agua contaminada está estrechamente relacionado con la transmisión de diversas enfermedades. En Cuba, donde la escasez de medicamentos es una realidad, este riesgo se agrava, lo que podría llevar a una rápida propagación de enfermedades en la población.

La comunidad de Sancti Spíritus debe tomar conciencia de la gravedad de esta situación y colaborar activamente con las autoridades locales para establecer medidas que prevengan un aumento en la contaminación del río. Es fundamental que se promueva un sentido de responsabilidad ambiental entre los ciudadanos, para garantizar la protección del río Tuinicú y, con ello, la salud de todos los habitantes de la región.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Una Embajada Europea Anuncia su Cierre en La Habana: Conoce los Motivos

El gobierno de un país europeo ha confirmado el cierre definitivo de su embajada en…

2 minutes ago

Preocupación por Tomasita Quiala: El Hospital Ameijeiras Ofrece Parte Oficial Sobre su Salud

La salud de la reconocida repentista cubana Tomasita Quiala generó preocupación en las últimas horas,…

55 minutes ago

Trump Planea Cerrar Casi 30 Embajadas: ¿Qué Impacto Tendrá en la Política Exterior de EE.UU.?

La administración de Donald Trump vuelve a sacudir el tablero internacional. Esta vez, con un…

17 hours ago

Agrosano: ¿Puede una Nueva Mipyme Cambiar el Rumbo del Agro Cubano?

En un momento marcado por escasez de insumos, deudas con productores y bajos niveles de…

18 hours ago

Nuevo Récord de Apagones en Cuba: ¿Qué Se Espera Para los Próximos Días?

Los apagones en Cuba han alcanzado un nuevo pico crítico. Por segundo día consecutivo, más…

19 hours ago

EE.UU. Rompe el Diálogo Migratorio con Cuba: ¿Qué Pasará con las Deportaciones y Visados?

La administración de Donald Trump ha decidido suspender indefinidamente las conversaciones migratorias bilaterales con Cuba,…

20 hours ago