Noticias de Última Hora

Habitantes de Sancti Spíritus Exigen Acciones para Salvar el Contaminado Río Tuinicú

El río Tuinicú, con una capacidad de 57.00 millones de metros cúbicos, es una fuente vital de abastecimiento de agua para la población del municipio de Sancti Spíritus y varias localidades aledañas. La preservación de este recurso natural es esencial para garantizar el acceso a agua potable para miles de personas en la región.

El reciclaje de residuos sólidos es una alternativa crucial que el Gobierno Cubano ha desarrollado en conjunto con los esfuerzos de saneamiento ambiental. Este enfoque se ha convertido en una prioridad dentro de la economía cubana, con el objetivo de minimizar los impactos negativos de los desechos en el medio ambiente. 

En la provincia de Sancti Spíritus, la Empresa de Recuperación de Materias Primas ha implementado varias estrategias para estimular la compra de desechos reciclables por parte de los ciudadanos. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la acumulación de desechos en la región sigue siendo un problema significativo.

El río Tuinicú, que abastece de agua a gran parte de la provincia, se encuentra actualmente en una situación alarmante debido a la contaminación masiva que sufre. Diversos tipos de desechos, provenientes tanto de industrias locales como de fosas sépticas, han invadido el caudal del río. 

Entre los principales contaminantes se encuentran los residuos del central azucarero Melanio Hernández y los desechos de las localidades situadas en los márgenes del río. Esta contaminación ha generado una seria preocupación entre los habitantes de la región, quienes temen por la calidad del agua que consumen.

La situación ha despertado una alerta sanitaria, ya que el consumo de agua contaminada está estrechamente relacionado con la transmisión de diversas enfermedades. En Cuba, donde la escasez de medicamentos es una realidad, este riesgo se agrava, lo que podría llevar a una rápida propagación de enfermedades en la población.

La comunidad de Sancti Spíritus debe tomar conciencia de la gravedad de esta situación y colaborar activamente con las autoridades locales para establecer medidas que prevengan un aumento en la contaminación del río. Es fundamental que se promueva un sentido de responsabilidad ambiental entre los ciudadanos, para garantizar la protección del río Tuinicú y, con ello, la salud de todos los habitantes de la región.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Negocios de Cubanos en Miami que Están Marcando Tendencia

En los últimos años, Miami se ha consolidado como un epicentro clave para los negocios…

14 hours ago

Playa Los Bajos (Holguín)

Un accidente natural de gran belleza y longitud situada a unos 2 km de la…

19 hours ago

Transporte Público para Cubanos en Madrid: Metro Buses y Trenes

El transporte público es un aspecto fundamental para la vida diaria de los cubanos residentes…

2 days ago

Actualización de la Canasta Familiar Normada en Cuba: Esto es lo que Están Entregando en tu Provincia

La canasta familiar normada sigue siendo una deuda pendiente en Cuba. Los productos que la…

2 days ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

El mercado negro en Cuba se ha caracterizado siempre por la imprevisibilidad del comportamiento monetario.…

2 days ago

Salud Mental en Cuba: Guía para Resistir la Crisis Económica

La crisis económica en Cuba ha alcanzado dimensiones sin precedentes en las últimas décadas, generando…

3 days ago