Noticias de Última Hora

Habitantes de Sancti Spíritus Exigen Acciones para Salvar el Contaminado Río Tuinicú

El río Tuinicú, con una capacidad de 57.00 millones de metros cúbicos, es una fuente vital de abastecimiento de agua para la población del municipio de Sancti Spíritus y varias localidades aledañas. La preservación de este recurso natural es esencial para garantizar el acceso a agua potable para miles de personas en la región.

El reciclaje de residuos sólidos es una alternativa crucial que el Gobierno Cubano ha desarrollado en conjunto con los esfuerzos de saneamiento ambiental. Este enfoque se ha convertido en una prioridad dentro de la economía cubana, con el objetivo de minimizar los impactos negativos de los desechos en el medio ambiente. 

En la provincia de Sancti Spíritus, la Empresa de Recuperación de Materias Primas ha implementado varias estrategias para estimular la compra de desechos reciclables por parte de los ciudadanos. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la acumulación de desechos en la región sigue siendo un problema significativo.

El río Tuinicú, que abastece de agua a gran parte de la provincia, se encuentra actualmente en una situación alarmante debido a la contaminación masiva que sufre. Diversos tipos de desechos, provenientes tanto de industrias locales como de fosas sépticas, han invadido el caudal del río. 

Entre los principales contaminantes se encuentran los residuos del central azucarero Melanio Hernández y los desechos de las localidades situadas en los márgenes del río. Esta contaminación ha generado una seria preocupación entre los habitantes de la región, quienes temen por la calidad del agua que consumen.

La situación ha despertado una alerta sanitaria, ya que el consumo de agua contaminada está estrechamente relacionado con la transmisión de diversas enfermedades. En Cuba, donde la escasez de medicamentos es una realidad, este riesgo se agrava, lo que podría llevar a una rápida propagación de enfermedades en la población.

La comunidad de Sancti Spíritus debe tomar conciencia de la gravedad de esta situación y colaborar activamente con las autoridades locales para establecer medidas que prevengan un aumento en la contaminación del río. Es fundamental que se promueva un sentido de responsabilidad ambiental entre los ciudadanos, para garantizar la protección del río Tuinicú y, con ello, la salud de todos los habitantes de la región.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Gobierno Cubano Confirma Subida de Pensiones: ¿A Quiénes Beneficia y Cuánto Suben?

A partir del próximo mes de septiembre, más de 1.7 millones de jubilados en Cuba…

5 hours ago

Todo lo que Debes Saber Sobre la Nueva Variante de COVID-19 que Circula en Cuba

La alarma sanitaria vuelve a encenderse en Cuba tras la confirmación de una nueva variante…

7 hours ago

Cómo Hacer un Currículum Atractivo para Trabajar en España si Eres Cubano

Adaptar tu currículum vitae (CV) al mercado laboral español es un paso fundamental si eres…

1 day ago

Nacionalidad Española para Cubanos en 2025: Todas las Vías Legales Explicadas Paso a Paso

Obtener la nacionalidad española es un proceso que puede abrir muchas puertas para los ciudadanos…

1 day ago

Mercado Negro en Cuba Hoy: Las Verdaderas Razones Detrás del Precio del Euro y el Dólar

Cuba vive uno de los momentos financieros más complejos y tensos. La crisis económica y…

1 day ago

¿Cómo Solicitar la Ciudadanía Española Desde Estados Unidos en 2025? Guía Paso a Paso para Cubanos

Cada vez son más los cubanos que, viviendo en Estados Unidos, buscan obtener la ciudadanía…

2 days ago