Este martes el gobierno de Estados Unidos envió el primer vuelo que transportaba migrantes deportados con destino al centro de detención creado en la Base Militar de Guantánamo, al oriente de Cuba.
La noticia fue confirmada a medios oficiales de comunicación por Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.
De acuerdo a lo informado, este primer vuelo llevaba a bordo 12 extranjeros en situación irregular, como parte de la agresiva estrategia migratoria planificada por el actual gobierno.
La administración de Donald Trump lleva a cabo una campaña en contra de los más de 10 millones de migrantes con estatus migratorio irregular que se encuentran en ese país norteño.
Durante la cruzada del mandatario estadounidense contra la inmigración ilegal, se refirió a este grupo de extranjeros como “criminales” y prometió que implementaría la deportación más grande que haya podido registrar la historia de Estados Unidos.
Con respecto al tema, Leavitt declaró a la cadena Fox News: “Ya no permitiremos que EE.UU. sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo”.
Trump y su campaña contra los migrantes
A solo pocas semanas de ocupar el cargo, las autoridades designadas han arrestado un poco más de 3 mil personas en Estados Unidos, una cifra bien alejada de las detenciones “masivas” que prometió llevar a cabo.
Para cumplir su objetivo Donald Trump firmó el miércoles de la semana pasada un memorando para ampliar a 30 mil la capacidad del Centro de Detención de Migrantes creado en la Base Naval de Guantánamo para recluir a los indocumentados detenidos.
Para ello el Pentágono movilizó un grupo conformado por más de 150 militares entre los que figuran los Infantes de Marina, así como otros oficiales pertenecientes al Comando Sur de Estados Unidos que se encargan de Latinoamérica.
En tal sentido, el mandatario reelecto aseguró que la decisión busca “detener a los peores inmigrantes ilegales criminales que representan una amenaza para el pueblo estadounidense”.
Además del traslado de migrantes al Centro de Detención en Guantánamo, se prevén otras medidas antimigratorias por parte de Trump, entre ellas la eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento, con muy pocas posibilidades de aprobación.
Migrantes indocumentados: ¿Son todos “criminales”?
Un reporte publicado por un medio oficial de comunicación analiza la implicación del término “criminales”, utilizado por el actual gobierno para referirse a muchos migrantes que se encuentran indocumentados en Estados Unidos.
El texto asegura que, tomando en consideración las leyes estadounidenses, el hecho de que una persona viva en ese país sin permiso alguno o algún estatus legal que lo ampare, no constituye por sí misma una falta criminal sino civil.
Siendo así, no es cierta la afirmación que las personas tengan de por sí un récord criminal solo por tener la condición de migrantes indocumentados, como se ha venido planteando.
Por otra parte, el reporte explica que el “ingreso indebido” que se adjudica a las personas que han cruzado la frontera sin inspección o el intento de ingresar a suelo estadounidense, luego de ser expulsado o deportado, sí está contemplado en la legislación penal.
El primero de los casos se considera por la ley como un delito menor, mientras que el segundo se tipifica como un delito grave.
El escrito publicado también hace mención a los resultados de varios estudios realizados por la Universidad de Stanford desde los años 60 los cuales corroboran que los migrantes tienen menores probabilidades de cometer crímenes o ser condenados por un crimen que las personas originarias de Estados Unidos.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí