Noticias de Cuba

Nuevas Restricciones de Visas para Estados Unidos: Estas Personas son las Afectadas

La política migratoria de los Estados Unidos amplió recientemente sus restricciones hacia las visas de ciertas personas, informó el gobierno.

Las eliminaciones de visados se aplicarán a operadores de vuelos chárter, terrestres y marítimos que presten servicios a migrantes irregulares que pretendan dirigirse a territorio estadounidense.

El gobierno norteño indicó que estos operadores abusan de los migrantes aplicando precios de extorsión.

Así mismo reseñó que, aunque estas prácticas ilegales se realizan mayormente por adultos, muchas veces deriva un peligro al migrante irregular y a sus familias, que viajan para luego ser asignados a procedimientos de expulsión como indican las leyes migratorias del país.

Nadie debería beneficiarse de la situación de los migrantes vulnerables, ya sean contrabandistas, empresas privadas, funcionarios públicos o gobiernos. Seguiremos colaborando con los gobiernos y con el sector privado, tanto dentro de la región como fuera de ella, para eliminar esta práctica de explotación.

indicó el comunicado oficial del gobierno de los Estados Unidos.

La ampliación de las restricciones de visados en cuestión también responde a los intentos de abordar la crisis migratoria sin precedentes que experimenta el país y para la cual no acaba de encontrarse solución.

Generalmente se culpa a otros gobiernos y personas, conocidos como coyotes, sobre el tráfico de personas, cuando en realidad también otras empresas e instituciones tienen responsabilidad en el asunto.

Por eso las restricciones fueron ampliadas una vez más bajo el artículo 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) concebida para los propietarios, ejecutivos y altos funcionarios de compañías de vuelos chárter y transporte terrestre y marítimo que prestan sus servicios a la migración irregular.

La disposición actual amplía y reemplaza la política 3C sobre Nicaragua concerniente a los vuelos chárter emitida en noviembre de 2023 y en los cuales se trasladaban fundamentalmente cubanos y haitianos.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Lista de Productos Escasos en Cuba y los Más Enviados Desde Estados Unidos

La falta de productos esenciales en Cuba se ha convertido en un desafío cotidiano para…

10 hours ago

Seguro Médico Privado en México: Opciones y Precios para Cubanos Residentes

La atención médica en México combina un sistema público de seguridad social con un sector…

11 hours ago

Casi Todas las Provincias ya Conectadas al SEN

Se mantienen cuatro microsistemas operativos, aunque tres son efectivos debido a la unificación de los…

2 days ago

Oportunidades Laborales Para Cubanos en México: Qué Sectores Buscan Extranjeros

México se ha convertido en uno de los destinos más recurrentes para los cubanos que…

2 days ago

Enfermedades Más Comunes en Cuba en 2025: Prevención y Tratamiento

En el año 2025, la situación sanitaria en Cuba sigue marcada por una combinación de…

3 days ago

Obamacare para Cubanos en EE.UU.: Requisitos Subsidios y Proceso de Inscripción (Guía 2025)

Cada año, miles de cubanos llegan a Estados Unidos en busca de una vida más…

3 days ago