Cuba está viviendo una de las mayores crisis energéticas de los últimos años, con niveles de déficit de capacidad de generación eléctrica de más de mil mega watts diarios.
En las últimas jornadas se produjeron apagones que rondaron los 1800 MW, los que representó alrededor del 60 por ciento del país sin el necesario servicio.
Ante esta situación los cortes de fluido eléctrico están siendo muy prolongados en todas las provincias del país, llegando a alcanzar apagones de más de 20 horas continuas en determinados lugares.
La Habana, es la provincia que menos apagones recibe toda la geografía nacional, pero en estas circunstancias las afectaciones al servicio eléctrico también son latentes en la capital de la isla.
Ante ese escenario, la Embajada de Estados Unidos en La Habana alerta sobre la crisis a los ciudadanos de ese país que están de visita en Cuba y a quienes tengan planes para viajar a la mayor de las Antillas.
¿Hay cambios en los servicios de la Embajada de EE.UU. en La Habana?
El personal que labora en esa sede diplomática, a través del comunicado publicado en redes sociales, no especificó ningún cambio en los servicios consulares que se brindan en esa embajada.
Se limitaron a hacer la alerta por la situación energética de Cuba y compartir algunos consejos al respecto. Advirtieron que la red eléctrica del país estaba muy inestable y era preciso adoptar medidas para minimizar los efectos de esa emergencia.
Dentro de los consejos compartidos resaltan mantener celulares y baterías portátiles cargados, hacer monitoreo de las informaciones locales para conocer posibles afectaciones y prepararse para apagones extensos.
Igualmente recomiendan abastecerse de alimentos de larga duración, buscar alternativas para refrigerar medicamentos que lo requieran e inscribirse en el programa de viajeros STEP para recibir actualizaciones de seguridad.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí