Noticias de Última Hora

Sin Efectivo y Sin Opciones: El Colapso del Servicio de Caja Extra en Cuba

La crisis de efectivo en Cuba ha golpeado con fuerza a los ciudadanos, y una de las soluciones que surgió para paliar el problema, el servicio de Caja Extra, ha terminado convirtiéndose en una fuente de frustración. 

Lo que en un principio se presentó como una alternativa para acceder a dinero en efectivo fuera de los bancos y cajeros automáticos, hoy es prácticamente inaccesible para la mayoría de los cubanos.

¿Qué es la Caja Extra y por qué era una opción útil?

La Caja Extra es un servicio implementado en algunos establecimientos comerciales donde los clientes podían retirar efectivo a través de transferencias bancarias. En teoría, esto permitiría descentralizar la entrega de dinero físico, evitando las largas colas en los bancos y cajeros. Sin embargo, factores como la falta de liquidez en los comercios y la bancarización forzada han reducido drásticamente su disponibilidad.

Factores que han llevado a su colapso

1. Falta de efectivo en los establecimientos

Para que el servicio funcione, los negocios deben contar con dinero en efectivo, que entregan a los clientes a cambio de una transferencia digital. Sin embargo, muchos comercios han dejado de ofrecer el servicio debido a que sus ingresos en efectivo son insuficientes.

2. Bancarización forzada

El gobierno cubano ha impulsado la bancarización como una medida para reducir el uso de efectivo, pero la infraestructura no ha acompañado esta iniciativa. Con restricciones en los retiros de los bancos y la escasez de billetes, el servicio de Caja Extra ha ido desapareciendo.

3. Fraccionamiento de la canasta básica

Según directivos del sector comercial, la entrega de productos de la canasta básica en lotes ha reducido el flujo de efectivo en las bodegas, afectando directamente la posibilidad de ofrecer Caja Extra. La población, que antes podía retirar pequeñas sumas de dinero en estos puntos de venta, ahora enfrenta más dificultades.

Un problema generalizado, aunque con excepciones

La crisis del servicio no afecta a todas las provincias por igual. Mientras en Granma y otras regiones la disponibilidad de Caja Extra se ha reducido drásticamente, en Villa Clara la situación es diferente. Allí, más de 2,200 comercios continúan ofreciendo el servicio, y se han implementado estrategias como la vinculación de trabajadores de sectores clave a ciertos establecimientos para facilitar el acceso al efectivo.

Alternativas que buscan paliar el problema

Ante la crisis de liquidez, algunos comercios han creado grupos de WhatsApp para informar sobre la disponibilidad de efectivo. Otros han incentivado el uso de pasarelas de pago como Transfermóvil o EnZona. Sin embargo, estas soluciones no resuelven la necesidad de dinero en efectivo, especialmente para quienes dependen de él para sus compras diarias.

¿Qué futuro le espera a la Caja Extra?

A pesar de haber sido una alternativa viable en sus inicios, la Caja Extra ha demostrado ser insostenible en el actual contexto económico de Cuba. Sin medidas que garanticen el flujo de efectivo en los comercios, su continuidad parece cada vez más incierta. Mientras tanto, los cubanos siguen enfrentando un dilema diario: cómo conseguir efectivo en un país donde cada vez escasea más.

Preguntas frecuentes sobre la crisis de Caja Extra en Cuba

¿Por qué ya no hay dinero en la Caja Extra?

La falta de liquidez en los comercios y la reducción del uso de efectivo han limitado el servicio en muchos establecimientos.

¿En qué provincias todavía funciona bien la Caja Extra?

Villa Clara es una de las pocas provincias donde el servicio sigue operativo con relativa estabilidad.

¿El gobierno cubano está eliminando la Caja Extra?

No ha habido un anuncio oficial sobre su eliminación, pero la bancarización y la falta de liquidez están dificultando su funcionamiento.

¿Existen alternativas a la Caja Extra para obtener efectivo?

Las principales alternativas son los bancos y cajeros automáticos, aunque muchos tienen límites de retiro y largas filas.

¿Qué pasará con la Caja Extra en el futuro?

Si no se garantizan condiciones para su operatividad, es probable que el servicio desaparezca en la mayoría del país.

TE RECOMENDAMOS:



Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Cómo Funciona la Declaración de la Renta en España y qué Debe Saber un Cubano

Hacer la declaración de la renta en España puede parecer una tarea complicada, especialmente para…

14 hours ago

Trump Revela un “Acuerdo Histórico” con Europa: ¿Cómo nos Impactará?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo un entendimiento comercial con la…

19 hours ago

Primeros 30 Días en Uruguay: Lo Que Todo Cubano Necesita Saber al Llegar

Cada vez más cubanos eligen a Uruguay como punto de partida para construir una nueva…

2 days ago

Seguro Social en Estados Unidos: ¿Cuándo te Toca Cobrar y Cuánto Recibirás en Agosto de 2025?

Los beneficiarios del Seguro Social en Estados Unidos recibirán su pago mensual correspondiente a agosto…

2 days ago

Precio del Dólar Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

Ya casi finaliza el mes de julio y el mercado informal de divisas en Cuba…

2 days ago

Internet Satelital en Cuba: ¿Está Permitido el Uso de Starlink?

El acceso a internet en Cuba ha sido históricamente limitado y está sujeto a regulaciones…

3 days ago