Hacer la declaración de la renta en España puede parecer una tarea complicada, especialmente para quienes llegan desde otros países con sistemas fiscales diferentes, como Cuba. Sin embargo, entender este proceso es fundamental para cumplir con tus obligaciones legales, acceder a posibles beneficios y evitar sanciones económicas.
Para los cubanos que residen en España —ya sea de forma regular o en proceso de regularización— la campaña de la renta representa mucho más que un trámite anual: es una vía para demostrar arraigo, legalizar ingresos y facilitar otros procedimientos administrativos como la solicitud de ayudas o la renovación de permisos.
En esta guía completa y actualizada para el año fiscal 2025, te explicamos de forma clara cómo funciona la declaración de la renta en España, quiénes deben presentarla, qué beneficios puedes obtener y qué pasos seguir si es tu primera vez. También abordamos temas clave como las remesas desde Cuba, la situación de quienes aún no tienen papeles, y los errores comunes que debes evitar.
Si eres cubano y quieres declarar correctamente tus ingresos en España, esta guía es para ti.
Indice
La declaración de la renta es el procedimiento mediante el cual los ciudadanos informan a la Agencia Tributaria (AEAT) sobre los ingresos que han obtenido durante el año fiscal anterior. A partir de esta información, Hacienda calcula si corresponde pagar impuestos, recibir una devolución o si todo está en orden.
Es una herramienta clave para garantizar el correcto funcionamiento del sistema fiscal y redistributivo del país, ya que permite al Estado recaudar los fondos necesarios para servicios públicos como salud, educación, pensiones o infraestructuras.
No todas las personas tienen la obligación de declarar. Sin embargo, muchas deben hacerlo en función de su situación personal, laboral o económica. En términos generales, deben presentar la declaración de la renta en 2025 quienes hayan tenido en 2024:
Ingresos por trabajo superiores a 22.000 euros anuales de un solo pagador. Ingresos por trabajo superiores a 15.000 euros anuales si provienen de más de un pagador y el segundo pagador aportó más de 1.500 euros. Rendimientos del capital mobiliario (intereses bancarios, dividendos, etc.) y ganancias patrimoniales que superen los 1.600 euros. Ingresos del alquiler de inmuebles, pensiones del extranjero, actividades económicas, inversiones, etc.
En algunos casos, aunque no sea obligatorio presentar la declaración, hacerlo puede ser beneficioso si el resultado es a devolver y se han practicado retenciones.
Todo ingreso obtenido por una persona residente fiscal en España debe ser declarado. Estos pueden clasificarse en:
La obligación de presentar la declaración de la renta en España no depende de la nacionalidad, sino de la residencia fiscal. Por tanto, si eres cubano y resides en España —ya sea con documentos o en proceso de regularización— podrías estar obligado a declarar tus ingresos, dependiendo de tu situación personal y económica.
Lo primero que debes determinar es si eres considerado residente fiscal en España. Según la ley española, una persona es residente fiscal si cumple al menos una de estas condiciones durante el año natural (2024):
Los residentes fiscales tributan por su renta mundial, es decir, deben declarar tanto los ingresos obtenidos en España como los generados fuera del país (como remesas o alquileres en Cuba, si se dan).
Los no residentes fiscales, en cambio, solo tributan por las rentas obtenidas dentro de España, y lo hacen a través de un régimen especial más limitado (modelo 210).
Si eres cubano y llevas más de seis meses en España o trabajas allí, lo más probable es que Hacienda te considere residente fiscal, y por tanto, estés sujeto al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Muchos cubanos llegan a España con distintos tipos de estatus:
En cualquiera de estos casos, si permaneces más de 183 días y generas ingresos, podrías estar obligado a declarar. De hecho, hacer la declaración de la renta aunque no sea obligatoria puede ser muy beneficioso para tu futuro proceso de regularización o renovación de documentación.
España y Cuba tienen firmado un Convenio para evitar la Doble Imposición, publicado en el BOE, que protege a los ciudadanos que obtienen ingresos en ambos países. Este acuerdo establece reglas para que no pagues dos veces impuestos por el mismo ingreso, y permite aplicar deducciones o exenciones en uno u otro país, dependiendo del caso.
Esto es especialmente útil si:
Cada año, la Agencia Tributaria de España (AEAT) establece un calendario para la campaña de la renta, en el que se indican las fechas oficiales para consultar, modificar y presentar la declaración. Conocer estos plazos es fundamental para evitar recargos por retraso o la pérdida del derecho a devolución.
A continuación, te mostramos las fechas estimadas del calendario fiscal 2025, correspondiente a la declaración de la renta del año 2024:
Importante: Estas fechas pueden variar ligeramente cada año, por lo que siempre es recomendable consultar el calendario actualizado en la web oficial de la Agencia Tributaria accesible desde este enlace.
Si presentas tu declaración después del 1 de julio, la AEAT puede imponerte recargos o sanciones, dependiendo de si el resultado es a pagar o a devolver, y del tiempo transcurrido. Sin embargo, cuanto antes regularices tu situación, menor será la penalización.
En el caso de cubanos recién llegados o en situación irregular, es recomendable consultar con un asesor fiscal para analizar si conviene presentar la declaración aunque ya haya pasado el plazo.
Hacer la declaración de la renta en España puede parecer complicado, pero si sigues estos pasos de forma ordenada, podrás completarla tú mismo, incluso si es la primera vez. Aquí te explicamos el proceso paso a paso, tal y como se realiza en 2025.
Antes de empezar, asegúrate de que realmente necesitas presentar la declaración. Como vimos antes, debes hacerlo si superas ciertos ingresos o si tienes varios pagadores. Si tienes dudas, puedes usar el simulador Renta Web Open que la Agencia Tributaria habilita cada año.
También puedes presentarla de forma voluntaria aunque no estés obligado, si piensas que Hacienda te devolverá dinero.
Para acceder a tu borrador o presentar la declaración, necesitas identificarte. Puedes hacerlo de tres maneras:
Elige el método que mejor se adapte a tu situación. Si eres nuevo en España, puedes darte de alta en el sistema Cl@ve de forma presencial o telemática, siempre que tengas NIE y empadronamiento.
Entra a este enlace, haz clic en “Renta 2024” (campaña que se presenta en 2025) y accede a “Servicio de tramitación Renta Web”.
Desde allí, con tu identificación, podrás:
El borrador es una propuesta que la Agencia Tributaria genera con los datos que tiene sobre ti. Sin embargo, es tu responsabilidad comprobar que todo esté correcto, porque si falta información (como ingresos, deducciones, remesas o cambios de domicilio), podrías tener problemas.
Al revisar el borrador, presta atención a:
Cuando estés conforme con el borrador (o con los cambios realizados), puedes presentar la declaración directamente online.
Si el resultado es a devolver, recibirás el ingreso en tu cuenta bancaria en unas semanas. Si es a pagar, puedes fraccionarlo en dos pagos: uno en junio y otro en noviembre. Guarda el justificante de presentación, porque podría ser útil para trámites futuros, como renovar tu NIE o solicitar ayudas sociales.
Una de las ventajas de hacer la declaración de la renta en España, incluso cuando no es obligatoria, es que puedes acceder a deducciones fiscales que reducen el monto a pagar o aumentan la devolución. Estas deducciones aplican también a extranjeros residentes, incluyendo a los cubanos que hayan pasado más de 183 días en el país durante el año fiscal.
A continuación, te explicamos las más relevantes:
Consejo: si tu familia está en Cuba y depende económicamente de ti, puede ser posible justificar la deducción por ascendientes o hijos, pero debes presentar pruebas sólidas (envío de remesas, certificados, etc.). Este es un caso sensible, así que es recomendable consultar con un asesor fiscal.
Si vives en alquiler y firmaste el contrato antes de 2015, puedes aplicar una deducción estatal. Algunas comunidades autónomas ofrecen deducciones más recientes para arrendatarios jóvenes, personas con discapacidad o familias con ingresos limitados.
Comprueba si la comunidad autónoma donde resides ofrece deducciones específicas. Por ejemplo, Madrid, Cataluña o Valencia tienen deducciones propias compatibles con la estatal.
Si estás empleado o trabajaste durante el año, la reducción por rendimientos del trabajo puede ayudarte a disminuir tu base imponible, especialmente si tu salario es bajo o intermedio.
Una de las preguntas más comunes entre los migrantes cubanos en España es: ¿puedo (o debo) hacer la declaración de la renta si aún no tengo papeles o estoy en trámite de regularización? La respuesta corta es sí, y en muchos casos conviene hacerlo.
Si has vivido en España más de 183 días durante el año fiscal, y has trabajado (aunque sea de forma informal), técnicamente eres residente fiscal y puedes presentar tu declaración. Aunque no tengas un NIE definitivo, puedes:
En algunos casos, necesitarás ayuda de una gestoría o asesoría gratuita (como ONG especializadas en extranjería) para presentar tu declaración correctamente.
Hacer la declaración de la renta, aunque no tengas papeles, te beneficia a medio y largo plazo:
Demuestra arraigo económico: sirve como prueba en procesos de regularización por arraigo laboral o social.
Además, si has recibido ingresos legales y documentados (por ejemplo, trabajando con NIE caducado o como empleada del hogar), Hacienda no exige verificar tu estatus migratorio para aceptar tu declaración.
Si eres cubano y este es tu primer año presentando la declaración de la renta en España, es normal que te sientas inseguro o confundido. Sin embargo, con la preparación adecuada puedes completar el proceso correctamente y aprovechar los beneficios fiscales disponibles.
Aquí tienes algunas recomendaciones fundamentales:
La Agencia Tributaria ofrece cada año el simulador Renta Web Open, que te permite practicar cómo sería tu declaración sin enviarla realmente. Es una herramienta muy útil para entender cómo se calculan los ingresos, deducciones y el resultado final.
Puedes acceder a este simulador incluso si no tienes NIE o certificado digital. Solo necesitas tus datos personales y económicos.
Guarda durante al menos cuatro años toda la documentación relacionada con tu renta:
Esta documentación te protegerá en caso de que Hacienda revise tu declaración.
Aunque Hacienda te proporcione un borrador, no siempre está completo o correcto. Puede faltar:
No te limites a aceptar el borrador sin revisarlo detalladamente.
Muchos trabajadores cubanos con ingresos bajos no están obligados a declarar, pero si han tenido retenciones en su nómina, pueden recuperar dinero haciendo la declaración. Presentarla de forma voluntaria puede beneficiarte.
Si no entiendes cómo hacer tu declaración o tienes una situación compleja (remesas, ingresos no habituales, sin NIE definitivo), busca asesoría gratuita o de bajo coste en:
ONGs como Cáritas, CEAR o Cruz Roja Puntos de orientación al inmigrante en tu comunidad autónoma Asociaciones de cubanos o latinoamericanos Gestorías especializadas en extranjería y fiscalidad
Si ya presentaste la declaración y descubriste un error (ya sea que falte un ingreso, una deducción o datos personales incorrectos), puedes presentar una declaración complementaria o rectificativa.
Si el error beneficia a Hacienda, debes rectificar cuanto antes para evitar sanciones o intereses. Si el error te perjudica (por ejemplo, pagaste de más), puedes solicitar una rectificación y devolución de ingresos indebidos.
Puedes corregir tu declaración desde Renta Web o solicitando asistencia.
Sí. Si tuviste retenciones en nómina o pagaste impuestos anticipados y tus ingresos fueron bajos, puedes hacer una declaración voluntaria y recuperar ese dinero. Este es un caso muy común entre trabajadores temporales, empleadas del hogar y autónomos con ingresos limitados.
Generalmente, la Agencia Tributaria devuelve el dinero en un plazo de entre 7 días y 2 meses, si todo está correcto. En casos más complejos, puede demorar hasta seis meses. Si el plazo supera ese límite, debes contactar con Hacienda.
Sí, puedes hacer la declaración online desde cualquier parte del mundo a través de Renta Web, siempre que tengas alguno de estos métodos de identificación:
Cl@ve PIN activada previamente Certificado digital válido Representante legal o autorizado con poderes
También puedes autorizar a un familiar o gestoría para que la presente por ti.
No siempre es obligatorio, pero sí puede ayudarte significativamente. Aportar declaraciones de la renta:
Demuestra arraigo económico y social Sirve como prueba de estabilidad para renovar residencia Puede ser requisito para acceder a ayudas o subvenciones
Por eso, muchos abogados de extranjería recomiendan hacer la declaración, incluso si no es obligatoria.
TE RECOMENDAMOS:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo un entendimiento comercial con la…
Cada vez más cubanos eligen a Uruguay como punto de partida para construir una nueva…
Los beneficiarios del Seguro Social en Estados Unidos recibirán su pago mensual correspondiente a agosto…
Ya casi finaliza el mes de julio y el mercado informal de divisas en Cuba…
El acceso a internet en Cuba ha sido históricamente limitado y está sujeto a regulaciones…
Spotify es la plataforma de streaming musical más popular del mundo. Con millones de canciones,…