La administración de Donald Trump ha decidido suspender indefinidamente las conversaciones migratorias bilaterales con Cuba, en un movimiento que agudiza aún más el deterioro de las relaciones entre ambos países.
Estas reuniones, que se celebraban dos veces al año desde hace décadas, eran el único canal oficial de diálogo aún activo tras el enfriamiento diplomático de los últimos años.
Estados Unidos ya no se comprometerá con el régimen cubano por el mero hecho de establecer un diálogo sin fin.
declaró un alto funcionario del Departamento de Estado a Café Fuerte.
La decisión no solo marca un giro en la política exterior estadounidense, sino que deja en pausa asuntos sensibles como las deportaciones, el otorgamiento de visados, el tráfico humano y el fraude migratorio.
Indice
Deportaciones en riesgo: más de 42,000 cubanos en el limbo
Uno de los efectos más inmediatos de esta decisión será sobre las deportaciones pendientes de cubanos desde EE.UU. Según cifras oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), 42,084 cubanos con órdenes finales de deportación permanecen actualmente bajo libertad supervisada en Estados Unidos.
Hasta el momento, Cuba se ha negado a aceptar deportaciones de inmigrantes con antecedentes penales o residencia prolongada en EE.UU.
Aunque los vuelos de repatriación se habían reanudado en 2023, con 24 operaciones y más de 1,100 personas devueltas, la interrupción del diálogo pone en entredicho esa coordinación.
“Nosotros fuimos a la firma de esos acuerdos migratorios para asegurar que la inmigración de cubanos fuera ordenada, segura y por vía legal”, afirmó Miguel Díaz-Canel, quien también calificó la nueva política estadounidense como “brutal, agresiva e inhumana.”
¿Qué pasará con los visados para cubanos?
Otro punto crítico es el impacto en la emisión de visados para cubanos que desean emigrar o visitar Estados Unidos. La nueva orden ejecutiva firmada por Trump, titulada “Proteger a Estados Unidos de terroristas extranjeros”, ha endurecido drásticamente los procesos de revisión.
Durante la administración Biden se otorgaron más de 96,000 visados de inmigrante a cubanos. En febrero de 2025, ya bajo el nuevo mandato de Trump, solo se aprobaron 1,172 visados, la mayoría por reclamaciones familiares (IR-5) y la lotería de visas.
A esto se suma la intensificación de redadas y arrestos por parte de ICE, incluyendo a ciudadanos cubanos con antecedentes o irregularidades migratorias.
Uso de Guantánamo y medidas más duras en camino
La Casa Blanca ha autorizado el uso de la base naval de Guantánamo para recibir inmigrantes con historial criminal, lo cual ha sido condenado por el gobierno cubano como un acto de “brutalidad”.
Algunas voces dentro del Congreso, como el legislador cubanoamericano Carlos Giménez, han solicitado incluso la suspensión de remesas y viajes hacia la isla.
La lista de acciones tomadas por Trump desde su regreso al poder incluye:
- Reinstauración de Cuba como país patrocinador del terrorismo.
- Reactivación de la lista de entidades restringidas.
- Control sobre embarcaciones provenientes de puertos cubanos.
- Sanciones a funcionarios vinculados a las misiones médicas internacionales.
¿Qué impacto tiene esto en la comunidad cubana en EE.UU.?
La congelación del diálogo y el endurecimiento de políticas migratorias generan incertidumbre entre las familias cubanas separadas por fronteras y procesos burocráticos. Las posibilidades de reunificación familiar, regularización de estatus o entrada legal se reducen notablemente.
Además, la caída en la llegada de cubanos por vías irregulares —solo 282 ingresaron entre febrero y marzo, comparado con un promedio mensual anterior de 8,000— muestra el impacto real del giro político.
Preguntas frecuentes (FAQ)
La administración Trump considera que no es productivo mantener un diálogo con el gobierno cubano sin avances concretos. Busca endurecer su postura como parte de su agenda de “America First”.
Permanecerán bajo supervisión o en centros de detención. Sin el consentimiento de Cuba, no pueden ser repatriados. Algunos podrían ser enviados a Guantánamo si el gobierno insiste.
Sí. Ya se ha reducido drásticamente el número de visados otorgados. Los procesos ahora pasan por filtros más rigurosos y limitaciones adicionales.
Actualmente no. Con la suspensión de las conversaciones migratorias, se cierra la última vía oficial entre ambos gobiernos.
Buscar asesoría legal, mantenerse informados sobre cambios migratorios y evitar fraudes o irregularidades que compliquen su situación ante ICE.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí