¿Cómo Lograron Salvar a un Bebé con una Malformación Rara en Cuba? La Cirugía Sorprende a Todos

Inicio > actualidad > ¿Cómo Lograron Salvar a un Bebé con una Malformación Rara en Cuba? La Cirugía Sorprende a Todos

Una operación quirúrgica realizada de urgencia salvó la vida de un recién nacido de la provincia cubana de Cienfuegos. ¿Cuál fue el proceder? ¿Dónde radica la novedad? De este y otros detalles sabrás si lees este trabajo D-Cuba.   

Varias fuentes oficiales informan que el niño cienfueguero, Carlos Manuel Fajardo Hernández, (un bebé de tan solo 31 horas de nacido), fue el protagonista de una cirugía de alta complejidad debido a una atresia esofágica.

Dicha dolencia es una malformación congénita que impide la conexión normal entre el esófago y el estómago, por lo que corregirla se convirtió para el equipo médico en algo urgente e impostergable.

Para ello fue necesario el traslado inmediato al Hospital Pediátrico José Luis Miranda ubicado en Villa Clara, donde un equipo médico multidisciplinario, liderado por el Dr. Abel Armenteros García, Jefe de Cirugía Pediátrica, asumió el reto.

La cirugía, descrita como “grande e invasiva” debido a la edad del bebé y a la complejidad anatómica inusual de la fístula esofágica, requirió maniobras poco convencionales.

El doctor Abel Armenteros García, quien es además jefe del servicio de cirugía en esa institución médica explicó a los medios que el caso fue bastante complicado, porque la anomalía que tenía no es de las más frecuentes.

Agregó el galeno que la fístula no desembocaba donde lo hacen habitualmente y hubo que hacer otras maniobras que resultaron satisfactorias y se logró la “anastomosis esofágica”, reconectando los extremos del esófago para restablecer su función con normalidad.

Por su parte la neonatóloga, Dra. Isnaida Izquierdo Milián, al ofrecer sus consideraciones sobre el caso destacó la buena evolución del bebé y la satisfacción de todo el equipo médico al verlo sano y fuerte.

Tras la operación, el niño mostró una recuperación favorable, alimentándose por vía oral y preparándose para regresar a casa con sus padres, Leannedi y Carlos.

Ambos padres dijeron haber experimentado una montaña rusa emocional desde la angustia en los primeros momentos por la incertidumbre, hasta la alegría de la recuperación de su hijo.

La historia de Carlos Manuel Fajardo Hernández, representa la fortaleza y preocupación del personal médico de la isla que a pesar de las carencias se imponen ante desafíos médicos inesperados, como el de este caso.

Este caso, se suma a otros ejemplos de intervenciones exitosas en hospitales de la mayor isla de las Antillas, que a pesar de las limitaciones de recursos, destaca la dedicación y el profesionalismo del personal médico cubano.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital