Estados Unidos ha anunciado una nueva política migratoria que restringe la entrada a ciudadanos de 43 países, dividiéndolos en tres categorías según el nivel de prohibición.
Esta medida, impulsada por el expresidente Donald Trump y retomada en discusiones actuales, busca reforzar la seguridad fronteriza y controlar la migración irregular.
Indice
Según la información filtrada por The New York Times y otros medios, Cuba ha sido incluida en la “lista roja”, lo que significa una prohibición total de entrada para sus ciudadanos.
Junto a la isla, figuran otros 10 países como Venezuela, Irán, Corea del Norte y Siria. Esto implica que los cubanos no podrán obtener visados de turista, negocios o inmigración bajo las reglas actuales.
La lista de países afectados se divide en tres niveles:
Cuba, Afganistán, Bután, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen.
Bielorrusia, Eritrea, Haití, Laos, Myanmar, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Sudán del Sur y Turkmenistán.
Angola, Antigua y Barbuda, Benín, Burkina Faso, Camboya, Camerún, Cabo Verde, Chad, República del Congo, República Democrática del Congo, Dominica, Guinea Ecuatorial, Gambia, Liberia, Malawi, Malí, Mauritania, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Vanuatu y Zimbabue.
Las razones detrás de la medida incluyen:
Esta política recuerda al veto migratorio de 2017 impulsado por Trump, que restringió el ingreso a países de mayoría musulmana y fue posteriormente revertido por Joe Biden en 2021.
La inclusión de Cuba en esta lista genera incertidumbre entre la comunidad cubana, especialmente entre quienes ya tienen procesos migratorios en curso.
La Embajada de EE.UU. en Cuba ha advertido que las nuevas restricciones pueden afectar las solicitudes de visado.
Abogados de inmigración recomiendan a los cubanos que evalúen su estatus legal y eviten salir del país si aún no han obtenido su residencia permanente en EE.UU.
La lista aún no ha sido confirmada oficialmente por la Casa Blanca, pero se espera su anuncio en los próximos días.
No se ha especificado si los visados actuales serán revocados, pero nuevas solicitudes podrían enfrentar obstáculos.
Por ahora, los países afectados pueden intentar negociar su salida de la lista cumpliendo con los requisitos de seguridad exigidos por EE.UU.
No afecta a quienes ya tienen residencia o ciudadanía estadounidense, pero puede complicar la reunificación familiar de quienes están en Cuba.
Las vías legales como el parole humanitario, el ajuste cubano o el patrocinio familiar podrían seguir siendo opciones, aunque las restricciones podrían dificultar el proceso.
TE RECOMENDAMOS:
Cuba buscará boletos para el Mundial de Lucha de septiembre de 2025, durante el torneo…
La empresa transportista cubana Viazul, ha confirmado que actualmente solo acepta pagos en euros y…
Generalmente los cubanos dedican las jornadas de sábado para hacer las compras de alimentos y…
Este fin de semana, Cuba experimentará un notable aumento en las lluvias, lo que marcará…
El espectáculo que narra la historia de la insigne agrupación cubana Buena Vista Social Club…
Si resides en Miami y andas en busca de trabajo, has llegado al sitio correcto.…