Si estás en México y necesitas contratar un servicio de Internet o línea telefónica, pero no cuentas con RFC o CURP, es probable que te enfrentes a nuevos obstáculos a partir de 2025. Una reciente reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión ha introducido cambios importantes que afectan directamente a quienes no tienen documentos oficiales mexicanos.
Hasta hace poco, era posible adquirir una tarjeta SIM o instalar un servicio de Internet en casa sin necesidad de presentar demasiados requisitos. Sin embargo, con la entrada en vigor de la nueva normativa, el registro de datos personales como la CURP y el RFC se ha vuelto obligatorio para poder contratar servicios de telecomunicaciones.
La medida responde a una estrategia de seguridad que permite al Estado rastrear dispositivos móviles incluso sin orden judicial, según lo indican diversos medios y fuentes gubernamentales. Esta situación ha generado preocupación, especialmente entre migrantes, turistas, personas en situación irregular y quienes aún no han tramitado sus documentos oficiales en México.
En este artículo te explicamos qué exigen ahora las empresas para brindarte estos servicios, qué alternativas tienes si no tienes RFC, y cómo puedes mantenerte conectado de manera legal y segura.
Indice
Con la entrada en vigor de la nueva reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en junio de 2025, los requisitos para contratar servicios de Internet fijo, telefonía celular y televisión por cable se han endurecido en todo el país. Esta medida busca controlar el uso de las redes de comunicación, combatir delitos y facilitar el rastreo de usuarios en caso de investigaciones.
A partir de esta reforma, todas las personas que deseen contratar un servicio nuevo deberán presentar obligatoriamente los siguientes documentos:
Las compañías proveedoras tienen la responsabilidad legal de verificar esta información y conservarla en sus sistemas. Además, en algunos casos, pueden requerirse datos biométricos, como la huella digital, especialmente para líneas telefónicas móviles.
Esta disposición afecta tanto a usuarios nacionales como a extranjeros, lo que representa una barrera significativa para quienes aún no han logrado tramitar sus documentos en México. De hecho, si no cuentas con CURP y RFC, las empresas pueden negarte la contratación del servicio, incluso si estás dispuesto a pagar en efectivo y sin financiamiento.
Otro aspecto relevante de esta ley es que las autoridades pueden solicitar a las empresas de telecomunicaciones la localización geográfica de un dispositivo móvil sin necesidad de una orden judicial previa, siempre que se justifique en un contexto de seguridad nacional o investigación criminal. Esta medida, aunque polémica, ya está siendo aplicada y forma parte del nuevo entorno legal que regula las telecomunicaciones en el país.
Si no cuentas con CURP ni RFC, no podrás contratar a tu nombre un nuevo servicio de telefonía o Internet en México a partir de 2025. Esto aplica tanto para líneas móviles como para servicios fijos en el hogar (Internet, telefonía, televisión por cable o paquetes combinados). Las empresas están obligadas por ley a rechazar solicitudes que no cumplan con esos requisitos.
Esta situación representa un problema real para muchos migrantes, estudiantes extranjeros, turistas de larga estadía o personas que aún se encuentran en proceso de regularización migratoria. Aunque antes era común adquirir una tarjeta SIM en efectivo o contratar Internet con un documento extranjero, las nuevas normas limitan esas opciones de forma considerable.
Si estás en alguna de estas situaciones, hay tres consecuencias clave que debes tener en cuenta:
Aunque la nueva ley en México ha restringido el acceso a servicios de telecomunicaciones para quienes no tienen RFC ni CURP, todavía existen algunas alternativas legales o prácticas que podrías considerar si necesitas conectarte y no has podido completar tus trámites documentales.
Una de las vías más utilizadas por migrantes y personas sin documentación mexicana es pedir a alguien de confianza que contrate el servicio a su nombre. Esto aplica tanto para líneas de celular como para servicios fijos en casa. Tú serías quien pague y use el servicio, aunque el contrato figure a nombre de otra persona.
Ventajas:
Desventajas:
Si tu estancia en México es temporal o estás en proceso de regularización, puedes optar por usar redes Wi-Fi de bibliotecas, universidades, cafeterías, plazas públicas o viviendas compartidas. Aunque no es lo ideal para una conexión continua, puede servir como solución de transición.
Aunque las grandes empresas como Telcel, AT&T o Movistar han dejado de vender chips sin verificación, aún existen vendedores informales que ofrecen SIMs preactivadas. Estas líneas suelen estar registradas a nombre de terceros, y tú simplemente las usas mientras funcionen.
Advertencia: Esta práctica no es recomendable ni segura.
Si tienes acceso a una tarjeta SIM de otro país o puedes contratar una eSIM internacional, podrías usarla en México bajo la modalidad de roaming. Esto te permite acceder a llamadas, mensajes y datos móviles, aunque con costos elevados.
Ideal para:
Limitaciones:
Alternativa | ¿Requiere RFC? | ¿Es legal? | ¿Funciona en 2025? | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Contrato a nombre de familiar | No | Sí | Sí | El servicio está legalmente a nombre de otra persona. |
Redes Wi-Fi públicas o privadas | No | Sí | Sí | Acceso limitado. No siempre es estable ni seguro. |
SIM preactivada informal | No | No | Parcialmente | Sin soporte. Puede ser desactivada sin aviso. |
eSIM o línea extranjera en roaming | No | Sí | Sí | Tarifas altas. Sin número mexicano para trámites locales. |
Si planeas permanecer en México por un período prolongado y necesitas contratar servicios de telecomunicaciones a tu nombre, obtener tu RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es un paso esencial. Este documento es emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y es obligatorio no solo para firmar contratos de Internet o telefonía, sino también para acceder a servicios bancarios, laborales y fiscales.
Tanto mexicanos como extranjeros con estancia legal en México pueden tramitar su RFC. En el caso de los extranjeros, deben contar con uno de los siguientes documentos:
Es importante destacar que los turistas no pueden obtener el RFC, ya que su estancia legal es temporal y no implica actividades económicas ni contratos de servicios de larga duración.
El trámite del RFC ante el SAT es completamente gratuito. No necesitas gestores ni intermediarios, aunque es importante cumplir correctamente con los requisitos para evitar demoras.
Desde que entró en vigor la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en junio de 2025, las principales compañías proveedoras de servicios en México han ajustado sus políticas de contratación. Telmex, Telcel, AT&T, Movistar y otras empresas exigen ahora, sin excepción, la presentación de CURP y RFC para contratar nuevas líneas telefónicas o servicios de Internet.
Telmex, una de las compañías más grandes del país en servicios de Internet fijo, telefonía y paquetes de entretenimiento, ya no permite contratar ningún plan sin CURP y RFC. En su sitio web oficial, se solicita a los nuevos usuarios cargar estos documentos durante el proceso de registro en línea o presentarlos físicamente en caso de contratación en tiendas o con ejecutivos a domicilio.
Punto clave: Si no puedes proporcionar tu RFC, no podrás obtener el servicio, incluso si realizas el pago de forma anticipada.
Telcel, empresa líder en telefonía móvil en México, ha eliminado la venta de chips sin registrar. Actualmente, para adquirir una SIM nueva o activar una línea, es necesario presentar tu identificación oficial, CURP y RFC. Esto aplica tanto para planes de prepago como de pospago.
Importante: Si ya tenías una línea Telcel activa desde antes de la ley, tu servicio continuará funcionando, pero podrías enfrentar restricciones si intentas cambiar de plan o realizar modificaciones contractuales sin haber actualizado tus datos.
Estas compañías han adoptado políticas similares. Sus sistemas de activación en tiendas y en línea requieren obligatoriamente el registro del RFC y CURP, además de la validación del número en una base de datos nacional. Las tarjetas SIM se asocian directamente al usuario identificado y no pueden activarse sin esos documentos.
Si contrataste tu servicio antes de la entrada en vigor de la nueva ley, es probable que puedas seguir usándolo sin problema, siempre que mantengas el mismo número o plan. Sin embargo, muchas empresas han empezado a solicitar la actualización de datos del titular, especialmente en procesos como renovación de contrato, cambio de domicilio o portabilidad numérica.
Esto significa que incluso quienes ya tienen servicios activos podrían verse obligados a presentar su RFC en algún momento, para mantener su contrato en regla.
Una de las disposiciones más polémicas de la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión es la que autoriza al Estado mexicano a localizar en tiempo real un dispositivo móvil sin necesidad de una orden judicial previa. Esta medida fue justificada por el gobierno como una herramienta para combatir el crimen organizado y delitos graves, pero ha generado preocupación en cuanto a la protección de la privacidad.
A partir de 2025, las autoridades mexicanas (por ejemplo, la Guardia Nacional, la Fiscalía General o la Secretaría de Seguridad) pueden solicitar a las compañías de telecomunicaciones la ubicación exacta de un teléfono móvil cuando lo consideren necesario por motivos de seguridad nacional o investigaciones urgentes. Esta solicitud ya no requiere autorización previa de un juez.
Esto aplica a todos los dispositivos que estén conectados a una red celular, independientemente de si se trata de un plan pospago o prepago. La localización se realiza mediante el rastreo de torres celulares o del GPS del propio dispositivo si está habilitado.
Aunque no tengas contratado el servicio con tus documentos (RFC o CURP), si estás usando una SIM registrada a nombre de otra persona o una línea adquirida informalmente, el dispositivo aún puede ser localizado si se activa en la red móvil. Las compañías registran automáticamente la geolocalización de cualquier equipo que se conecte a su infraestructura, incluyendo IMEI, número de línea y patrones de uso.
Esto significa que:
Diversas organizaciones defensoras de derechos digitales han señalado que esta medida puede violar principios constitucionales sobre privacidad y que debería estar sujeta a mayor control judicial. Sin embargo, la legislación está vigente y las compañías tienen la obligación de colaborar con las autoridades.
Por tanto, aunque no tengas un contrato formal ni documentos mexicanos, el uso de un celular en territorio nacional con acceso a redes puede quedar registrado y ser localizable por mecanismos legales.
La respuesta corta es: sí, pero con importantes limitaciones. La nueva ley de telecomunicaciones ha creado un entorno más estricto para el acceso formal a servicios de Internet y telefonía en México, lo que afecta especialmente a quienes no cuentan con documentación mexicana como CURP y RFC.
Si eres migrante recién llegado, turista de larga estancia o estás en proceso de regularización, seguir conectado en México no es imposible, pero requerirá adaptarte a ciertas condiciones:
Por eso, la recomendación principal es que, si planeas quedarte en México, inicies cuanto antes el trámite de tus documentos oficiales, en especial la CURP y el RFC. Solo así podrás acceder de forma plena y segura a servicios esenciales como Internet, telefonía, banca y trabajo formal.
Vivir conectado en México en 2025 sin RFC es todavía posible, pero se trata de una solución parcial, temporal y frágil. Para una integración real, la documentación es indispensable.
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es una clave alfanumérica que identifica a cada persona física o moral ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México. Es indispensable para realizar trámites legales, contratar servicios, emitir facturas y realizar actividades económicas formales.
No. A partir de 2025, tanto CURP como RFC son requisitos obligatorios para contratar nuevos servicios de telecomunicaciones. La CURP por sí sola no es suficiente.
Sí, pero algunas empresas podrían solicitarte actualizar tus datos más adelante. Si no lo haces, podrías tener restricciones para cambiar de plan, renovar contrato o hacer portabilidad.
El servicio funcionará, pero tú no serás el titular legal. No podrás hacer modificaciones, cancelaciones ni reclamaciones directamente. Además, podrías estar expuesto a problemas si esa línea se ve involucrada en alguna investigación.
No. Actualmente, las principales compañías ya no permiten activaciones sin verificación de identidad. Las SIMs preactivadas que aún se venden de forma informal no están respaldadas legalmente y podrían dejar de funcionar en cualquier momento.
A partir de la reforma legal de 2025, contratar Internet y teléfono en México requiere más que solo una identificación. Ahora necesitas presentar CURP y RFC obligatoriamente, lo que representa una barrera para muchos extranjeros y personas sin documentación formal. A pesar de esto, siguen existiendo alternativas temporales para mantenerse conectado, aunque no todas son ideales o seguras.
Por ello, si estás en México y no tienes RFC, la mejor recomendación es que inicies cuanto antes tu proceso de regularización para poder acceder de forma legal y segura a los servicios básicos de telecomunicación. Mientras tanto, este artículo te ha mostrado las opciones disponibles y los límites reales para contratar o usar servicios en 2025 sin documentos oficiales.
Miles de inmigrantes indocumentados, entre ellos muchos cubanos, viven actualmente en Estados Unidos enfrentando obstáculos…
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) se ha convertido en una herramienta clave no…
México es uno de los países que se ha consolidado como destino idóneo para miles…
España se ha convertido en uno de los destinos preferidos para miles de cubanos que…
Uruguay es una opción atractiva para migrar por varias razones, entre las que destacan su…
¿Sabías que, aunque no tengas papeles, puedes obtener un número oficial del gobierno estadounidense que…