Cada día el gobierno de los Estados Unidos lanza nuevas medidas, la mayoría especialmente vinculadas con la entrada de visitantes a ese país. El presidente Donald Trump prometió durante toda su campaña electoral una política de tolerancia cero contra inmigrantes, y así lo ha cumplido durante su primer mes de gestión.
En medio de toda esta vorágine, una de las sociedades más afectadas es la cubana, cuyo principal destino de migración es Estados Unidos.
Pero las medidas no están solo destinadas a detener y luchar contra la inmigración ilegal, sino que se ha extendido hacia vías legales, e incluso visitas no definitivas a este país. Recientemente autoridades de Estados Unidos denegaron visas a varios cubanos que se encontraban esperando la autorización para viajar a la nación norteamericana.
¿A qué se debe este rechazo? ¿Quiénes han sido afectados por esta medida? En este artículo te damos a conocer todos los detalles.
Indice
Para nadie es un secreto la tensión en las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, a partir de que se implementaran en la isla en 1959 nuevas formas de gobierno.
Desde entonces, Estados Unidos ha sido el primer destino que recibe a cubanos migrantes, pero ambos gobiernos han mantenido un clima de tensiones en sus relaciones, tanto en el sector económico como en el social.
Durante el mandato de Barack Obama, estas tensiones se aliviaron un poco y fueron abiertas varias vías de diálogo que, tan pronto como asumió el cargo Donald Trump, fueron cerradas.
Esto no varió mucho durante el mandato de Joe Biden, quien solo eliminó a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo en los últimos días de su mandato.
Trump y su gobierno reinsertaron el nombre de Cuba en esta lista y eliminaron programas que facilitaban la migración legal hacia este país, ha restringido empresas y, además, en los últimos días ha devuelto pasaportes de personas que se encontraban solicitando visas hacia los Estados Unidos.
El viceministro de Relaciones exteriores, Carlos Fernández de Cossío, informó a medios internacionales que “en las últimas horas el Gobierno de Estados Unidos devolvió sin visar decenas de pasaportes y comunicó que se suspende el mecanismo de solicitud de un grupo de categorías de visas, que se utilizan para funcionarios del Estado y sus dependencias”.
Esto podría deberse a una disposición impuesta en 2020 en Estados Unidos, en la cual se decretaba que no aceptarían solicitudes de visa de países que no cooperen con la devolución de migrantes.
Esta medida afectará directamente a representantes de la cultura, la salud, la educación, la ciencia y el deporte, cubanos que deseen o necesiten visitar Estados Unidos por motivos profesionales, pues generalmente estas personas viajan a cualquier país del mundo con un pasaporte gestionado por sus empleadores y con los visados respectivos.
Sin ir más lejos, los representantes del equipo cubano de baloncesto que debían acudir a un partido clasificatorio en Puerto Rico este domingo no pueden hacerlo por falta de visado.
Para mantenerte informado sobre la actualidad cubana, visita nuestra web.
TE RECOMENDAMOS:
La crisis económica en Cuba ha provocado también una crisis de valores, que ha desembocado…
Hace solo unas horas un atleta de Cuba impuso un nuevo récord de dominio del…
Ante la crisis económica y social que vive Cuba, los habitantes de la isla han…
Una nueva opción de trabajo está disponible para los interesados en tener un vínculo laboral.…
Recientemente, el presidente Donald Trump firmó una directiva ejecutiva que establece reglamentos con el potencial…
¿Planeas volar entre Canadá y Cuba este febrero 2025? La programación de vuelos entre ambos…