Noticias de Cuba

Cuba Apuesta por Reforzar la Protección en su Zona Marina

Cuba se propone reforzar la protección de zonas marinas, de la jurisdicción de la isla, según han informado autoridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

En tal sentido la isla intenciona aplicar  mecanismos definidos, como el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, así lo explicaron Lourdes Coya de la Fuente y Teresa D. Cruz Sardinas, de la Dirección General de Medio Ambiente.

Un nuevo instrumento vinculante, relacionado con la conservación de la biodiversidad marina en áreas más allá de la jurisdicción nacional, que se conoce como BBNJ, sirve de base al propósito, luego de aprobarse en Nueva York al finalizar negociaciones sobre el tema.

Otras Medidas Eficaces de Conservación Basadas en Áreas (OMEC), son algunas de las acciones por las que optará Cuba para cumplir con el objetivo, en la zona marina de la isla.

Tales acciones derivan de la a Asamblea General de la ONU, en el contexto de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS).

Lograr un mejor equilibrio en cuanto a la actividad de conservación y la sostenibilidad en el uso de los recursos marinos,  es parte de los objetivos del Tratado de Alta Mar o Tratado Global de los Océanos, también conocido como BBNJ, principal acuerdo que regula en el mundo la actividad del hombre en el mar.

El documento determina además la forma de distribuir los beneficios por concepto de empleo de los recursos genéticos marinos.

La conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina; así como los recursos genéticos marinos,  son de los asuntos a los que se refiere el BBNJ, que contempla además lo relacionado con herramientas de gestión basadas en áreas, y ello abarca también zonas marinas protegidas.

La normativa internacional trata además lo referido a la  creación de capacidad y transferencia de tecnología marina, así como la evaluación del impacto ambiental.

Los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Marco Global para la Biodiversidad de Kunming-Montreal,  están en correspondencia con el tratado, y aunque este no precisa metas específicas, se reconoce por la prensa nacional que consolida acciones para proteger la biodiversidad.

No obstante, el Marco Global para la Biodiversidad de Kunming-Montreal, se propone que como mínimo el 30 por ciento de las zonas terrestres, aguas marinas, continentales y costeras,  hacia el año 2030 se gestionen y conserven de manera eficaz.

El referido marco mundial compromete a las naciones a trabajar en función de esos objetivos, a partir de sus capacidades, prioridades y circunstancias.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Salario Bruto vs. Neto en EE.UU.: La Guía Definitiva Para Entender tu Talón de Pago

Recibir un cheque de pago es una de las partes más esperadas de cualquier empleo.…

5 minutes ago

Cómo Funciona la Declaración de la Renta en España y qué Debe Saber un Cubano

Hacer la declaración de la renta en España puede parecer una tarea complicada, especialmente para…

24 hours ago

Trump Revela un “Acuerdo Histórico” con Europa: ¿Cómo nos Impactará?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo un entendimiento comercial con la…

1 day ago

Primeros 30 Días en Uruguay: Lo Que Todo Cubano Necesita Saber al Llegar

Cada vez más cubanos eligen a Uruguay como punto de partida para construir una nueva…

2 days ago

Seguro Social en Estados Unidos: ¿Cuándo te Toca Cobrar y Cuánto Recibirás en Agosto de 2025?

Los beneficiarios del Seguro Social en Estados Unidos recibirán su pago mensual correspondiente a agosto…

2 days ago

Precio del Dólar Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

Ya casi finaliza el mes de julio y el mercado informal de divisas en Cuba…

2 days ago