Noticias de Cuba

Cuba Apuesta por Reforzar la Protección en su Zona Marina

Cuba se propone reforzar la protección de zonas marinas, de la jurisdicción de la isla, según han informado autoridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

En tal sentido la isla intenciona aplicar  mecanismos definidos, como el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, así lo explicaron Lourdes Coya de la Fuente y Teresa D. Cruz Sardinas, de la Dirección General de Medio Ambiente.

Un nuevo instrumento vinculante, relacionado con la conservación de la biodiversidad marina en áreas más allá de la jurisdicción nacional, que se conoce como BBNJ, sirve de base al propósito, luego de aprobarse en Nueva York al finalizar negociaciones sobre el tema.

Otras Medidas Eficaces de Conservación Basadas en Áreas (OMEC), son algunas de las acciones por las que optará Cuba para cumplir con el objetivo, en la zona marina de la isla.

Tales acciones derivan de la a Asamblea General de la ONU, en el contexto de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS).

Lograr un mejor equilibrio en cuanto a la actividad de conservación y la sostenibilidad en el uso de los recursos marinos,  es parte de los objetivos del Tratado de Alta Mar o Tratado Global de los Océanos, también conocido como BBNJ, principal acuerdo que regula en el mundo la actividad del hombre en el mar.

El documento determina además la forma de distribuir los beneficios por concepto de empleo de los recursos genéticos marinos.

La conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina; así como los recursos genéticos marinos,  son de los asuntos a los que se refiere el BBNJ, que contempla además lo relacionado con herramientas de gestión basadas en áreas, y ello abarca también zonas marinas protegidas.

La normativa internacional trata además lo referido a la  creación de capacidad y transferencia de tecnología marina, así como la evaluación del impacto ambiental.

Los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Marco Global para la Biodiversidad de Kunming-Montreal,  están en correspondencia con el tratado, y aunque este no precisa metas específicas, se reconoce por la prensa nacional que consolida acciones para proteger la biodiversidad.

No obstante, el Marco Global para la Biodiversidad de Kunming-Montreal, se propone que como mínimo el 30 por ciento de las zonas terrestres, aguas marinas, continentales y costeras,  hacia el año 2030 se gestionen y conserven de manera eficaz.

El referido marco mundial compromete a las naciones a trabajar en función de esos objetivos, a partir de sus capacidades, prioridades y circunstancias.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Nuevas Bombas de Agua en La Habana: Alivio Para Más de 500 000 Personas

En medio de los constantes desafíos con el suministro de agua en la capital cubana,…

2 hours ago

Lanzan “Cárgate”: La Primera App Cubana para Alquilar Transportes y Mover Cargas

Una nueva aplicación cubana -única de su tipo en el país- se lanzó este jueves…

3 hours ago

Vuelos Cuba – Rusia: Horarios Actualizados para Abril 2025

¿Planeas volar entre Cuba y Rusia este abril de 2025? La conectividad aérea entre ambos…

4 hours ago

¿Se Acaban las Remesas y Vuelos a Cuba? La Petición que Pone en Alerta a Miles de Familias

Una reciente solicitud del congresista cubanoamericano Carlos Giménez ha generado una fuerte preocupación entre la…

5 hours ago

“EE.UU. Será Rico Otra Vez”: Trump Impone Aranceles a Nivel Mundial y Desata Tensión Comercial

El expresidente Donald Trump, nuevamente candidato republicano a la presidencia, ha hecho oficial una de…

7 hours ago

¿Es Seguro Transitar por el Puente de Canímar? Autoridades Rompen el Silencio

Autoridades de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería (EMPAI) y de Vialidad en…

8 hours ago