Noticias de Cuba

Convenio Internacional beneficia atención Neonatal en Provincia Cubana

Un convenio internacional de colaboración firmado en Cuba favorecerá la atención a neonatos en oriental provincial de la isla, así lo han informado medios de prensa oficiales.

El acuerdo se estableció entre la embajada de Japón y la Organización No Gubernamental (ONG) Camaquito, mediante el cual hospitales maternos e infantil de Santiago de Cuba recibirán recursos para apoyar la atención a pacientes recién nacidos.

La alianza se rubricó en  la sede del gobierno provincial de Santiago de Cuba, por parte de Kenji Hirata, embajador de Japón en Cuba, y Mark Kuster, fundador y responsable de proyectos de la ONG en Cuba.

Como parte del convenio el oriental territorio recibió  gasómetros, dos ambulancias y dos incubadoras, estas últimas destinadas al Hospital Clínico Quirúrgico Juan Bruno Zayas y al Infantil Juan de la Cruz Martínez.

 Mark Kuster se refirió a esa iniciativa como muestra de la colaboración entre los dos países, que difieren en cultura e idiomas, pero comparten intereses a favor del bienestar común, y a la vez mostró gratitud hacia los profesionales que de ambas partes contribuyeron a concretar la alianza.

Por otra parte, el diplomático japonés significó el impacto que supone ese convenio, que aportará equipamiento para mejorar los servicios neonatales, y ayudará al personal de salud que labora en ellos.

Kenji Hirata reafirmó además la voluntad de  la colaboración con la isla en el sector de la salud, y agradeció a la ONG Camaquito por cooperar en ello.

Julio Guerra, director provincial de Salud Pública en Santiago de Cuba, reconoció el historial de apoyo mutuo que existe entre ambos países, y cómo ello ha ayudado a enfrentar los efectos del bloqueo de Estados Unidos a la isla, que limita la adquisición de recursos aun con disponibilidad de financiamiento.

El directivo señaló además que el convenio beneficia el indicador de salud más valorado de la sociedad en el país, al tratarse de un apoyo al Programa Materno Infantil.

De conjunto con la Unicef Japón también ha apoyado a Cuba mediante el proyecto Fortalecimiento de la capacidad del Sistema Nacional de Salud, que ha ayudado al sector con recursos y capacitación para su personal.

El referido proyecto permitió entregar equipos de oxigenoterapia y de ultrasonido a hospitales de La Habana, y ha contribuido a mejorar la cadena de frío en instituciones asistenciales.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Una Embajada Europea Anuncia su Cierre en La Habana: Conoce los Motivos

El gobierno de un país europeo ha confirmado el cierre definitivo de su embajada en…

2 hours ago

Preocupación por Tomasita Quiala: El Hospital Ameijeiras Ofrece Parte Oficial Sobre su Salud

La salud de la reconocida repentista cubana Tomasita Quiala generó preocupación en las últimas horas,…

3 hours ago

Trump Planea Cerrar Casi 30 Embajadas: ¿Qué Impacto Tendrá en la Política Exterior de EE.UU.?

La administración de Donald Trump vuelve a sacudir el tablero internacional. Esta vez, con un…

19 hours ago

Agrosano: ¿Puede una Nueva Mipyme Cambiar el Rumbo del Agro Cubano?

En un momento marcado por escasez de insumos, deudas con productores y bajos niveles de…

20 hours ago

Nuevo Récord de Apagones en Cuba: ¿Qué Se Espera Para los Próximos Días?

Los apagones en Cuba han alcanzado un nuevo pico crítico. Por segundo día consecutivo, más…

21 hours ago

EE.UU. Rompe el Diálogo Migratorio con Cuba: ¿Qué Pasará con las Deportaciones y Visados?

La administración de Donald Trump ha decidido suspender indefinidamente las conversaciones migratorias bilaterales con Cuba,…

22 hours ago