Noticias de Última Hora

Continúan las Afectaciones Eléctricas en Cuba por Encima de los 1000 MW ¿Qué Pronostica la UNE Este Domingo?

Desde hace varias semanas las afectaciones al servicio eléctrico superan los mil megawatts diarios en Cuba. Los continuos apagones son uno más de los tantos problemas que existen en la isla hoy. 

Tres desconexiones totales del Sistema Electroenergético Nacional en solo dos meses, unidades generadoras en avería y otras en mantenimiento, así como la falta de combustibles han matizado la cotidianidad de la Mayor de las Antillas en las últimas jornadas.

El descontento popular es cada día mayor y la pregunta que se hacen más de 10 millones de cubanos es ¿Qué pasará con el servicio eléctrico este fin e inicio de año?

¿Cómo se comportaron las afectaciones en la jornada de este sábado?

A las 4.51 de la madrugada iniciaron las interrupciones de electricidad por déficit en capacidades de generación en el Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

Los apagones se mantuvieron todo el día, principalmente desde Matanzas hasta Guantánamo por las altas transferencias de energía que se hacen de occidente a centro y oriente, debido a los bajos niveles de generación en esas zonas del país.

A 1298 MW ascendió la mayor afectación, la que ocurrió a las 6.10 de la tarde, no coincidiendo con la hora de máxima demanda. A las 12.42 de la madrugada pudo restablecerse el servicio en todo el país y equilibrar la generación con la demanda.

¿Qué pronostica la Unión Eléctrica para hoy en Cuba?

Desde las 6.18 de la mañana de este domingo comenzaron nuevamente las afectaciones al servicio eléctrico en la isla. Una nueva jornada de apagones interminables les espera a los cubanos hoy.

Hasta este minuto las mayores afectaciones se concentran en las regiones central y oriental del país por las altas transferencias de potencia desde el occidente.

Sobre este tema el ingeniero Lázaro Guerra Hernández, Director general de electricidad del Ministerio de Energía y Minas, explicó en la revista televisiva Buenos Días que esta situación irá variando según se incorporen los motores del emplazamiento de Moa, que iniciaron el proceso de sincronización desde el amanecer.

Aún faltan algunos motores por incorporarse que estaban fuera por falta de combustible. Esta generación mejoraría la disponibilidad en el centro y oriente de la isla, aunque no en gran medida porque la unidad 5 de Nuevitas salió del SEN en la mañana de hoy.

Desde el amanecer las afectaciones alcanzan los 300 MW y durante el mediodía de hoy sobrepasarán los 600 MW afectados por déficit de capacidad de generación.

En la noche los apagones serán más prolongados, sobre todo desde Guantánamo hasta Matanzas. La disponibilidad alcanzará solo 2100 MW y la demanda ascenderá a 3100. El déficit previsto es de 1000 MW con una afectación total de 1070, teniendo en cuenta los 70 MW de reserva con lo que debe operar el SEN.

Antes del horario de máxima demanda se deben incorporar todos los motores de Moa y la Unidad 5 de la CTE Mariel, para sumar algunos MW al deprimido SEN.

¿Cuáles son las causas principales de los apagones hoy en Cuba?

En la jornada de este domingo hay varias unidades en avería, otras cumpliendo períodos de mantenimiento y algunas fuera de servicio por falta de combustible.

En avería están las Unidades 5 de Nuevitas en Camagüey, la 2 de Felton en Holguín y la 3 de la Central Termoeléctrica Renté en Santiago de Cuba.

Aún en mantenimiento las Unidades 3 y 4 de Cienfuegos, la 2 de Santa Cruz y las 5 de la CTE Renté.

La generación térmica está afectada con 288 MW y más de 325 MW están indisponibles por falta de combustible en 58 unidades de la generación distribuida.

¿Tendrán electricidad los cubanos para fin e inicio de año?

En el programa televisivo Buenos Días el ingeniero Guerra Hernández precisó que se está haciendo distribución de combustible diesel en todo el país, sobre todo para la generación distribuida.

El objetivo principal es que para el día 31 de diciembre las afectaciones sean menores, lo que se traduce en apagones en todo el país, aunque tengan menos tiempo de duración.

Un 2024 que despedirán los cubanos entre carencias y oscuridad, esperando un 2025 donde aún no se vislumbra la luz al final del túnel.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Nueva Modalidad de Estafas Mediante EnZona

El comercio digital ha ido ganando espacio en la vida cotidiana de los cubanos, y…

13 hours ago

Nuevo Bono de Recarga Internacional de ETECSA en Mayo 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva promoción de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

14 hours ago

¿Buscas Trabajo? McDonald’s Ofrece 375 Mil Empleos con Buen Salario y Beneficios

La franquicia de restaurantes de comida rápida McDonald’s abrirá próximamente sus vacantes de empleo para…

16 hours ago

Mipymes Cubanas Podrán Acceder a Créditos Desde el Exterior con Apoyo Canadiense

En un movimiento que marca un antes y un después en la economía cubana, el…

17 hours ago

Gas Licuado Para Hospitales y Pocos Más: La Otra Cara del Anuncio Oficial Desde la Refinería de Cienfuegos

La reciente reactivación de la refinería de Cienfuegos, tras un mes de mantenimiento e intervenciones…

18 hours ago

Túnel de La Habana Bajo Mantenimiento: Fechas del Cierre y Recomendaciones

La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana anunció el cierre temporal de un…

20 hours ago