Noticias de Última Hora

Virus de Oropouche en Cuba: Contagio Alcanza Todas las Provincias

La situación geográfica de Cuba la hace propensa a disímiles enfermedades tropicales provocadas por insectos, como es el caso de los mosquitos. 

El dengue, el zika y la chikungunya son algunas de las enfermedades que se escuchan hace años en las calles cubanas y ahora se le suma el virus de Oropouche, del cual se comenzaron a percibir brotes desde mayo del presente año 2024. 

El pasado 27 de mayo, autoridades del Ministerio de Salud Pública cubanos informaban sobre la aparición de casos febriles sin causa determinada en los municipios Songo la Maya y Santiago de Cuba, de la provincia del mismo nombre. Posteriormente se confirmaba que eran enfermos de Oropouche, y que en la provincia de Cienfuegos también existían casos.

El anuncio se produjo después de que en Italia una mujer proveniente de Cuba fuera identificada con el virus, y medios independientes se hicieran eco de denuncias ciudadanas sobre un aumento de enfermos con síntomas similares al dengue. 

Recientemente, la viceministra de Salud Pública Carilda Peña confirmó que en todo el país hay presencia de Oropouche y que, a pesar de que haya municipios sin casos, no significa que no exista riesgo de contagio, que, igualmente, existe un alza de los casos de este tipo de virus en toda la región de Latinoamérica.

La funcionaria aseguró que por primera vez coinciden en Cuba dos tipos de arbovirosis con síntomas tan similares, como los tienen el dengue y el Oropouche. Asimismo, afirmó que no hay prevalencia de infecciones respiratorias agudas o enfermedades diarreicas en este momento en el país.

Según la Organzación Mundial de la Salud, en el caso de la segunda, los síntomas comienzan a aparecer entre 4 y 8 días después de la picada del mosquito, que, a diferencia del dengue, no lo transmite el Aedes Aegypty sino el tipo Culex o común y también producen contagio jejenes o garrapatas.

La sintomatología incluye fiebre, dolor de cabeza, rigidez en las articulaciones, escalofríos, náuseas, vómitos y diarreas. La enfermedad suele durar siete días, aunque en algunos casos la recuperación puede ser más larga.

Aunque no se reportan casos de gravedad o fallecimientos, sí se conoce que pudiera traer consecuencias neurológicas para quienes han padecido la enfermedad.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

Primeros 30 Días en Uruguay: Lo Que Todo Cubano Necesita Saber al Llegar

Cada vez más cubanos eligen a Uruguay como punto de partida para construir una nueva…

15 hours ago

Seguro Social en Estados Unidos: ¿Cuándo te Toca Cobrar y Cuánto Recibirás en Agosto de 2025?

Los beneficiarios del Seguro Social en Estados Unidos recibirán su pago mensual correspondiente a agosto…

17 hours ago

Precio del Dólar Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

Ya casi finaliza el mes de julio y el mercado informal de divisas en Cuba…

22 hours ago

Internet Satelital en Cuba: ¿Está Permitido el Uso de Starlink?

El acceso a internet en Cuba ha sido históricamente limitado y está sujeto a regulaciones…

2 days ago

¿Cómo usar Spotify Desde Cuba? Métodos Que Funcionan en 2025 y Cómo Activarlo Paso a Paso

Spotify es la plataforma de streaming musical más popular del mundo. Con millones de canciones,…

2 days ago

¿Cómo Usar TikTok en Cuba? Guía Paso a Paso 2025

TikTok se ha convertido en una de las plataformas sociales más populares del mundo, con…

3 days ago