La Ley de Migración de Cuba establece que, los residentes permanentes que no regresen a Cuba en un periodo de 24 meses, pierden su condición migratoria. Sin embargo, existen mecanismos para evitar este conflicto.
Si eres de los tantos cubanos que se encuentra fuera del país y no puedes regresar en el plazo establecido, la prórroga de estancia es la solución. En este artículo de D-Cuba exploramos sobre este tema y todo lo que debes hacer para aplicar a él.
Indice
La prórroga de estancia es un permiso que permite a los residentes permanentes cubanos permanecer fuera del país por un tiempo adicional, más allá de los 24 meses. Este permiso se otorga bajo ciertas circunstancias, principalmente cuando la persona no puede retornar a Cuba por motivos justificados, como estudios, trabajo, enfermedad o razones familiares.
Para solicitar la prórroga de estancia, debes presentar una solicitud en el consulado cubano de tu país de residencia. A continuación, te detallamos los pasos a seguir:
1. Solicitar cita: Contactar con el consulado cubano y solicitar una cita para la gestión de la prórroga.
2. Recopilar la documentación: La documentación requerida varía según el caso, pero generalmente incluye:
3. Entregar la solicitud: Acudir a la cita en el consulado con la documentación completa y realizar el pago.
4. Tiempo de espera: El consulado revisará la solicitud y te notificará la decisión tomada. El tiempo de espera para la resolución puede variar, pero suele ser de varias semanas.
En el peor de los casos en que la prórroga de estancia haya sido denegada, deberás regresar a Cuba antes de que se cumplan los 24 meses, o perderás tu condición migratoria. Aunque siempre recuerda que, en algunos casos, puedes apelar la decisión del consulado.
Mantener esta condición te permite acceder a ciertos derechos y beneficios, como la posibilidad de visitar Cuba sin visa.
Por ejemplo, si tu intención es volver a Cuba y dejaste en la Isla a familiares y amigos a los que quieras traerle medicamentos o alimentos, como cubano podrás utilizar la excepción del pago aduanero.
De lo contrario, deberás entrar como turista al país y ahí solo podrás entrar con los objetos personales permitidos por la Aduana General de la República para los turistas.
TE RECOMENDAMOS:
En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…
Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…
Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…
Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…
Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…
Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…