Cada vez más cubanos eligen México como punto de destino o tránsito, pero muchos se enfrentan a una realidad compleja al llegar con visa de turista: ¿Cómo quedarse legalmente en el país sin caer en la irregularidad migratoria? A pesar de los lazos culturales, familiares y geográficos, el proceso de obtener la residencia legal en México no es automático ni sencillo.
Las trabas burocráticas, la falta de información clara y actualizada, las restricciones económicas para obtener una visa desde Cuba, y el desconocimiento de los procedimientos correctos dentro de territorio mexicano, provocan que decenas de cubanos terminen en situación migratoria irregular o sean víctimas de estafas y malos consejos.
Este artículo desglosa, con fuentes oficiales y experiencias reales, el proceso actualizado para pasar de turista a residente legal en México en 2025, dirigido especialmente a cubanos dentro y fuera de la isla.
Indice
Durante los últimos años, México se ha consolidado como uno de los destinos preferidos por los cubanos que buscan salir de la isla. Las razones son múltiples: cercanía geográfica, idioma común, oportunidades económicas, rutas de tránsito hacia Estados Unidos y, en algunos casos, la posibilidad de regularizarse en el propio territorio mexicano.
Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM), el número de cubanos que ingresaron a México con visa de visitante se ha incrementado significativamente desde 2022. Solo en 2024, más de 55,000 cubanos ingresaron por vía aérea o terrestre, y al menos un 30% manifestó la intención de quedarse en territorio mexicano más allá de los 180 días permitidos.
México y Cuba mantienen una cooperación diplomática continua en temas migratorios. Sin embargo, esto no se ha traducido en facilidades especiales para que los cubanos obtengan residencia. Al contrario, los trámites siguen siendo complejos y muchas veces burocráticos. La embajada de México en La Habana es uno de los consulados más demandados de la región, y obtener una cita a través de la plataforma MEXITEL sigue siendo un gran reto.
En 2023, el INM reforzó su control sobre la regularización de turistas que intentan cambiar de estatus una vez dentro del país. Aunque existen vías legales para hacerlo, no todos los casos son aceptados, y el migrante debe demostrar razones válidas (vínculo familiar, razones humanitarias, matrimonio, etc.).
Además, en enero de 2025, se actualizó el sistema de Formulario Migratorio Múltiple Digital (FMM-D), que ahora debe llenarse obligatoriamente antes del viaje y conservarse impreso. Sin este documento, iniciar trámites migratorios dentro de México es casi imposible.
Esta sección detalla el proceso completo para que un ciudadano cubano que ya está en México con visa de turista (visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas) pueda cambiar su estatus migratorio y obtener una residencia temporal o permanente legalmente.
Antes de iniciar cualquier trámite, es fundamental contar con ciertos elementos obligatorios:
Importante: No todos los trámites pueden hacerse dentro de México. En algunos casos, la autoridad puede requerir que el solicitante regrese a Cuba y gestione una visa desde la embajada.
Se puede solicitar por los siguientes motivos:
Beneficios: Permite trabajar (si se tramita permiso), estudiar, abrir cuentas bancarias y acceder a servicios.
Puede obtenerse en casos como:
Ventajas: No requiere renovación. Da acceso a casi todos los derechos ciudadanos, excepto votar.
En ciertos casos, el cambio de estatus puede gestionarse dentro del país. Aquí los pasos:
Importante: Si el trámite es rechazado, el INM puede requerir la salida del país en un plazo breve. Es clave tener asesoría.
Si el trámite no puede hacerse desde México, el cubano debe gestionar su visa de residencia desde La Habana.
En 2025, conseguir una cita por MEXITEL sigue siendo difícil. Muchos usuarios reportan esperas de meses o cancelaciones sin aviso. Se recomienda revisar la página diariamente o recurrir a asesores certificados para apoyo.
Para entender el proceso migratorio más allá de los trámites y requisitos legales, es esencial conocer experiencias reales de cubanos que intentaron —con éxito o sin él— pasar de turistas a residentes en México. Estas historias ayudan a visualizar los obstáculos comunes y las estrategias que funcionaron (o no) en la práctica.
Nombre: Yoel, 34 años, originario de Camagüey
Situación: Entró a México en 2023 como turista para visitar a su pareja mexicana.
Acción: Contrajo matrimonio civil legalmente y solicitó la residencia temporal por vínculo familiar.
Lección: Formalizar un vínculo familiar (matrimonio) y contar con documentos bien preparados facilita la obtención de residencia.
Nombre: Lisandra, 27 años, de La Habana
Situación: Entró a México por Cancún como turista y quiso quedarse sin realizar trámite alguno.
Acción: Buscó cambiar su estatus en el INM alegando razones económicas.
Lección: No se puede cambiar el estatus migratorio sin una base jurídica clara. La condición de turista no permite simplemente “extender” la estancia.
Nombre: Daniel, 40 años, residente en Mérida
Situación: Tuvo un hijo con su pareja mexicana mientras aún era turista.
Acción: Solicitó residencia permanente por ser padre de menor mexicano.
Lección: La relación directa con un ciudadano mexicano, especialmente hijos, acelera el proceso de residencia y permite saltar la etapa temporal.
Nombre: Mariela, 31 años, de Santiago de Cuba
Situación: Fue víctima de una red de falsos gestores en Veracruz. Le prometieron residencia “rápida” por $1,000 USD.
Lección: Nunca entregar dinero a intermediarios no autorizados. Todo trámite debe hacerse directamente ante el INM o la embajada.
Nombre: Iliana, 36 años, madre soltera
Situación: Solicitó visa de residencia por unidad familiar desde Cuba para reunirse con su hijo residente en México.
Acción: Obtuvo cita en la embajada a través de MEXITEL, presentó los documentos legalizados y viajó con visa válida.
Lección: Aunque el sistema MEXITEL es lento, cuando se logra una cita, el proceso funciona si se cumplen los requisitos al pie de la letra.
Muchos cubanos en México cometen errores que les impiden obtener la residencia legal, prolongan su situación migratoria irregular o incluso resultan en deportación. A continuación, enumeramos los fallos más frecuentes que se deben evitar:
La Forma Migratoria Múltiple (FMM) es el documento más importante que te entregan al entrar a México. Es obligatoria para iniciar cualquier proceso de cambio de condición migratoria.
Muchos piensan que se puede “pedir más tiempo” en México simplemente porque desean quedarse. Pero el estatus de turista no se extiende salvo casos excepcionales y justificados ante migración.
Es común encontrar “asesores” que ofrecen obtener residencia o citas consulares rápidas por sumas elevadas. En muchos casos, son estafas.
Todo documento emitido fuera de México (actas de nacimiento, certificados médicos, sentencias judiciales) debe estar legalizado o apostillado y, si está en otro idioma, debe llevar traducción simple al español.
Algunos cubanos inician el trámite dentro del país cuando por ley debería hacerse desde Cuba (como el caso de una visa por oferta laboral o reagrupación familiar sin vínculo inmediato).
Una vez iniciado el trámite, el INM otorga plazos específicos para presentar documentos adicionales, pagar derechos o asistir a entrevistas.
Los requisitos pueden cambiar sin previo aviso, especialmente tras reformas migratorias. No basta con seguir el consejo de otros migrantes; siempre verifica en fuentes oficiales como:
Para facilitar el proceso migratorio, compartimos una lista actualizada y confiable de recursos oficiales, formularios, plataformas de citas y guías legales que todo cubano en México (o en Cuba, si aún no ha viajado) debe tener a mano para evitar errores y agilizar sus trámites.
Si bien el INM y la SRE son los entes oficiales, diversas organizaciones ofrecen asesoría legal gratuita o económica para migrantes en situación vulnerable, especialmente cubanos. Algunas que operan en México:
Contacto útil de la Embajada de México en Cuba
Sí, pero solo en situaciones específicas. El Instituto Nacional de Migración (INM) permite el cambio de condición de estancia en México si:
Tienes un vínculo familiar con mexicano o residente legal (cónyuge, hijo, padre).
Te encuentras en una situación humanitaria justificada.
Has recibido una oferta laboral formal tramitada por la empresa ante el INM.
En todos los casos debes conservar tu FMM y no haber vencido tu periodo de estancia legal.
Estás en situación migratoria irregular. No podrás iniciar el proceso de residencia sin antes resolver tu situación. Podrías:
Ser sancionado económicamente.
Recibir orden de salida.
Perder la posibilidad de regularizarte por un tiempo.
En estos casos, se recomienda acudir al INM lo antes posible para pedir orientación o considerar regresar a Cuba y gestionar una visa consular correctamente.
No la garantiza automáticamente, pero sí facilita el trámite. El matrimonio con una persona mexicana permite solicitar la residencia temporal por unidad familiar, pero:
Debes presentar acta de matrimonio legal y actualizada.
Debes acreditar convivencia.
Aún así, el INM puede rechazar si encuentra inconsistencias.
Sugerencia: No realizar el matrimonio solo con fines migratorios, ya que eso puede invalidar el proceso.
Solo si solicitas y obtienes un permiso específico. Mientras tu trámite de residencia está en curso, puedes pedir un permiso para actividades remuneradas ante el INM, pero no todos los tipos de residencia lo permiten desde el inicio.
Trabajar sin autorización puede ponerte en riesgo de multa o deportación.
Costos estimados:
Visa consular: entre $36 y $315 CUC en la embajada de México en La Habana.
Trámite ante el INM en México: desde $1,685 MXN más el costo de la tarjeta migratoria.
Tiempos promedio:
Desde Cuba: 2 a 3 meses (cita + aprobación + viaje).
Desde México: 30 a 60 días si todo está en orden.
Si el INM rechaza tu solicitud:
Puedes presentar un recurso de reconsideración (en algunos casos).
Deberás salir del país en el plazo establecido.
Podrás volver a intentarlo desde Cuba si corriges los errores.
TE RECOMENDAMOS:
Si acabas de llegar a España desde Cuba, es importante que conozcas cómo funciona el…
Viajar a Cuba o preparar una maleta para enviar a la familia no es solo…
La canasta familiar normada sigue siendo una deuda pendiente en Cuba. Los productos que la…
A partir del próximo mes de septiembre, más de 1.7 millones de jubilados en Cuba…
La alarma sanitaria vuelve a encenderse en Cuba tras la confirmación de una nueva variante…
Adaptar tu currículum vitae (CV) al mercado laboral español es un paso fundamental si eres…