Los prolongados apagones producidos por la caída del Sistema Electroenergético Nacional y las afectaciones causadas por el paso del huracán Oscar en el oriente de Cuba provocaron interrupciones en las ventas de pasajes de la Empresa Viajeros y la movilidad general en el transporte de la Isla.
Con los primeros pasos de recuperación, la compañía informa sobre la reprogramación de los viajes disponibles a partir del 23 de octubre y para el mes de noviembre.
Indice
Ferry Perseverancia: saldrá de Bayamo hacia Manzanillo, con boletos disponibles también para el trayecto de regreso desde Santiago de Cuba.
Tren hacia Guantánamo: con regreso desde Holguín.
Además, se podrá adquirir pasajes de ómnibus para todos los destinos correspondientes a los días 19 y 20 de noviembre.
Los choferes deben presentarse a la 1:30 am en la Agencia de Embarque de la Isla de la Juventud.
Los pasajeros con viajes en ómnibus o trenes deben presentarse a las 2:00 am para evitar la pérdida de sus boletos.
Por su parte, los pasajeros con vuelos internacionales y aquellos con boletos para el 18 de octubre deberán seguir la misma convocatoria.
En cuanto al prechequeo para boletos del 20 de octubre, se encuentra en preparación para el próximo viaje del ferry.
Es fundamental señalar que las reservaciones podrán realizarse con 30 días de antelación y no se atenderá a personas en listas de espera en ninguna de las agencias.
Tras la mejoría de las condiciones para la transportación de pasajeros, otras entidades afiliadas al Ministerio del Transporte en Cuba anuncian otros detalles de la reanudación.
Ferrocarriles de Cuba comparte que, de los trenes nacionales, el Tren 14 circula con normalidad. El Tren 11 presenta retrasos. El Tren 12 se reprograma para el 23 de octubre. En cuanto a los servicios locales, se restablecen gradualmente a partir del 23 de octubre desde Ciego de Ávila hasta Guantánamo.
En cuanto a Ómnibus Nacionales, se informa que en Baracoa y Maisí se mantienen suspendidas todas las salidas hacia y desde estas localidades. Se mantienen suspendidos los servicios intermodales entre Guantánamo y Baracoa a la llegada del tren nacional.
Otros servicios sí operan con normalidad, excepto por posibles demoras por disponibilidad de combustible. Al respecto, no especificaron más para conocer las áreas y rutas deficientes.
En la modalidad aérea, todos los aeropuertos del país operan con normalidad. Tanto vuelos nacionales como internacionales. El transporte de carga sí se ve más detenido, fundamentalmente por el déficit de combustible, y en la región oriental, por el difícil acceso por carretera a las localidades.
El transporte en Cuba vuelve a la normalidad de manera gradual. Aunque es oportuno aclarar que nos referimos a la normalidad anterior a la profunda crisis vivida en los últimos días, no a las que todos los cubanos aspirarían para suplir todas sus necesidades de movilidad.
TE RECOMENDAMOS:
TikTok se ha convertido en una de las plataformas sociales más populares del mundo, con…
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria que se implementa en Estados Unidos distribuye los beneficios…
Desde hace años, miles de cubanos han emigrado a México en busca de nuevas oportunidades.…
Cada vez más cubanos ven en YouTube una vía para compartir contenido, expresar ideas y,…
Cada vez más cubanos dependen del acceso a internet móvil para comunicarse, estudiar, trabajar o…
¿Tienes pensado viajar a Cuba desde Estados Unidos después del verano? La compañía aérea United…