Baracoa, conocida como la Ciudad Primada de Cuba, es el asentamiento español más antiguo de la isla, fundado en 1511 por Diego Velázquez de Cuéllar.
Ubicada en el extremo oriental de Cuba, en la provincia de Guantánamo, esta ciudad destaca por su aislamiento geográfico, su historia colonial y su riqueza natural. Baracoa ha conservado su esencia a lo largo de los siglos, ofreciendo un entorno donde se combinan montañas, ríos caudalosos y playas vírgenes.
Este artículo explora la historia, los atractivos turísticos, la gastronomía y otros aspectos relevantes de Baracoa, proporcionando información detallada y actualizada sobre la ciudad.
Indice
Baracoa fue el primer asentamiento español en Cuba y fungió brevemente como la primera capital de la isla entre 1518 y 1522. Su nombre proviene del taíno y se traduce como “existencia de mar”.
La ciudad ha sido testigo de eventos históricos significativos, desde la resistencia indígena contra los colonizadores hasta la llegada de expediciones independentistas en el siglo XIX.
La Cruz de la Parra, una de las cruces plantadas por Cristóbal Colón en América, se encuentra en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y es considerada un símbolo del primer contacto europeo con la isla.
El acceso a Baracoa ha sido históricamente complicado debido a su geografía montañosa. Existen tres principales rutas de entrada:
El casco antiguo de Baracoa conserva una estructura colonial con calles estrechas y edificios históricos. Entre los puntos de interés destacan:
Baracoa está rodeada de una biodiversidad única, con montañas, ríos y bosques tropicales.
Baracoa cuenta con varias playas poco intervenidas, destacando:
La cocina de Baracoa tiene influencias taínas y caribeñas, destacando el uso del coco y el cacao en sus platos.
Baracoa tiene un clima tropical húmedo, con una alta pluviosidad durante gran parte del año.
La mejor época para visitar la ciudad es entre noviembre y abril, cuando las lluvias son menos frecuentes y las temperaturas son más agradables.
Existen diversas opciones de hospedaje, desde hoteles hasta casas particulares.
Existen numerosas casas de alquiler en la ciudad, que ofrecen una experiencia más cercana a la vida local.
Baracoa es una de las ciudades más peculiares y atractivas de Cuba, combinando historia, naturaleza y cultura en un entorno único.
Su relativa inaccesibilidad ha permitido que conserve su esencia original, convirtiéndola en un destino ideal para quienes buscan explorar un lado menos conocido de la isla.
La mejor época para visitar Baracoa es entre noviembre y abril, cuando las lluvias son menos frecuentes y el clima es más agradable para actividades al aire libre.
Se puede llegar en avión al Aeropuerto Gustavo Rizo, aunque los vuelos no son frecuentes. También es posible viajar en autobús o coche desde Santiago de Cuba o Guantánamo, utilizando la carretera Viaducto de La Farola.
Explorar el Centro Histórico y la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción.
Realizar una excursión al Yunque de Baracoa o al Parque Nacional Alejandro de Humboldt.
Disfrutar de las playas como Playa Maguana y Playa Duaba.
Probar la gastronomía local, como el pescado en salsa de coco y el cucurucho.
Sí, Baracoa es un destino seguro para turistas. Se recomienda tomar precauciones habituales, como evitar zonas poco iluminadas por la noche y no llevar grandes sumas de dinero en efectivo.
Las opciones incluyen hoteles como El Castillo y Porto Santo, así como casas particulares, que ofrecen una experiencia más cercana a la vida local.
Entre los platos más representativos están el pescado en salsa de coco, el bacán, el cucurucho (dulce de coco) y el chocolate artesanal, ya que Baracoa es una de las principales productoras de cacao en Cuba.
TE RECOMENDAMOS:
En Cuba la entidad financiera Fincimex anunció que próximamente se podrán realizar transferencias entre las…
El comienzo del 2025 fue contundentemente devastador para los habitantes de California, quienes se enfrentaron…
La autoridad reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) en Cuba emitió alerta sobre…
Este proyecto financiero ha sido impulsado por iniciativa de la gobernadora Kathy Hochul, quien afirma…
La distribución de los alimentos que se incluyen en la muy deprimida Canasta Familiar Normada…
Recientemente el banco estatal suizo PostFinance cerró las cuentas bancarias de ciudadanos suizos que se…