Declarar impuestos en Estados Unidos no es solo una obligación legal, sino también un paso esencial para mantener tus finanzas en regla, acceder a beneficios fiscales y evitar sanciones. Este proceso, conocido oficialmente como declaración del impuesto sobre la renta, se realiza ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) y aplica tanto para ciudadanos como para residentes y algunas personas extranjeras que generen ingresos en el país.
El sistema fiscal de Estados Unidos está basado en un modelo progresivo, lo que significa que se paga un porcentaje mayor de impuestos conforme aumentan los ingresos. Además, la estructura tributaria estadounidense se divide en tres niveles:
Entender cómo funciona este sistema te permitirá cumplir con tus deberes fiscales, pero también aprovechar deducciones, créditos tributarios y otros beneficios que pueden reducir significativamente el monto que pagas o aumentar tu reembolso.
En esta guía completa y actualizada para 2025, te explicamos paso a paso quiénes están obligados a declarar, cómo hacerlo correctamente, qué documentos necesitas, qué errores debes evitar y cómo acceder a servicios gratuitos o en español para facilitar el proceso.
Indice
La obligación de declarar impuestos sobre la renta en Estados Unidos no aplica a todos por igual. Depende de varios factores como el nivel de ingresos, la edad, el estado civil, el tipo de ingresos y el estatus migratorio. A continuación, te explicamos los criterios generales para saber si estás obligado a presentar una declaración ante el IRS.
El IRS establece umbrales mínimos de ingresos para determinar si debes declarar impuestos. Estos montos se actualizan cada año. A modo de referencia para el año fiscal 2024 (declaración en 2025), los valores aproximados son:
Estado civil | Edad | Ingreso bruto mínimo (USD) |
---|---|---|
Soltero | Menor de 65 años | $13,850 |
Soltero | 65 años o más | $15,700 |
Casado declarando en conjunto | Ambos menores de 65 | $27,700 |
Casado declarando en conjunto | Un cónyuge ≥65 | $29,200 |
Jefe de familia | Menor de 65 años | $20,800 |
Viudo con hijo dependiente | Menor de 65 años | $27,700 |
Fuente: IRS.gov (actualizado para el año fiscal 2024)
Importante: Aunque ganes menos del monto requerido, en algunos casos puede convenirte declarar, especialmente si deseas recibir un reembolso de impuestos retenidos o acceder a créditos fiscales.
Debes presentar declaración si:
Sí. Tanto residentes permanentes (con Green Card) como extranjeros que hayan vivido más de 183 días en el país o hayan tenido ingresos de fuente estadounidense deben declarar.
Los cubanos que estén en proceso migratorio (parole, TPS, asilo) también pueden estar obligados a declarar si:
Si no tienen número de Seguro Social (SSN), pueden solicitar un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente) para poder declarar legalmente.
Sí, en muchos casos es recomendable. Puedes beneficiarte si:
El año fiscal en Estados Unidos sigue el calendario regular: del 1 de enero al 31 de diciembre. Sin embargo, la temporada para presentar la declaración de impuestos comienza unas semanas después del cierre del año fiscal, normalmente a finales de enero, y se extiende hasta mediados de abril.
Para el año fiscal 2024, que abarca los ingresos obtenidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, la fecha límite general para presentar la declaración ante el IRS es:
Esta fecha aplica tanto para declaraciones en papel como electrónicas. Si el 15 de abril cae en fin de semana o feriado federal, la fecha se ajusta al siguiente día hábil.
Sí. El IRS normalmente abre su sistema para declaraciones electrónicas en la última semana de enero. En 2024, por ejemplo, el sistema abrió el 29 de enero. Para 2025, se espera una fecha similar, aunque puede cambiar. Esto te permite presentar tu declaración con anticipación y, en muchos casos, recibir tu reembolso más rápido.
Puedes solicitar una extensión de tiempo para presentar tu declaración, lo que te otorga un plazo adicional de 6 meses. Si haces esta solicitud antes del 15 de abril, la nueva fecha límite será:
Ojo: Esta extensión es solo para enviar la declaración, no para pagar los impuestos. Si debes dinero al IRS, deberás pagarlo antes del 15 de abril para evitar intereses o multas, incluso si presentas la declaración más tarde.
Fuente: IRS.gov – Sección de Filing Deadlines y Free File
Antes de presentar tu declaración de impuestos, es fundamental reunir todos los documentos necesarios. Tener esta información organizada evitará errores, retrasos y posibles sanciones por parte del IRS. A continuación, se detallan los documentos clave que debes tener a mano según tu situación.
Estos datos son esenciales para iniciar cualquier declaración, tanto en papel como digital.
El IRS requiere que declares todos los ingresos obtenidos, ya sea como empleado, trabajador independiente o beneficiario de algún programa.
Guardar estos documentos es clave si piensas reclamar deducciones o créditos, ya que pueden reducir tu carga fiscal o aumentar tu reembolso.
Hacer tu declaración de impuestos puede parecer complicado al principio, pero si sigues un proceso ordenado y utilizas las herramientas adecuadas, el trámite puede ser rápido y efectivo. A continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
Antes de comenzar tu declaración, asegúrate de tener:
Este paso es clave para evitar errores y retrasos.
El formulario más común para individuos es el Formulario 1040, disponible en distintas versiones:
Puedes llenar estos formularios a mano, en línea o con software autorizado por el IRS.
Tienes tres opciones para presentar tu declaración ante el IRS:
El IRS recomienda la vía electrónica por su rapidez y menor tasa de errores.
Una vez completes el formulario:
Recibirás un acuse de recibo si lo hiciste electrónicamente, o podrás hacer seguimiento con tu número de seguridad social y fecha de presentación si fue en papel.
Después de calcular tus impuestos:
Podrás ver el resultado final al completar tu formulario 1040. El IRS ofrece la herramienta gratuita “¿Dónde está mi reembolso?” para consultar el estado del mismo una vez enviada la declaración.
En Estados Unidos existen múltiples formas de presentar tu declaración de impuestos. La mejor opción depende de tu nivel de ingresos, el tipo de empleo, tu conocimiento del proceso y si necesitas asistencia personalizada. A continuación, te explicamos los métodos principales.
Si tu ingreso bruto ajustado fue de $79,000 dólares o menos en 2024, puedes utilizar el programa Free File del IRS, que te permite presentar tu declaración federal de forma gratuita a través de socios certificados.
Ideal para: empleados con ingresos medios o bajos, estudiantes, personas sin dependientes o con declaraciones simples.
Si tus ingresos superan el límite del Free File o necesitas más opciones de ayuda personalizada, puedes usar programas pagos o de asistencia guiada:
Ideal para: personas con ingresos mixtos, dependientes, créditos fiscales complejos o trabajadores por cuenta propia.
A partir de la temporada 2024, el IRS habilitó el sistema Direct File, una plataforma en línea para presentar declaraciones simples sin necesidad de software externo.
Ideal para: contribuyentes con ingresos W-2, sin dependientes ni deducciones complejas.
Si tu situación fiscal es más complicada o simplemente prefieres no hacerlo por tu cuenta, puedes acudir a un profesional:
Ideal para: empresarios, autónomos, trabajadores con ingresos del extranjero o quienes necesitan asistencia contable completa.
Aunque no es el método más recomendado, aún puedes llenar el Formulario 1040 a mano e imprimirlo para enviarlo por correo.
Ideal solo si: no tienes acceso a internet, prefieres una copia física o necesitas declarar de forma tradicional por alguna razón específica.
El IRS ofrece programas de ayuda en español para quienes califican:
Ambos brindan asistencia gratuita para preparar y presentar la declaración. Puedes encontrar un centro cercano desde esta página oficial accesible desde este enlace.
Una de las preguntas más frecuentes al momento de declarar impuestos es: ¿me devolverán dinero o tendré que pagar al IRS? La respuesta depende del balance entre lo que pagaste durante el año (a través de retenciones o pagos anticipados) y lo que realmente debes según tus ingresos y deducciones.
Obtienes un reembolso cuando:
El reembolso no es “dinero gratis”, sino el resultado de haber pagado de más al IRS a lo largo del año fiscal.
Tienes dos formas principales de recibirlo:
Si declaras electrónicamente y eliges depósito directo, podrías recibir tu reembolso en tan solo 21 días según el IRS (aunque este tiempo puede variar).
Después de enviar tu declaración, puedes rastrear el estado de tu reembolso con la herramienta oficial del IRS:
También puedes usar la app oficial del IRS: IRS2Go.
Deberás pagar la diferencia si:
Es obligatorio pagar antes del 15 de abril para evitar multas o intereses, incluso si solicitaste una extensión para declarar.
Tienes varias opciones seguras:
Si no puedes pagar el total, puedes solicitar un plan de pagos con el IRS. Esto se hace desde el portal en línea y permite pagar en cuotas mensuales.
El sistema tributario de Estados Unidos permite reducir el impuesto que debes pagar mediante deducciones y créditos fiscales. Aunque muchas personas confunden ambos términos, tienen funciones distintas:
Conocer estas herramientas te puede ahorrar cientos o incluso miles de dólares.
Cuando declaras con el Formulario 1040, puedes optar entre:
Es un monto fijo que el IRS te permite deducir automáticamente, según tu estado civil:
Fuente: IRS.gov
Esta deducción es ideal para quienes no tienen gastos deducibles altos o prefieren simplificar el proceso.
En lugar de la deducción estándar, puedes presentar deducciones específicas, como:
Solo conviene si el total de deducciones detalladas supera la deducción estándar.
El IRS ofrece una herramienta en línea llamada “Interactive Tax Assistant” para ayudarte a identificar deducciones y créditos disponibles según tu situación. Disponible desde este enlace.
Si no puedes presentar tu declaración de impuestos antes de la fecha límite (15 de abril de 2025 para el año fiscal 2024), el IRS te permite solicitar una prórroga automática de 6 meses para enviar tu formulario.
Esta extensión solo aplica al plazo para presentar la declaración, no al plazo para pagar lo que debes.
Debes completar y enviar el: Formulario 4868 – Application for Automatic Extension of Time To File U.S. Individual Income Tax Return
Este formulario es breve y puedes presentarlo electrónicamente o en papel. Si lo haces en línea, la confirmación es inmediata.
Tienes tres opciones:
La extensión no te exime de pagar lo que debes antes de la fecha límite. Debes:
Si presentas correctamente el Formulario 4868, tu nueva fecha límite para presentar la declaración será: 15 de octubre de 2025
El IRS puede imponer dos tipos de penalidades:
Declarar a tiempo, incluso si no puedes pagar de inmediato, te ayuda a reducir sanciones y evitar problemas legales.
Omitir la declaración de impuestos o presentar información incorrecta puede generar consecuencias serias ante el IRS. Sin embargo, muchas situaciones se pueden corregir si actúas con rapidez y conoces los mecanismos adecuados.
Si estás obligado a declarar y no lo haces, el IRS puede aplicar:
En casos extremos, la falta continua de declaración puede llevar a medidas legales más graves, incluyendo el embargo de cuentas, bienes o salarios.
Los errores comunes incluyen:
En estos casos puedes corregir tu declaración presentando el: Formulario 1040-X – Amended U.S. Individual Income Tax Return
Este formulario te permite enmendar:
Puedes presentar el 1040-X hasta 3 años después de la fecha límite de presentación de la declaración original, o 2 años después del pago del impuesto, lo que ocurra más tarde.
El IRS revisa automáticamente tu declaración. Si encuentra un error:
Una auditoría es una revisión detallada de tu declaración. Puede ser por:
Si eres auditado, es importante conservar copias de tus formularios, recibos y pruebas de tus ingresos y deducciones. También puedes buscar representación legal o fiscal.
Sí. Aunque no tengas residencia legal o número de Seguro Social (SSN), puedes declarar impuestos si generaste ingresos en EE.UU. Para eso, debes solicitar un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente) mediante el formulario W-7.
El IRS no comparte esta información con agencias migratorias, y de hecho, presentar tus impuestos puede ser útil para demostrar buena conducta fiscal si buscas regularizar tu estatus migratorio.
Depende de tus ingresos totales y tu situación personal. Si superas el umbral de ingreso mínimo establecido por el IRS para tu estado civil y edad, debes declarar aunque solo hayas trabajado unos meses.
Incluso si no estás obligado, podrías recuperar parte de los impuestos retenidos si presentas tu declaración.
Sí. Si calificas para créditos reembolsables como el Crédito por Ingreso del Trabajo (EITC) o el Crédito Tributario por Hijos (CTC), puedes recibir un reembolso del IRS aunque no hayas pagado impuestos o tengas ingresos muy bajos.
No estás obligado, pero puedes hacerlo voluntariamente si necesitas:
Solicitar un ITIN.
Registrar historial fiscal para futuros beneficios.
Obtener acceso a créditos tributarios reembolsables.
Demostrar cumplimiento fiscal en trámites migratorios o solicitudes de ayuda económica.
Todas las comunicaciones oficiales del IRS se envían por correo físico, nunca por correo electrónico ni mensajes de texto. Si recibes una carta que no entiendes:
No la ignores.
Busca ayuda en un centro VITA o con un profesional autorizado.
Puedes consultar el número de la carta en el sitio del IRS para saber su propósito.
Llama al número indicado en la carta para resolver cualquier duda (puedes pedir asistencia en español).
El IRS ofrece varios recursos:
Centros VITA y TCE: voluntarios capacitados ayudan gratuitamente a personas con ingresos bajos, adultos mayores o con dominio limitado del inglés.
Encuentra uno accediendo a este enlace.
Asistente Tributario Interactivo (ITA): una herramienta online para responder dudas comunes.
Disponible en español accediendo a este enlace
Teléfono del IRS en español: 800-829-1040, opción 2 para asistencia en tu idioma.
TE RECOMENDAMOS:
Los primeros 30 días como inmigrante en España no son solo una etapa de trámites.…
Cada día son más los cubanos que buscan establecerse en España por eso les acercamos…
Ser youtuber en Cuba en pleno 2025 puede parecer una misión imposible: internet lento, apagones…
La emoción vibró en cada rincón del escenario cuando Yamilex Hernández fue coronada como Miss…
Cada vez son más los cubanos que emigran a Uruguay en busca de estabilidad, trabajo…
En una Cuba marcada por la inflación, la escasez y la inestabilidad económica, muchos trabajadores…