Noticias de Última Hora

Cómo Funciona la Declaración del Impuesto Sobre la Renta en Estados Unidos: Guía Completa 2025

Declarar impuestos en Estados Unidos no es solo una obligación legal, sino también un paso esencial para mantener tus finanzas en regla, acceder a beneficios fiscales y evitar sanciones. Este proceso, conocido oficialmente como declaración del impuesto sobre la renta, se realiza ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) y aplica tanto para ciudadanos como para residentes y algunas personas extranjeras que generen ingresos en el país.

El sistema fiscal de Estados Unidos está basado en un modelo progresivo, lo que significa que se paga un porcentaje mayor de impuestos conforme aumentan los ingresos. Además, la estructura tributaria estadounidense se divide en tres niveles:

  • Impuestos federales: obligatorios para casi todos los trabajadores y entidades que generan ingresos en el país.
  • Impuestos estatales: varían según el estado en el que residas. Algunos estados no exigen este tipo de impuestos, como Florida o Texas.
  • Impuestos locales: establecidos por condados o municipios, aunque no todos los territorios los imponen.

Entender cómo funciona este sistema te permitirá cumplir con tus deberes fiscales, pero también aprovechar deducciones, créditos tributarios y otros beneficios que pueden reducir significativamente el monto que pagas o aumentar tu reembolso.

En esta guía completa y actualizada para 2025, te explicamos paso a paso quiénes están obligados a declarar, cómo hacerlo correctamente, qué documentos necesitas, qué errores debes evitar y cómo acceder a servicios gratuitos o en español para facilitar el proceso.

¿Quién Debe Declarar Impuestos en Estados Unidos?

La obligación de declarar impuestos sobre la renta en Estados Unidos no aplica a todos por igual. Depende de varios factores como el nivel de ingresos, la edad, el estado civil, el tipo de ingresos y el estatus migratorio. A continuación, te explicamos los criterios generales para saber si estás obligado a presentar una declaración ante el IRS.

¿Cuánto tienes que ganar para declarar impuestos?

El IRS establece umbrales mínimos de ingresos para determinar si debes declarar impuestos. Estos montos se actualizan cada año. A modo de referencia para el año fiscal 2024 (declaración en 2025), los valores aproximados son:

Estado civil Edad Ingreso bruto mínimo (USD)
Soltero Menor de 65 años $13,850
Soltero 65 años o más $15,700
Casado declarando en conjunto Ambos menores de 65 $27,700
Casado declarando en conjunto Un cónyuge ≥65 $29,200
Jefe de familia Menor de 65 años $20,800
Viudo con hijo dependiente Menor de 65 años $27,700

Fuente: IRS.gov (actualizado para el año fiscal 2024)

Importante: Aunque ganes menos del monto requerido, en algunos casos puede convenirte declarar, especialmente si deseas recibir un reembolso de impuestos retenidos o acceder a créditos fiscales.

Casos en los que estás obligado a declarar aunque ganes poco

Debes presentar declaración si:

  • Eres trabajador por cuenta propia y ganaste más de $400 USD anuales.
  • Recibiste ingresos no tributables sujetos a impuestos especiales (como propinas no reportadas o ingresos de inversiones).
  • Fuiste beneficiario de becas o ayudas estudiantiles sujetas a impuestos.
  • Recibiste pagos del gobierno que deben declararse (como el desempleo).
  • Debes devolver parte de un crédito recibido (como el Crédito de Prima del Seguro Médico).
  • Recibiste ingresos como extranjero residente o no residente con actividad económica en EE.UU.

Extranjeros, inmigrantes y residentes: ¿También deben declarar?

Sí. Tanto residentes permanentes (con Green Card) como extranjeros que hayan vivido más de 183 días en el país o hayan tenido ingresos de fuente estadounidense deben declarar.

Los cubanos que estén en proceso migratorio (parole, TPS, asilo) también pueden estar obligados a declarar si:

  • Trabajaron con permiso de empleo.
  • Generaron ingresos por cuenta propia.
  • Recibieron beneficios sujetos a impuestos.

Si no tienen número de Seguro Social (SSN), pueden solicitar un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente) para poder declarar legalmente.

¿Y si no estoy obligado a declarar? ¿Debería hacerlo de todos modos?

Sí, en muchos casos es recomendable. Puedes beneficiarte si:

  • Te retuvieron impuestos de tus ingresos y deseas un reembolso.
  • Eres elegible para el Crédito por Ingreso del Trabajo (EITC) o Crédito por Hijos, incluso si no debes impuestos.
  • Necesitas comprobar tus ingresos para trámites migratorios, préstamos o subsidios.

¿Cuándo se Deben Declarar los Impuestos en Estados Unidos?

El año fiscal en Estados Unidos sigue el calendario regular: del 1 de enero al 31 de diciembre. Sin embargo, la temporada para presentar la declaración de impuestos comienza unas semanas después del cierre del año fiscal, normalmente a finales de enero, y se extiende hasta mediados de abril.

Fecha límite para declarar impuestos en 2025

Para el año fiscal 2024, que abarca los ingresos obtenidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, la fecha límite general para presentar la declaración ante el IRS es:

Martes 15 de abril de 2025

Esta fecha aplica tanto para declaraciones en papel como electrónicas. Si el 15 de abril cae en fin de semana o feriado federal, la fecha se ajusta al siguiente día hábil.

¿Se puede presentar la declaración antes?

Sí. El IRS normalmente abre su sistema para declaraciones electrónicas en la última semana de enero. En 2024, por ejemplo, el sistema abrió el 29 de enero. Para 2025, se espera una fecha similar, aunque puede cambiar. Esto te permite presentar tu declaración con anticipación y, en muchos casos, recibir tu reembolso más rápido.

¿Y si no puedes declarar a tiempo?

Puedes solicitar una extensión de tiempo para presentar tu declaración, lo que te otorga un plazo adicional de 6 meses. Si haces esta solicitud antes del 15 de abril, la nueva fecha límite será:

Miércoles 15 de octubre de 2025

Ojo: Esta extensión es solo para enviar la declaración, no para pagar los impuestos. Si debes dinero al IRS, deberás pagarlo antes del 15 de abril para evitar intereses o multas, incluso si presentas la declaración más tarde.

#advanceampadstable1#

Fuente: IRS.gov – Sección de Filing Deadlines y Free File

¿Qué Documentos Necesitas para Hacer tu Declaración de Impuestos?

Antes de presentar tu declaración de impuestos, es fundamental reunir todos los documentos necesarios. Tener esta información organizada evitará errores, retrasos y posibles sanciones por parte del IRS. A continuación, se detallan los documentos clave que debes tener a mano según tu situación.

Documentos de identificación personal

Estos datos son esenciales para iniciar cualquier declaración, tanto en papel como digital.

  • Número de Seguro Social (SSN) o Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN).
  • Información personal de tu cónyuge e hijos, si declaras en conjunto o reclamas dependientes.
  • Fecha de nacimiento de todas las personas incluidas en la declaración.
  • Cuenta bancaria y número de ruta para recibir reembolsos mediante depósito directo.

Comprobantes de ingresos

El IRS requiere que declares todos los ingresos obtenidos, ya sea como empleado, trabajador independiente o beneficiario de algún programa.

  • Formulario W-2: si trabajaste como empleado. Lo emite tu empleador antes del 31 de enero.
  • Formularios 1099: si fuiste trabajador independiente o tuviste ingresos por otras fuentes (banco, inversiones, trabajos esporádicos, plataformas digitales, etc.).
    • 1099-NEC: ingresos por trabajo independiente.
    • 1099-MISC: otros pagos no laborales.
    • 1099-INT: intereses bancarios.
    • 1099-DIV: dividendos.
    • 1099-G: beneficios por desempleo.
    • 1099-K: pagos recibidos por plataformas digitales como PayPal, Cash App, Uber, Etsy, etc.
  • Formulario SSA-1099: si recibiste beneficios del Seguro Social.
  • Formulario RRB-1099: si recibiste beneficios del sistema ferroviario.
  • Otros documentos de ingresos: alquileres, becas, premios, criptomonedas, etc.

Comprobantes de gastos deducibles o créditos fiscales

Guardar estos documentos es clave si piensas reclamar deducciones o créditos, ya que pueden reducir tu carga fiscal o aumentar tu reembolso.

  • Gastos médicos, dentales y de seguro de salud (si no fueron reembolsados).
  • Intereses de préstamos estudiantiles (Formulario 1098-E).
  • Pagos de matrícula y educación (Formulario 1098-T).
  • Gastos de guardería infantil (incluye nombre, dirección y número fiscal del proveedor).
  • Contribuciones a cuentas de jubilación (IRA, 401(k), etc.).
  • Gastos de vivienda: hipoteca (Formulario 1098), impuestos locales.
  • Donaciones caritativas con respaldo documental.
  • Gastos por trabajo independiente: materiales, gasolina, teléfono, herramientas.

Documentos de cobertura médica (si aplica)

  • Formulario 1095-A: si tuviste seguro médico adquirido a través del “Marketplace”.
  • Formulario 1095-B o 1095-C: si tu seguro fue proporcionado por un empleador o programa gubernamental.

Otros documentos que podrías necesitar

  • Declaración de impuestos del año anterior (especialmente si usarás software para declarar).
  • Copia de la extensión presentada si no declararás en abril (Formulario 4868).
  • Notificaciones del IRS si recibiste cartas sobre pagos pendientes, reembolsos ajustados o auditorías.
  • Registro de pagos estimados si pagaste impuestos por adelantado durante el año.

¿Cómo Declarar Impuestos en Estados Unidos? (Guía Paso a Paso)

Hacer tu declaración de impuestos puede parecer complicado al principio, pero si sigues un proceso ordenado y utilizas las herramientas adecuadas, el trámite puede ser rápido y efectivo. A continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

Paso 1: Reunir todos los documentos necesarios

Antes de comenzar tu declaración, asegúrate de tener:

  • Formularios de ingresos (W-2, 1099, etc.)
  • Documentos de identificación personal
  • Registros de gastos deducibles
  • Información bancaria para el reembolso

Este paso es clave para evitar errores y retrasos.

Paso 2: Elegir el formulario adecuado para declarar

El formulario más común para individuos es el Formulario 1040, disponible en distintas versiones:

  • Formulario 1040: el estándar para la mayoría de los contribuyentes.
  • Formulario 1040-SR: versión simplificada para personas mayores de 65 años.
  • Formulario 1040-NR: para extranjeros no residentes que generan ingresos en EE.UU.
  • Formulario 1040-X: para corregir declaraciones anteriores (no se usa en la primera declaración).

Puedes llenar estos formularios a mano, en línea o con software autorizado por el IRS.

Paso 3: Decidir cómo vas a presentar tu declaración

Tienes tres opciones para presentar tu declaración ante el IRS:

  1. En línea (e-file)
    • Más rápido, seguro y con validación automática.
    • Puedes hacerlo a través de:
      • Software comercial (como TurboTax, TaxAct o H&R Block)
      • Free File del IRS: si tu ingreso es menor a $79,000 USD (2024), puedes usar programas gratuitos autorizados.
      • Declaración electrónica directa en IRS.gov para contribuyentes con ingresos más altos.
  2. Con un preparador profesional de impuestos
    • Ideal si tu situación fiscal es compleja (por ejemplo, si trabajaste por cuenta propia, tienes propiedades o inversiones).
    • Asegúrate de que esté registrado en el IRS y tenga PTIN (Número de Identificación del Preparador de Impuestos).
  3. En papel
    • Puedes imprimir y llenar el Formulario 1040 y enviarlo por correo.
    • Este método tarda más en procesarse y es más propenso a errores.

El IRS recomienda la vía electrónica por su rapidez y menor tasa de errores.

Paso 4: Enviar la declaración al IRS

Una vez completes el formulario:

  • Si usaste software, el envío se realiza automáticamente desde la plataforma.
  • Si lo haces en papel, debes enviarlo por correo a la dirección correspondiente del IRS (varía según el estado en que vivas y si incluyes pago).

Recibirás un acuse de recibo si lo hiciste electrónicamente, o podrás hacer seguimiento con tu número de seguridad social y fecha de presentación si fue en papel.

Paso 5: Confirmar si debes pagar impuestos o recibir un reembolso

Después de calcular tus impuestos:

  • Si el total pagado durante el año (a través de retenciones o pagos anticipados) es mayor que tu carga tributaria, recibirás un reembolso.
  • Si es menor, deberás pagar la diferencia al IRS antes del 15 de abril para evitar recargos e intereses.

Podrás ver el resultado final al completar tu formulario 1040. El IRS ofrece la herramienta gratuita “¿Dónde está mi reembolso?” para consultar el estado del mismo una vez enviada la declaración.

¿Qué Métodos Puedes Usar Para Hacer tu Declaración de Impuestos?

En Estados Unidos existen múltiples formas de presentar tu declaración de impuestos. La mejor opción depende de tu nivel de ingresos, el tipo de empleo, tu conocimiento del proceso y si necesitas asistencia personalizada. A continuación, te explicamos los métodos principales.

1. Declaración en línea mediante el IRS Free File

Si tu ingreso bruto ajustado fue de $79,000 dólares o menos en 2024, puedes utilizar el programa Free File del IRS, que te permite presentar tu declaración federal de forma gratuita a través de socios certificados.

  • Acceso desde este enlace.
  • Incluye software de empresas privadas aprobado por el IRS.
  • Disponible en inglés y español.
  • En muchos casos también permite declarar impuestos estatales gratuitamente.

Ideal para: empleados con ingresos medios o bajos, estudiantes, personas sin dependientes o con declaraciones simples.

2. Declaración electrónica a través de software privado

Si tus ingresos superan el límite del Free File o necesitas más opciones de ayuda personalizada, puedes usar programas pagos o de asistencia guiada:

  • Ejemplos populares: TurboTax, H&R Block, TaxSlayer, TaxAct.
  • La mayoría ofrece versiones gratuitas limitadas y versiones pagas con más funciones.
  • Te guían paso a paso y permiten importar tu declaración del año anterior.

Ideal para: personas con ingresos mixtos, dependientes, créditos fiscales complejos o trabajadores por cuenta propia.

3. Declaración directamente en el sitio del IRS

A partir de la temporada 2024, el IRS habilitó el sistema Direct File, una plataforma en línea para presentar declaraciones simples sin necesidad de software externo.

  • Es totalmente gratuito y administrado por el gobierno.
  • Por el momento está disponible en algunos estados y para declaraciones sencillas.
  • No sustituye al Free File, pero es una opción segura y directa.

Ideal para: contribuyentes con ingresos W-2, sin dependientes ni deducciones complejas.

4. Declaración con la ayuda de un preparador profesional

Si tu situación fiscal es más complicada o simplemente prefieres no hacerlo por tu cuenta, puedes acudir a un profesional:

  • Debe estar registrado con el IRS y tener un PTIN.
  • Algunos están certificados como Agentes Inscritos (Enrolled Agents) o Contadores Públicos Autorizados (CPA).
  • Ofrecen asesoría fiscal y pueden representarte ante el IRS en caso de auditoría.

Ideal para: empresarios, autónomos, trabajadores con ingresos del extranjero o quienes necesitan asistencia contable completa.

5. Declaración en papel y por correo

Aunque no es el método más recomendado, aún puedes llenar el Formulario 1040 a mano e imprimirlo para enviarlo por correo.

  • El procesamiento puede demorar varias semanas.
  • No permite corrección automática de errores.
  • No sabrás si fue recibido a menos que solicites seguimiento postal.

Ideal solo si: no tienes acceso a internet, prefieres una copia física o necesitas declarar de forma tradicional por alguna razón específica.

6. Servicios gratuitos en español: Asistencia VITA y TCE

El IRS ofrece programas de ayuda en español para quienes califican:

  • VITA (Volunteer Income Tax Assistance): para personas con ingresos bajos, discapacidades o conocimientos limitados del inglés.
  • TCE (Tax Counseling for the Elderly): enfocado en personas mayores de 60 años.

Ambos brindan asistencia gratuita para preparar y presentar la declaración. Puedes encontrar un centro cercano desde esta página oficial accesible desde este enlace.

¿Cómo Saber si Vas a Recibir un Reembolso o Deberás Pagar?

Una de las preguntas más frecuentes al momento de declarar impuestos es: ¿me devolverán dinero o tendré que pagar al IRS? La respuesta depende del balance entre lo que pagaste durante el año (a través de retenciones o pagos anticipados) y lo que realmente debes según tus ingresos y deducciones.

¿Cuándo recibes un reembolso de impuestos?

Obtienes un reembolso cuando:

  • El total de impuestos que pagaste durante el año (por ejemplo, los que tu empleador retuvo de tu salario) es mayor que el monto que realmente debías.
  • Además, puedes recibir dinero adicional si calificas para ciertos créditos fiscales reembolsables, como:
    • Crédito por Ingreso del Trabajo (EITC)
    • Crédito tributario por hijos (CTC)
    • Crédito por cuidado de dependientes

El reembolso no es “dinero gratis”, sino el resultado de haber pagado de más al IRS a lo largo del año fiscal.

¿Cómo se recibe el reembolso?

Tienes dos formas principales de recibirlo:

  1. Depósito directo en tu cuenta bancaria: es el método más rápido y seguro. Debes proporcionar tu número de ruta y de cuenta al llenar el formulario.
  2. Cheque por correo postal: tarda más y está expuesto a retrasos.

Si declaras electrónicamente y eliges depósito directo, podrías recibir tu reembolso en tan solo 21 días según el IRS (aunque este tiempo puede variar).

¿Cómo consultar el estado de tu reembolso?

Después de enviar tu declaración, puedes rastrear el estado de tu reembolso con la herramienta oficial del IRS:

  • Accede a su web desde este enlace.
  • Información requerida:
    • Número de Seguro Social o ITIN
    • Estado civil en la declaración
    • Monto exacto del reembolso esperado

También puedes usar la app oficial del IRS: IRS2Go.

¿Y si debes pagar impuestos?

Deberás pagar la diferencia si:

  • Tus retenciones fueron menores a lo que debías pagar.
  • No hiciste pagos estimados suficientes (si trabajas por cuenta propia, por ejemplo).
  • Recibiste ingresos sin retención de impuestos (como propinas, ingresos por plataformas digitales o freelancing).

Es obligatorio pagar antes del 15 de abril para evitar multas o intereses, incluso si solicitaste una extensión para declarar.

¿Cómo se puede pagar al IRS?

Tienes varias opciones seguras:

  • En línea con tarjeta o cuenta bancaria desde este enlace
  • A través de la app IRS2Go
  • Por teléfono con tarjeta de débito o crédito (mediante proveedores autorizados)
  • Por cheque o giro postal, enviado junto con tu formulario

Si no puedes pagar el total, puedes solicitar un plan de pagos con el IRS. Esto se hace desde el portal en línea y permite pagar en cuotas mensuales.

¿Qué Deducciones y Créditos Fiscales Puedes Aplicar?

El sistema tributario de Estados Unidos permite reducir el impuesto que debes pagar mediante deducciones y créditos fiscales. Aunque muchas personas confunden ambos términos, tienen funciones distintas:

  • Deducción: reduce tu ingreso total antes de calcular los impuestos.
  • Crédito fiscal: se resta directamente del monto que debes pagar al IRS. Algunos créditos incluso generan reembolso, aunque no debas impuestos.

Conocer estas herramientas te puede ahorrar cientos o incluso miles de dólares.

Deducción estándar vs. deducciones detalladas

Cuando declaras con el Formulario 1040, puedes optar entre:

1. Deducción estándar

Es un monto fijo que el IRS te permite deducir automáticamente, según tu estado civil:

#advanceampadstable2#

Fuente: IRS.gov

Esta deducción es ideal para quienes no tienen gastos deducibles altos o prefieren simplificar el proceso.

2. Deducciones detalladas (itemized deductions)

En lugar de la deducción estándar, puedes presentar deducciones específicas, como:

  • Intereses hipotecarios
  • Impuestos estatales y locales (hasta $10,000)
  • Donaciones caritativas
  • Gastos médicos que superen el 7.5 % de tus ingresos
  • Pérdidas por desastres naturales declarados

Solo conviene si el total de deducciones detalladas supera la deducción estándar.

Principales créditos fiscales disponibles

1. Crédito tributario por hijos (Child Tax Credit – CTC)

  • Hasta $2,000 por hijo calificado menor de 17 años.
  • Hasta $1,600 pueden ser reembolsables si no debes impuestos.
  • Requiere número de Seguro Social del menor.

2. Crédito por ingreso del trabajo (EITC)

  • Beneficio para personas con ingresos bajos o moderados.
  • Monto varía según el número de hijos y tus ingresos.
  • Reembolsable: puedes recibir dinero incluso si no debes impuestos.
  • Puedes calificar con ITIN en ciertos casos.

3. Crédito por cuidado de hijos o dependientes

  • Hasta el 35 % de gastos de guardería o atención de dependientes.
  • El monto depende del ingreso anual.

4. Créditos educativos

  • American Opportunity Credit: hasta $2,500 por estudiante universitario elegible.
  • Lifetime Learning Credit: hasta $2,000 para otros tipos de estudios postsecundarios.

5. Crédito de prima del seguro médico (Premium Tax Credit)

  • Si compraste seguro en el “Marketplace” y tu ingreso califica, puedes reducir el costo mensual o reclamar un crédito al declarar.

Otros créditos menos comunes pero útiles

  • Crédito por adopción
  • Crédito por vehículos eléctricos
  • Créditos energéticos residenciales (paneles solares, mejoras de eficiencia)
  • Créditos para personas con discapacidades

¿Cómo saber qué puedes aplicar?

El IRS ofrece una herramienta en línea llamada “Interactive Tax Assistant” para ayudarte a identificar deducciones y créditos disponibles según tu situación. Disponible desde este enlace.

¿Cómo Solicitar una Extensión Para Declarar Impuestos?

Si no puedes presentar tu declaración de impuestos antes de la fecha límite (15 de abril de 2025 para el año fiscal 2024), el IRS te permite solicitar una prórroga automática de 6 meses para enviar tu formulario.

Esta extensión solo aplica al plazo para presentar la declaración, no al plazo para pagar lo que debes.

¿Qué formulario debes presentar?

Debes completar y enviar el: Formulario 4868 – Application for Automatic Extension of Time To File U.S. Individual Income Tax Return

Este formulario es breve y puedes presentarlo electrónicamente o en papel. Si lo haces en línea, la confirmación es inmediata.

¿Cómo se presenta el Formulario 4868?

Tienes tres opciones:

1. En línea a través de Free File del IRS

  • Puedes usar los mismos proveedores del sistema Free File para presentar solo la extensión.
  • Es gratuito y está disponible para personas con ingresos menores a $79,000.

2. A través de software comercial o un preparador profesional

  • Plataformas como TurboTax, H&R Block, TaxAct y otras ofrecen la opción de enviar el formulario digitalmente.

3. Por correo postal

  • Puedes imprimir el Formulario 4868 desde irs.gov/forms-pubs y enviarlo a la dirección correspondiente según tu estado de residencia.
  • Debes enviarlo antes del 15 de abril de 2025.

¿Qué sucede si también debes impuestos?

La extensión no te exime de pagar lo que debes antes de la fecha límite. Debes:

  • Estimar cuánto deberías pagar.
  • Hacer el pago antes del 15 de abril mediante tarjeta, cuenta bancaria, cheque o giro postal.
  • Si no puedes pagar, puedes solicitar un plan de pago con el IRS, pero es fundamental evitar la mora sin aviso.

Nueva fecha límite con extensión

Si presentas correctamente el Formulario 4868, tu nueva fecha límite para presentar la declaración será: 15 de octubre de 2025

¿Qué pasa si no solicitas la extensión y no declaras a tiempo?

El IRS puede imponer dos tipos de penalidades:

  1. Multa por no presentar: hasta el 5 % del impuesto adeudado por cada mes de retraso (máximo del 25 %).
  2. Multa por no pagar: hasta el 0.5 % del impuesto no pagado por mes, acumulable.

Declarar a tiempo, incluso si no puedes pagar de inmediato, te ayuda a reducir sanciones y evitar problemas legales.

¿Qué Sucede si No Declaras o Cometes un Error?

Omitir la declaración de impuestos o presentar información incorrecta puede generar consecuencias serias ante el IRS. Sin embargo, muchas situaciones se pueden corregir si actúas con rapidez y conoces los mecanismos adecuados.

¿Qué pasa si no presentas tu declaración?

Si estás obligado a declarar y no lo haces, el IRS puede aplicar:

1. Multa por no presentar la declaración (Failure-to-File Penalty)

  • Aplica si no presentas tu declaración antes de la fecha límite (o antes de la fecha otorgada por la extensión).
  • La multa es del 5 % del monto no pagado por cada mes de retraso, hasta un máximo del 25 %.
  • Si pasan más de 60 días, la multa mínima es de $485 dólares o el 100 % del impuesto adeudado, lo que sea menor.

2. Multa por no pagar a tiempo (Failure-to-Pay Penalty)

  • Aplica si no pagas el monto adeudado al IRS en la fecha límite.
  • Se cobra una penalidad mensual del 0.5 % del impuesto impago, hasta un 25 % acumulado.

3. Intereses adicionales

  • Además de las multas, se te aplicarán intereses diarios sobre el impuesto pendiente y sobre las multas acumuladas, hasta que se pague el total.

En casos extremos, la falta continua de declaración puede llevar a medidas legales más graves, incluyendo el embargo de cuentas, bienes o salarios.

¿Qué hacer si cometiste un error en tu declaración?

Los errores comunes incluyen:

  • Olvidar incluir un formulario de ingresos.
  • Calcular mal los montos de deducciones o créditos.
  • Equivocarse al escribir tu número de Seguro Social o ITIN.
  • Omitir la firma o datos bancarios.

En estos casos puedes corregir tu declaración presentando el: Formulario 1040-X – Amended U.S. Individual Income Tax Return

Este formulario te permite enmendar:

  • Datos personales incorrectos
  • Cálculos erróneos
  • Declaraciones de años anteriores

Puedes presentar el 1040-X hasta 3 años después de la fecha límite de presentación de la declaración original, o 2 años después del pago del impuesto, lo que ocurra más tarde.

¿Cómo saber si el IRS detectó un error?

El IRS revisa automáticamente tu declaración. Si encuentra un error:

  • Te enviará una notificación oficial por correo postal (nunca por correo electrónico ni mensaje de texto).
  • La carta explicará la discrepancia y puede incluir un nuevo cálculo de tu reembolso o monto a pagar.
  • Tienes derecho a responder, corregir o apelar la decisión si no estás de acuerdo.

¿Y si el IRS te selecciona para una auditoría?

Una auditoría es una revisión detallada de tu declaración. Puede ser por:

  • Inconsistencias detectadas en tus ingresos o deducciones.
  • Errores reiterados en años anteriores.
  • Declaraciones sospechosas o falta de documentación.

Si eres auditado, es importante conservar copias de tus formularios, recibos y pruebas de tus ingresos y deducciones. También puedes buscar representación legal o fiscal.

Preguntas Frecuentes Sobre Impuestos en Estados Unidos

¿Puedo declarar impuestos si no tengo papeles o no soy residente?

Sí. Aunque no tengas residencia legal o número de Seguro Social (SSN), puedes declarar impuestos si generaste ingresos en EE.UU. Para eso, debes solicitar un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente) mediante el formulario W-7.
El IRS no comparte esta información con agencias migratorias, y de hecho, presentar tus impuestos puede ser útil para demostrar buena conducta fiscal si buscas regularizar tu estatus migratorio.

¿Qué pasa si solo trabajé una parte del año? ¿Aun así tengo que declarar?

Depende de tus ingresos totales y tu situación personal. Si superas el umbral de ingreso mínimo establecido por el IRS para tu estado civil y edad, debes declarar aunque solo hayas trabajado unos meses.
Incluso si no estás obligado, podrías recuperar parte de los impuestos retenidos si presentas tu declaración.

¿Me pueden devolver dinero aunque no deba impuestos?

Sí. Si calificas para créditos reembolsables como el Crédito por Ingreso del Trabajo (EITC) o el Crédito Tributario por Hijos (CTC), puedes recibir un reembolso del IRS aunque no hayas pagado impuestos o tengas ingresos muy bajos.

¿Puedo declarar impuestos aunque no tenga ingresos?

No estás obligado, pero puedes hacerlo voluntariamente si necesitas:
Solicitar un ITIN.
Registrar historial fiscal para futuros beneficios.
Obtener acceso a créditos tributarios reembolsables.
Demostrar cumplimiento fiscal en trámites migratorios o solicitudes de ayuda económica.

¿Qué pasa si el IRS me manda una carta y no la entiendo?

Todas las comunicaciones oficiales del IRS se envían por correo físico, nunca por correo electrónico ni mensajes de texto. Si recibes una carta que no entiendes:
No la ignores.
Busca ayuda en un centro VITA o con un profesional autorizado.
Puedes consultar el número de la carta en el sitio del IRS para saber su propósito.
Llama al número indicado en la carta para resolver cualquier duda (puedes pedir asistencia en español).

¿Dónde puedo encontrar ayuda gratuita en español para declarar impuestos?

El IRS ofrece varios recursos:
Centros VITA y TCE: voluntarios capacitados ayudan gratuitamente a personas con ingresos bajos, adultos mayores o con dominio limitado del inglés.
Encuentra uno accediendo a este enlace.
Asistente Tributario Interactivo (ITA): una herramienta online para responder dudas comunes.
Disponible en español accediendo a este enlace
Teléfono del IRS en español: 800-829-1040, opción 2 para asistencia en tu idioma.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Primeros 30 Días Como Inmigrante en España (2025): Guía Completa Para Legalizarte y Empezar de Cero

Los primeros 30 días como inmigrante en España no son solo una etapa de trámites.…

1 hour ago

Cómo Alquilar un Piso en España: Requisitos Contratos y Estafas que Debes Evitar

Cada día son más los cubanos que buscan establecerse en España por eso les acercamos…

7 hours ago

Cómo Ser Youtuber en Cuba en 2025: Guía para Empezar desde Cero

Ser youtuber en Cuba en pleno 2025 puede parecer una misión imposible: internet lento, apagones…

1 day ago

5 Cosas que no Sabías Sobre la Nueva Miss Universe Latina 2025

La emoción vibró en cada rincón del escenario cuando Yamilex Hernández fue coronada como Miss…

1 day ago

Cómo Abrir una Cuenta Bancaria en Uruguay Siendo Recién Llegado de Cuba: Requisitos y Mejores Bancos para Inmigrantes

Cada vez son más los cubanos que emigran a Uruguay en busca de estabilidad, trabajo…

1 day ago

¿Para Qué Alcanza un Salario en Cuba Hoy? Youtuber Muestra la Dura Realidad

En una Cuba marcada por la inflación, la escasez y la inestabilidad económica, muchos trabajadores…

1 day ago