Noticias de Cuba

Colombia Enviará 40 Millones de Huevos a Cuba: ¿Aliviará la Crisis Alimentaria?

Según informan varias fuentes oficiales, Colombia asegura que continuará con el envío de huevos hacia la mayor isla del Caribe.

En el mes de marzo de este año Cuba recibió un cargamento de huevos procedente de ese país suramericano alcanzando la cifra en ese momento de siete millones y ahora se aspira a alcanzar unos 40 hasta cerrar el 2024.

El dato lo ofreció Gonzalo Moreno, presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) y aseveró además lo factible que resulta el mercado cubano por varios factores entre ellos la calidad, el precio y la cercanía con el país caribeño.

También aseguró el presidente de Fenavi que aunque ellos también exploran posibilidades en otras naciones del Caribe, Cuba resulta en estos momentos el destino esencial para el mercado.

Al propio tiempo manifestó el funcionario que ya se valora la exportación de huevo líquido de amplia demanda en la industria (repostería) específicamente para la elaboración pastelera, ya se trabaja en el envío de un contenedor térmico (refrigerado) a modo de prueba.

Igualmente se supo que el objetivo de esas operaciones mercantiles entre Colombia y Cuba es alcanzar un promedio de 50 millones de huevos en un año, cifra igual a la producida en un día en el país suramericano.

Los envíos se hacen a través del puerto de la ciudad colombiana de Cartagena, ubicada en el noreste del país.

El embajador de Cuba en Colombia, Javier Caamaño se refirió a este suceso como un momento de gran significación para ambos países pues demuestra las amplias posibilidades de cooperación comercial entre las dos naciones.

Cuba continúa atravesando una crisis alimentaria muy fuerte y que se concrete el envío de este producto resulta alentador para toda la población que ve cada día más menguada la canasta básica familiar.

Las producciones de huevos en el 2023 y lo que va de 2024 sigue siendo casi nula debido en lo fundamental a la insuficiente alimentación para las gallinas ponedoras y el encarecimiento de las materias primas (importadas en su mayoría) para la fabricación de los piensos.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

¿Trump Deportará También a Ciudadanos Estadounidenses? La Controvertida Medida que Desata Alarmas

Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos, a casi 3 meses de mandato no…

5 hours ago

Aeropuertos Vacíos y Vuelos Semivacíos: Cuba Vive un Colapso en la Demanda Aérea

Esta semana, varias fuentes y medios internacionales informaron que algunas líneas aéreas que viajan a…

6 hours ago

$12 Mil Dólares al Año: Así Funciona el Cheque de Estímulo Para Madres Afroamericanas

Asegurar el bienestar socioeconómico de madres afroamericanas residentes en Estados Unidos, es el objetivo principal…

7 hours ago

Termoeléctrica en Cienfuegos Lista para Reincorporarse al SEN: Mira Cuánto Generará

La situación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) sigue siendo extremadamente compleja en Cuba. Las afectaciones…

9 hours ago

Dirección de Salud en Villa Clara Informa Medida Ante Caso de Agresión a Paciente

La Dirección Provincial de Salud en Villa Clara informó de medida ante caso de agresión…

11 hours ago

Sin Leche en Sancti Spíritus: Gobierno Debe Más de 150 Millones a Productores

Sancti Spíritus enfrenta una crisis láctea sin precedentes. La provincia se ha quedado sin leche…

13 hours ago