Para muchos cubanos residentes en Estados Unidos, adquirir una vivienda en la isla representa más que una inversión: es un vínculo con sus raíces y una forma de apoyar a sus seres queridos. Sin embargo, el proceso no es tan simple como transferir dinero y firmar papeles.
La legislación cubana establece un entramado legal que exige cumplir requisitos específicos, presentar documentación detallada y respetar ciertas limitaciones geográficas y fiscales. En esta guía te explicamos paso a paso cómo comprar una casa en Cuba desde el exterior en 2025, sin caer en errores ni incumplimientos legales.
Indice
Los ciudadanos cubanos que han emigrado pueden comprar propiedades siempre que mantengan o recuperen su residencia permanente en Cuba. Este estatus se tramita ante el Ministerio del Interior (MININT) o los consulados cubanos en EE.UU. El proceso puede demorar hasta 90 días.
Requisitos clave:
En general, los extranjeros sin vínculos familiares o de residencia en Cuba no pueden comprar viviendas comunes. Sin embargo, pueden acceder a propiedades autorizadas para inversión internacional, como condominios turísticos en zonas específicas (ej. Marina Hemingway, Varadero o Miramar).
Para formalizar la compra, se deben presentar ante notario los siguientes documentos:
Antes de iniciar el proceso, es vital revisar que la vivienda no tenga litigios, deudas o limitaciones legales. Esto se hace en el Registro de la Propiedad.
El precio es negociado entre comprador y vendedor, pero el valor declarado no puede estar por debajo del mínimo oficial catastral.
La compraventa debe realizarse mediante escritura pública ante notario cubano, que verificará la legalidad de la operación.
La propiedad debe inscribirse en el Registro de la Propiedad a nombre del comprador. También se actualiza el catastro y se notifican los cambios en servicios básicos (electricidad, agua, gas).
No se permite la compraventa en:
También existe una limitación de tenencia: una persona puede poseer una vivienda principal y una secundaria (vacacional).
Sí, los cubanos residentes en el exterior pueden alquilar legalmente su propiedad si:
Para vender, deben esperar al menos dos años desde la compra, salvo causas excepcionales justificadas ante la ley (enfermedad grave, emigración definitiva, etc.).
No. Es un requisito obligatorio para cubanos emigrados. Sin ese estatus, solo se pueden adquirir propiedades turísticas bajo condiciones especiales.
Sí, pero el dinero debe ser transferido a una cuenta cubana a nombre del comprador o su representante. Se debe declarar el origen lícito de los fondos.
Entre 45 y 90 días, dependiendo del volumen de trámites y disponibilidad de notarios y registros.
Sí, entre particulares puede acordarse un pago fraccionado, pero debe reflejarse en la escritura y contar con garantías.
La ley reconoce el derecho a reclamar por vicios ocultos durante los seis meses posteriores a la compra. Se debe hacer por vía judicial.
TE RECOMENDAMOS:
Si acabas de llegar a España desde Cuba, es importante que conozcas cómo funciona el…
Viajar a Cuba o preparar una maleta para enviar a la familia no es solo…
La canasta familiar normada sigue siendo una deuda pendiente en Cuba. Los productos que la…
A partir del próximo mes de septiembre, más de 1.7 millones de jubilados en Cuba…
La alarma sanitaria vuelve a encenderse en Cuba tras la confirmación de una nueva variante…
Adaptar tu currículum vitae (CV) al mercado laboral español es un paso fundamental si eres…