Bacardí vs. Cubaexport: ¡La batalla por Havana Club continúa!

Inicio > actualidad > Bacardí vs. Cubaexport: ¡La batalla por Havana Club continúa!

Lo que parecía un cuento viejo vuelve ante la ley con todo el escándalo que ocasiona una denuncia así. Recientemente un tribunal en el estado de Virginia falló a favor de la empresa Bacardí para que pueda llevar adelante una denuncia contra la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (PTO, por sus siglas en inglés), por reconocer la marca Havana Club como propiedad de una empresa socialista cubana.

Pero, ¿cuál es el origen de la disputa cubanoamericana? ¿En qué estado se encuentran las discusiones? ¿Cómo pudiera repercutir esto en la economía cubana? Vayamos por partes.

Origen de la Disputa por Havana Club

La empresa Bacardí & Co. se exilió de Cuba tras 1959 y en la actualidad tiene sede en Bahamas. La gran compañía de bebidas adquirió los activos de la empresa José Arechabala S.A., creadora de la marca Havana Club, la cual fue confiscada en 1960 con el proceso de nacionalizaciones en la Isla.

En 1976, se reconoce desde la PTO a la marca como propiedad de la empresa cubana Cubaexport, aunque no se podría comercializar en Estados Unidos debido al embargo presente desde 1962. Aun así, una vez Bacardí adquiere los derechos de José Arechabala S.A., en 1995 comienza a fabricar la bebida y venderla en el propio territorio norteamericano, alegando su autoridad sobre la marca, en detrimento del Estado Cubano.

Denuncias y Fallos Legales Recientes

Desde diciembre de 2021, Bacardí levantó una denuncia que acabó siendo desestimada, pero que sacó a la luz datos turbulentos de vericuetos legales de Estados Unidos girados a favor de la propiedad socialista sobre la marca Havana Club.

Entérate
Conoce los Precios de los Vuelos Estados Unidos-Cuba Para el Mes de Julio

Resulta que desde 2006, Cubaexport había fallado en su intento por renovar una licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC). Con este suceso, de acuerdo a la ley federal, seis meses después de acontecido, el registro de la marca Havana Club debía haber expirado. No fue hasta 2016 que la PTO renovó el registro tras la licencia otorgada por la OFAC.

Unos diez años después de que expiró el registro, es un atropello moral, sin duda, pero también viola la ley y debe ser anulada“, sentencian los abogados de Bacardí.

Pero en 2023, entró en vigor el proyecto de ley “No Stolen Trademarks Honored in America” (No Marcas Robadas Reconocidas en E.E.U.U.), la cual desconoce las marcas cubanas obtenidas por confiscación tras 1959, y prohíbe su legitimación en suelo estadounidense.

Nuevo Fallo y Repercusiones

Este acontecimiento sirvió de base para que, recientemente, la jueza Allison Rushing de la Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito en Richmond, Virginia, fallara a favor de Bacardí para proseguir ante juicio con su demanda contra la PTO.

Ante la noticia, de la que han hecho eco hasta las agencias internacionales, los abogados de la PTO se niegan a dar declaraciones, mientras los representantes legales de Cubaexport tan solo manifiestan que tienen plena confianza en la validez de los acuerdos pactados en 2016.

Por su parte, los abogados de Bacardí revelan su satisfacción con la sentencia del Tribunal de Apelaciones, aunque declaran que continuarán en la contienda judicial hasta alcanzar un resultado favorable para su empresa.

Entérate
EE.UU. Considera Aumentar la Edad de Jubilación: Conoce la Propuesta

Impacto Potencial en la Economía Cubana

Si la marca Havana Club, símbolo de la industria ronera cubana, pasa a manos de Bacardí, representaría un gran éxito histórico para aquellas empresas que desde Estados Unidos reclaman sus propiedades cubanas anteriores a 1959. Para Cuba y su economía, representaría la pérdida de un producto insignia a nivel internacional y la de una importante entrada de divisas.

¿Qué crees que pasará? ¿Qué consideras que debería decidirse? La disputa por la marca Havana Club no solo refleja un conflicto legal entre empresas, sino también un simbolismo político y económico con profundas raíces históricas. La decisión final podría tener repercusiones significativas en las relaciones comerciales y diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba.

Te leemos en comentarios de nuestras redes sociales.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.