Noticias de Última Hora

¡Atentos en el Oriente Cubano! Autoridades Emiten Estas Indicaciones Ante Amenaza de Huracán Beryl

Beryl, el primer huracán de esta temporada ciclónica, actualmente se encuentra en categoría 4 y trae vientos de aproximadamente 233 kilómetros por hora. Aunque no se pronostica que pase por Cuba, sí se mantiene continua vigilancia sobre él y se espera que se sienta, principalmente en los mares del sur de la isla.

Según informes del Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, se espera que este mediodía del miércoles 3 de julio, entre a Jamaica, y entre esta noche y el jueves pase por las Islas Caimán. 

Se mantienen en alerta de huracán Haití, y algunas zonas de la península de Yucatán, así como República Dominicana y Belice. Se espera que en el transcurso de las horas disminuya su velocidad. 

Por su parte, el Instituto de Meteorología de Cuba advierte que Beryl transitará por los mares del sur del oriente cubano, por lo cual en esta zona se producirá un aumento de los vientos, que pueden alcanzar los 40 y hasta 55 kilómetros por hora en la tarde de hoy, principalmente en el sur de Granma. En el resto de la región oriental los vientos serán de entre 20 y 35 km/h. en la madrugada del jueves estos vientos pueden llegar a sentirse con fuerza incrementada en la Isla de la Juventud y el extremo occidental de Cuba. 

En la región oriental también se percibirán lluvias y algunas tormentas eléctricas que con el paso del día pueden extenderse hasta la región central.

Al encontrarse el huracán en el mar, las cosas del sur de Cuba recibirán fuertes marejadas, sobre todo en el sur de Granma y de Santiago de Cuba, que pueden llegar a convertirse en ligeras inundaciones costeras. 

Debido a esto, autoridades de la Seguridad Acuática de Santiago de Cuba exhortan a bañistas y pescadores de esta localidad a mantenerse informados, y atender a las advertencias de los salvavidas de playas santiagueras, pues las condiciones marítimas podrían ocasionar accidentes. 

El huracán sigue trasladándose alrededor de 30 km/h, y se espera que mantenga su tendencia al debilitamiento, por lo cual en las zonas no costeras de Cuba no constituye un gran riesgo.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

¿Aumentará el Crédito Tributario por Hijos Este 2025? Este Será el Pago Máximo en Estados Unidos

Pese a que la política de Trump busca aniquilar los programas asistenciales económicos que afecten…

16 minutes ago

Jhoen Lefont Intenta Romper su Propio Récord Mundial Este Sábado en La Habana

El cubano Jhoen Lefont tiene planeado intentar otro récord mundial el próximo sábado. Para conocer…

1 hour ago

Trump Inicia Programa de Autodeportación: Así Regresaron Gratis Más de 60 Inmigrantes

Desde que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, asumiera su mandato el pasado…

2 hours ago

ETECSA Podrá Ofrecer Televisión por Suscripción y Apps por Internet Según Nuevo Decreto

Un cambio significativo marca el panorama de las telecomunicaciones en Cuba: ETECSA ha recibido una…

5 hours ago

Medicamentos Cubanos en México: Millones en Contratos sin Licitación y Productos Defectuosos

Entre 2022 y 2024, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) adjudicó más…

6 hours ago

“El Sol Está en Llamas” ¿Qué Sucede con las Radiaciones y qué Debes Hacer para Cuidarte en Cuba?

Se acerca el verano y las temperaturas están en ascenso, sumado a la fuerza de…

8 hours ago