La autoridad reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) en Cuba emitió alerta sobre la falsificación de varios productos, ante lo cual precisó indicaciones a los ciudadanos, con el fin de evitar riesgos.
La información aclara que los fármacos falsificados son los siguientes:
La alerta de la institución sanitaria recomienda a la población no consumir los fármacos DOLO NEUROBION NF, cápsula y DOLO NEUROBION FORTE, solución inyectable, pues el origen, las condiciones de fabricación y de almacenamiento son desconocidas, por lo que su calidad, seguridad y eficacia no son fiables.
El CECMED también precisa que si alguno de esos productos fuera identificado por profesionales de la salud, o se sospechara sobre reacciones adversas relacionadas con su consumo lo notifiquen al correo: vigilancia@cecmed.cu o por los canales telefónicos 72164372, 72164352, 72164136.
La alerta se apoya en una información emitida por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas, Digemid, de Perú, y la autoridad cubana precisa que no tiene registro sanitario de esos productos que pudieran ser adquiridos por viajeros internacionales.
En redes sociales algunos usuarios reaccionaron preocupados ante la información compartida por la institución, a la vez que exigieron mayor control sobre la venta de medicamentos, en un escenario complejo en que las farmacias estatales carecen de fármacos del cuadro básico y muchas personas lo compran en el mercado negro a quienes viajan y los importan.
Durante el año 2023 se dio una situación similar en Cuba, cuando el CECMED alertó sobre la detección de ketotifeno falsificado en la isla, medicamento sospechoso que fue obtenido a través del mercado informal procedente de Haití .
En junio la institución igualmente emitió también alertas sobre otros fármacos falsificados, como clonazepam, una benzodiacepina indicada en algunas variantes de la epilepsia, y Neurobion.
Lo mismo se repitió en 2024, pero con una Domperidona, de 20 mg, supuestamente producida por Apotex INC, valorada como falsa tras ser examinada por el propio CECMED.
Ese tipo de situaciones pone en alerta a la población de la isla para tener precaución en la compra de medicamentos fuera de la red de farmacias estatales, que aunque se ha vuelto una necesidad frecuente, bien merece tener reparos para evitar situaciones de riesgos para la salud.
TE RECOMENDAMOS:
La Administración del Seguro Social (SSA) ha preparado su calendario de pagos correspondiente al mes…
Los problemas con el abasto de agua son recurrentes en toda Cuba. Hay zonas con…
La nueva presidencia de Donald Trump ha extendido sus medidas a distintas aras de la…
Hace solo unas horas el presidente de Estados Unidos Donald Trump, dejó en claro su…
Desde el mes de febrero inició la distribución de papa por las bodegas de varias…
Cuba se coronó campeona en el torneo élite de Quintana Roo, que constituye segunda fase…