La provincia de Holguín informó de la eliminación gradual de la factura eléctrica impresa y el cobro del servicio a domicilio, con detalles de los procederes a seguir por parte de los clientes, para el pago y consulta de forma electrónica y otras alternativas.
La Empresa Eléctrica del territorio comenzará a usar paulatinamente la factura digitalizada, a su vez eliminará la entrega del recibo de consumo impreso y dejará de hacer el cobro a domicilio.
La información explica que a partir del mes de julio se suspende el cobro presencial en las viviendas de la parte urbana y progresivamente en las zonas rurales, aunque se continuará cobrando en las casas a clientes vulnerables, que se tengan identificados por cada oficina comercial.
En los lugares rurales que no cuenten con canales electrónicos de pago, se mantendrá el cobro a domicilio por parte del lector cobrador, precisa la nota.
Personas que reciben la factura digital no les llegará la impresa y se prevé a corto plazo eliminar la misma hasta alcanzar la totalidad de los clientes.
Como vías para consultar el consumo de cada hogar se precisa podrán usarse:
Respecto a las alternativas de pago para los clientes se precisan:
Para cada uno de los anteriores casos se recuerda a las personas la importancia de guardar el comprobante que se emite por esos canales.
También quienes deseen hacer el pago por vías más tradicionales pueden acudir al banco o correo, así como a las ventanillas de las oficinas comerciales de la Empresa Eléctrica en Holguín.
Otras provincias como Santiago de Cuba, Sancti Spíritus y La Habana, también ya han dado pasos en función de eliminar el cobro del servicio eléctrico a domicilio y la factura impresa, la isla apuesta por el empleo de los canales electrónicos para el pago.
TE RECOMENDAMOS:
Cada vez más cubanos eligen a Uruguay como punto de partida para construir una nueva…
Los beneficiarios del Seguro Social en Estados Unidos recibirán su pago mensual correspondiente a agosto…
Ya casi finaliza el mes de julio y el mercado informal de divisas en Cuba…
El acceso a internet en Cuba ha sido históricamente limitado y está sujeto a regulaciones…
Spotify es la plataforma de streaming musical más popular del mundo. Con millones de canciones,…
TikTok se ha convertido en una de las plataformas sociales más populares del mundo, con…