Noticias de Cuba

Así Será el Aumento Salarial Para Trabajadores de Salud Cubanos en 2024

Entre las medidas anunciadas por el gobierno cubano para 2024, una de las que más impacto genera es el aumento salarial para los trabajadores de la salud.

El sector, con cerca de 409 mil trabajadores y considerables pérdidas de recursos humanos derivadas del éxodo, la inexistencia de recursos para atender los pacientes y las bajas recurrentes de personal aún en formación, han obligado a voltear la mirada de las autoridades.

En 2024 el sector sufrirá modificaciones en su funcionamiento para lo cual se establecerán 22 medidas.

Según las autoridades serían aplicadas en las áreas de la colaboración médica, el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo y la estimulación moral.

Pero 4 de ellas generan la curiosidad de muchos que desean saber cómo se aplicarían los aumentos a los ingresos económicos que beneficiarán sobre todo a profesionales y técnicos vinculados directamente a los servicios médicos. 

Las medidas entrarán en vigor a partir del primero de enero, aquí te contamos.

Pagos Adicionales al sector

Se establecerá el pago adicional mensual por años de servicio a médicos, estomatólogos, personal de enfermería, psicólogos, tecnólogos, licenciados y técnicos que cumplan tareas concretas e inherentes al sector.

A partir de los 5 años de trabajo se remunerarán 1000 pesos y estos aumentos serán graduales en los 10, 15,20,25 y 30 años de labor.

Cuando el trabajador alcance los 30 años de servicio se le remunerarán 3000 pesos mensualmente, luego cada dos años sumarían otros 400 pesos cada mes al salario por concepto de antigüedad.

La medida, de forma general, beneficiará a 212 mil 427 profesionales y técnicos.

En el caso de los de las universidades de Ciencias Médicas también recibirán el pago por años de servicios como disponga la educación superior.

Pagos por tarifa horaria

Médicos, estomatólogos, personal de enfermería y tecnólogos recibirán pagos por horas en cumplimiento de sus funciones, reconociendo la nocturnidad y fines de semana.

Los médicos y estomatólogos tendrán una tarifa de 50 pesos en los horarios que siguen:

  • de lunes a viernes a partir de siete de la noche a siete de la mañana
  • los sábados, a partir del mediodía
  • los domingos desde las siete de la mañana

El personal de enfermería cobrará 40 pesos por hora de siete de la noche a siete de la mañana, horarios que dependerán del ajuste en su centro de labores.

A los tecnólogos de la salud se les pagará 30 pesos cuando laboren entre las siete de la noche a siete de la mañana.

Pago adicional por condiciones especiales de trabajo

Otro pago fue aprobado para retribuir las condiciones especiales de trabajo a médicos, estomatólogos, personal de enfermería, psicólogos, tecnólogos, farmacéuticos y otros profesionales técnicos.

Se aplicarán a quienes laboren directamente en los servicios de la salud con mayor demanda asistencial y tengan responsabilidad superior y en centros donde las patologías que atiendan demanden mayor esfuerzo físico y mental, por sobre los que habitualmente se precisan.

Para ello se establecieron 5 grupos diferenciados aplicables a médicos y estomatólogos, por servicios brindados desde la atención primaria de salud hasta las actividades secundarias y terciarias.

La información referente a quienes conformarán esos grupos según servicio y nivel será dada a conocer en breve, por lo pronto se dividen con estos pagos:

  • Grupo 1: 3 pesos por hora
  • Grupo 2: 4.50 pesos por hora
  • Grupo 3: 6 pesos
  • Grupo 4: 7.80 pesos por hora
  • Grupo 5: 9 pesos por hora

Para los 212 mil 427 enfermeros y otros técnicos se incrementarán sus tarifas en 3 grupos con pagos por hora de 1,20, 2,30, y 3,50 pesos por hora, respectivamente.

Este pago se adicionará a otros como la escala salarial, guardias y antigüedad.

Pago por el máximo esfuerzo en la carga asistencial, docente, investigativa y otros servicios

Se autoriza el pago por el máximo esfuerzo en la carga asistencial, docente, investigativa y de otros servicios.

Se aprobó para “paliar el incremento del trabajo de nuestros profesionales, ante la falta de algún otro profesional en el mismo servicio donde pudieran asumir tareas que corresponden a otros, que hoy no tenemos cubiertas”, explicaron.

Se remunerará con el fondo de salario no ejecutado derivado, por ejemplo, del presupuesto que no se utiliza por no estar cubierta la plaza.

En estos casos se pagará el ciento por ciento del salario escala del cargo que ocupe el trabajador.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Huracán Melissa Abandona Cuba: Así fue su Paso por Santiago y Holguín (Última Actualización)

El huracán Melissa continúa afectando la región oriental de Cuba, aunque su centro ya salió…

5 hours ago

Huracán Melissa se Aproxima al Oriente de Cuba con Categoría 4: Actualización 5:00 p.m.

El huracán Melissa continúa avanzando por el Caribe como un poderoso sistema de categoría 4,…

21 hours ago

EE.UU. Aplicará un Cobro de 1000 Dólares por el Parole Humanitario: A quiénes Afecta y desde Cuándo

Estados Unidos activó un cobro de 1000 dólares vinculado a la concesión del parole. La…

22 hours ago

Cuánto Cuesta Vacacionar en Cuba en 2025: Alojamiento Comida y Transporte

Vacacionar en Cuba en 2025 puede ser una experiencia económica o costosa, según el tipo…

2 days ago

Cómo Registrar a un Hijo de Padres Cubanos Nacidos en el Exterior: Guía Completa 2025

Cada vez más familias cubanas residen fuera del país y buscan asegurar el vínculo jurídico…

3 days ago

Melissa ya es un Poderoso Huracán Categoría 4

En las últimas horas Melissa se convirtió en un huracán, fortaleciéndose rápidamente hasta amanecer hoy…

3 days ago