Apagón General en España y Europa: Estas son las Causas

Inicio > actualidad > Apagón General en España y Europa: Estas son las Causas

Este lunes, millones de personas en España, Portugal y parte de Francia vivieron una situación inédita: un apagón masivo dejó a amplias zonas del continente completamente a oscuras. 

Desde grandes capitales hasta pequeños municipios, la interrupción eléctrica paralizó transportes, hospitales, telecomunicaciones y sumió a la población en la incertidumbre. 

¿Qué causó este fallo sin precedentes en el sistema eléctrico europeo? Hasta ahora, las investigaciones apuntan a causas técnicas combinadas con posibles ciberataques, lo que ha generado una ola de especulaciones en medio de la crisis.

¿Qué provocó el apagón en Europa? 

Según Red Eléctrica de España, el colapso comenzó por oscilaciones en los flujos de potencia de las redes eléctricas, lo que provocó la desconexión del sistema español del resto de Europa. 

Esta desconexión generó un colapso total en la Península Ibérica, afectando tanto a España como a Portugal, y causando cortes parciales en Francia. Aunque este tipo de oscilaciones pueden ser provocadas por distintas razones, aún no se ha ofrecido una explicación concluyente.

¿Ciberataque en curso? 

Mientras los operadores eléctricos trabajaban para restablecer el servicio, surgieron sospechas de un posible ciberataque. La Unión Europea investiga lo que describe como una “ola sin precedentes de ciberataques” que habría afectado a 15 países europeos. 

Las agencias de seguridad apuntan a grupos respaldados por Rusia como posibles responsables, aunque el Kremlin ha negado categóricamente cualquier implicación, calificando las acusaciones de infundadas.

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, calificó el apagón como un “ataque directo a la soberanía europea” y prometió una respuesta conjunta de los países afectados.

Impacto del apagón: caos en el transporte y hospitales

Transporte paralizado 

El apagón tuvo un impacto inmediato y caótico en la vida diaria. Aeropuertos, trenes, metros y semáforos quedaron inoperativos en varias zonas, colapsando las principales arterias de transporte. 

La Dirección General de Tráfico (DGT) pidió a los ciudadanos evitar desplazamientos innecesarios para reducir los riesgos en carreteras sin señalización.

Telecomunicaciones y hospitales afectados 

Las telecomunicaciones también sufrieron graves interrupciones. Con la señal telefónica caída en muchos puntos, los mensajes y llamadas se enviaban a cuentagotas, dificultando la coordinación de emergencias. 

En los hospitales, muchas cirugías fueron suspendidas y algunos centros operaron con generadores de emergencia, en un contexto donde cada minuto es vital.

Restablecimiento del servicio 

Red Eléctrica informó que la recuperación total podría tardar entre 6 y 10 horas, aunque en algunas regiones ya se habían restablecido parcialmente los servicios al final del día. 

La magnitud del apagón y la complejidad del sistema eléctrico europeo hacen que la reposición de la energía deba ser gradual para evitar nuevos picos de tensión.

¿Qué sigue ahora? 

Las investigaciones sobre las causas del apagón siguen abiertas y todo apunta a un escenario complejo en el que fallos técnicos y posibles ataques cibernéticos se entrelazan. 

Mientras tanto, la Unión Europea prepara un informe preliminar para esclarecer los hechos y fortalecer la ciberseguridad de las infraestructuras críticas del continente.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuánto duró el apagón en España y Europa?

La recuperación total del servicio se estimó entre 6 y 10 horas, aunque en algunas zonas comenzó a restablecerse antes.

2. ¿Fue confirmado un ciberataque como causa del apagón?

Aunque no hay confirmación oficial, la Unión Europea investiga una ola de ciberataques que podría estar relacionada, apuntando a grupos respaldados por Rusia.

3. ¿Qué zonas se vieron más afectadas?

España, Portugal y partes de Francia sufrieron los efectos más severos, con cortes de electricidad totales o parciales.

4. ¿Cómo afectó el apagón a los hospitales?

Varias cirugías fueron aplazadas y los hospitales operaron con sistemas de emergencia, aunque la situación fue crítica en algunas áreas.

5. ¿Qué medidas tomará la Unión Europea tras el apagón?

La Comisión Europea anunció una respuesta coordinada para investigar el ataque, reforzar la ciberseguridad y evitar que se repita un incidente similar.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital