Luego del paso del huracán Oscar por las provincias orientales de Cuba, el cual dejó el triste saldo de siete personas fallecidas, desde la madrugada de este viernes se vuelven a levantar las alarmas en la región, principalmente en los territorios de Guantánamo y Holguín.
Teniendo en cuenta la saturación de los suelos y las afectaciones por el Huracán Oscar, así mismo por el pronóstico de que deben continuar fuertes lluvias los próximos días, se decretó una Alerta Naranja durante todo el día 25 de octubre y hasta el domingo 27 de octubre.
En este estado se encuentran las localidades de Maisí y Baracoa, lo cual implica alrededor de 90 mil habitantes. Las aguas han llegado a ser moderadas e intensas en estas regiones del nororiente.
Según la nota emitida por el Instituto Nacional de Meteorología de Cuba (Insmet) a las 12:30 de la tarde, las precipitaciones van relacionadas con una vaguada frontal al norte de la región oriental, unido a la inestabilidad generada por la proximidad de una onda tropical al sur de esta región, así como por las condiciones favorables en la atmósfera superior.
Los principales peligros asociados a la estabilidad climática actual son las lluvias fuertes e intensas a intervalos, las inundaciones súbitas en zonas bajas y de mal drenaje, así como posibles crecidas de ríos y deslizamientos de tierras.
Cuando las regiones se encuentran bajo la Alerta Naranja deben estar preparadas para esperar fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el ambiente.
Hasta el mediodía de este viernes, la red combinada de estaciones meteorológicas y de pluviómetros del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos registra los mayores acumulados en las siguientes localidades:
Según el propio Insmet, la situación climatológica podrá extenderse durante las próximas 24 o 48 horas, pues la vaguada continuará con un lento movimiento hacia las Bahamas meridionales, con un flujo húmedo del nordeste al este.
Lo que se traduce en más lluvias, entre moderadas e intensas, en la región norte del oriente de Cuba, fundamentalmente en las provincias de Holguín y Guantánamo.
Por irónico que parezca, ante las tantas advertencias del Insmet y los especialistas de la meteorología, en la mañana de este viernes el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil emite su nota informativa No. 7 en la que establece la fase recuperativa para estas localidades: Maisí, Baracoa, Imías y San Antonio del Sur.
Según el comunicado compartido por el diario oficialista Granma, la Defensa Civil considera que “las actuales condiciones meteorológicas en la provincia de Guantánamo (…) no constituyen un peligro”. El organismo indica, a partir de las 8:00 de la noche, operar con los protocolos de fase recuperativa.
Mientras la defensa civil escribía su nota, o usted lee esta de D-Cuba, en el oriente de la Isla llueve a cántaros, y muchas personas desinformadas por el positivismo absurdo de sus fuentes oficiales se preguntarán por qué.
TE RECOMENDAMOS:
Los apagones en Cuba han alcanzado un nuevo pico crítico. Por segundo día consecutivo, más…
La administración de Donald Trump ha decidido suspender indefinidamente las conversaciones migratorias bilaterales con Cuba,…
Una operación quirúrgica realizada de urgencia salvó la vida de un recién nacido de la…
Varios incendios se han reportado en el Jardín Botánico de Pinar del Río, en menos…
La Empresa de Gas Manufacturado anunció una interrupción total del servicio en varios municipios de…
En los últimos días, una nueva denuncia sobre presunto maltrato en el Hospital Psiquiátrico Provincial…