Canadá se va consolidando como uno de los destinos escogidos por muchos cubanos que buscan mejores oportunidades de vida, trabajo y estudio. La combinación de estabilidad, servicios sociales de calidad y una economía dinámica, hace que emigrar a este país sea una opción atractiva y real.
Sin embargo, el camino a la residencia en Canadá es complejo y requiere información clara y actualizada. Para 2025, se ha anunciado una reducción en el cupo total de residentes permanentes, fijado en 395 mil personas, lo que implica una competencia más reñida y la necesidad de planificar bien cada paso.
En este artículo te ofreceremos una guía completa y práctica sobre las vías legales para obtener permiso de residencia en Canadá desde Cuba. Te damos detalles de los tipos de residencia, plazos, requisitos y consejos útiles.
Indice
- ¿Cuáles son las vías legales para obtener Residencia Permanente y Temporal en Canadá?
- Programa Especial: Visas para Construcción
- ¿Cuáles son los requisitos y plazos para un cubano solicitar residencia en Canadá?
- Comparativa de Vías para Obtener Permiso de Residencia en Canadá
- Recomendaciones para solicitar residencia en Canadá si eres cubano
- ¿Es posible obtener residencia en Canadá si eres cubano?
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuáles son las vías legales para obtener Residencia Permanente y Temporal en Canadá?
Cada cubano que busca emigrar a Canadá lo hace con la intención de quedarse a vivir en ese país y disfrutar de sus bondades. Resulta necesario saber cuáles son las vías para alcanzar la residencia en esa nación, así como los pasos a seguir y requisitos para solicitarla.
Express Entry (Trabajadores calificados)
Express Entry es la vía principal para trabajadores calificados que desean vivir y trabajar en Canadá de forma permanente. Se basa en un sistema de puntos llamado CRS (Comprehensive Ranking System) que evalúa aspectos como:
- Edad
- Nivel educativo
- Experiencia laboral
- Dominio del inglés y/o francés
Proceso para el Express Entry
- Evaluación preliminar de tu perfil para calcular tu puntaje CRS.
- Creación de un perfil en el portal del gobierno canadiense.
- Esperar una Invitación para Aplicar (ITA) si el puntaje es competitivo.
- Contar con 60 días para enviar la solicitud completa de residencia permanente.
El Express Entry es una vía rápida para quienes tienen un puntaje alto, pero requiere preparación y dominio de idiomas.
Programas Provinciales (PNP)
Muchas provincias canadienses tienen sus propios Programas Nominales para seleccionar candidatos, según sus necesidades laborales específicas, como sectores de tecnología, salud o construcción. Obtener una nominación provincial otorga puntos extra para tu perfil de Express Entry, aumentando tus posibilidades.
Dentro de sus ventajas están la adaptación a las demandas laborales de cada provincia y mayor probabilidad de ser aceptado gracias al apoyo provincial.
Planes de estudio en Canadá
Una opción popular para obtener residencia posterior es ir a Canadá como estudiante. Los requisitos indispensables son:
- Ser aceptado en una institución educativa canadiense.
- Solicitar un permiso de estudio.
- Demostrar solvencia económica para cubrir estudios y manutención.
Tras graduarte, puedes solicitar el Permiso de Trabajo Post-Graduación (PGWP), que te permite trabajar en Canadá y ganar experiencia que favorecerá tu aplicación bajo la categoría de Experiencia Canadiense en Express Entry.
Reunificación Familiar
Ciudadanos y residentes permanentes pueden patrocinar a sus familiares cubanos directos: cónyuges, hijos dependientes, padres y abuelos. El patrocinador debe cumplir criterios de ingresos para garantizar el respaldo económico.
El proceso incluye presentación de solicitudes, exámenes médicos y de seguridad, y la emisión del COPR (Confirmation of Permanent Residence).
Permiso de Trabajo Temporal
Para quienes tienen una oferta formal de empleo en Canadá, se puede solicitar un permiso de trabajo temporal. El empleador normalmente debe obtener un LMIA (Labour Market Impact Assessment), que demuestra que no hay trabajadores canadienses disponibles para el puesto.
Esta vía puede usarse estratégicamente para acumular experiencia laboral canadiense, requisito en algunas categorías de residencia permanente.
Programas Especiales y Humanitarios
Existen opciones para refugiados, como pedir asilo al llegar a Canadá o participar en programas de Movilidad Económica para refugiados (EMPP), que permiten integrarse y tener acceso a oportunidades económicas.
Programa Especial: Visas para Construcción

Este es un programa novedoso en 2025 dirigido a trabajadores de la construcción, incluyendo aquellos que actualmente trabajan sin documentación legal en Canadá. Requiere experiencia demostrable en construcción (albañilería, carpintería, electricidad, plomería), así como una oferta de empleo válida.
Entre sus beneficios están que puede alcanzar, a futuro, la residencia permanente, trabajo legal, y posibilidad de llevar luego a la familia.
¿Cuáles son los requisitos y plazos para un cubano solicitar residencia en Canadá?
Para postular a cualquiera de las vías de residencia permanente o temporal en Canadá, existen una serie de requisitos y plazos que son importantes conocer para preparar una aplicación sólida y evitar retrasos o rechazos.
Requisitos comunes
- Exámenes de idioma: La mayoría de los programas exigen demostrar competencia en inglés y/o francés mediante exámenes oficiales reconocidos (IELTS, CELPIP para inglés; TEF para francés). El puntaje requerido varía según el programa.
- Evaluación de credenciales educativas (ECA): Especialmente en Express Entry, debes validar tus títulos y diplomas obtenidos fuera de Canadá, a través de una entidad autorizada para que se reconozcan equivalentes al sistema canadiense.
- Oferta laboral formal: Para permisos de trabajo temporales o algunos programas provinciales, es imprescindible contar con una oferta de empleo clara y válida, generalmente acompañada de un LMIA que valida que no hay trabajadores canadienses disponibles para el puesto.
- Fondos económicos: Para permisos de estudio y algunas vías de residencia, debes demostrar solvencia económica suficiente para cubrir gastos de estudio, manutención y trámites migratorios.
- Exámenes médicos y de seguridad: Son obligatorios para todos los solicitantes de residencia permanente, para garantizar que la persona no implique riesgos para la salud pública ni seguridad nacional.
- Documentación completa: Diplomas, certificados laborales, traducciones oficiales, antecedentes penales y formularios gubernamentales deben estar en orden y traducidos al inglés o francés cuando corresponda.
Plazos claves
En el proceso para solicitar la residencia en Canadá hay que ser muy cuidadoso en el cumplimiento de los plazos para hacer los trámites o enviar la documentación requerida. En algunos programas o vías los tiempos pueden variar, según sus características.
- Express Entry: Tras recibir una Invitación para Aplicar (ITA), el solicitante tiene 60 días para enviar su solicitud completa de residencia permanente.
- Biometría: En programas como el Programa del Atlántico, debe completarse dentro de los 30 días posteriores a la carta de instrucción recibida.
- Permisos de estudio: El proceso puede variar, pero suele tomar varias semanas a meses desde la solicitud hasta la obtención del permiso y la carta de aceptación.
- LMIA: Generalmente el empleador recibe el resultado en unas semanas, aunque puede variar según el caso.
- COPR (Confirmation of Permanent Residence): Luego de aprobar la aplicación, es el documento oficial que permite al solicitante entrar a Canadá como residente permanente. Los tiempos para recibirlo dependen del programa y volumen de solicitudes.
Conocer y preparar con anticipación estos requisitos y plazos es clave para aumentar las probabilidades de éxito y evitar demoras en el proceso migratorio hacia Canadá.
Comparativa de Vías para Obtener Permiso de Residencia en Canadá

Express Entry
- Requisitos principales: Puntaje CRS basado en edad, educación, idiomas y experiencia laboral, además de la evaluación de credenciales educativas (ECA).
- Ventajas: Es un camino rápido para quienes tienen una puntuación alta; buen acceso a la residencia permanente.
- Desventajas: Requiere puntaje alto y preparación previa en idiomas y documentos; alta competencia.
- Plazos: 60 días para completar la solicitud tras recibir la Invitación para Aplicar (ITA).
Programas Provinciales (PNP)
- Requisitos principales: Obtener una nominación provincial basada en las necesidades laborales específicas de cada provincia.
- Ventajas: Otorga puntos extra para Express Entry, lo que aumenta las probabilidades de aceptación; adaptado a sectores con demanda local.
- Desventajas: Los requisitos y procesos varían según la provincia, lo que puede ser complejo; algunos pueden requerir residir o trabajar en dicha provincia.
- Plazos: Varían según la provincia.
Estudio en Canadá con Permiso de Trabajo Post-Graduación (PGWP)
- Requisitos principales: Carta de aceptación en una institución canadiense acreditada y demostrar solvencia económica.
- Ventajas: Permite acumular experiencia laboral canadiense después de la graduación, facilitando la residencia bajo la categoría de Experiencia Canadiense; es una ruta educativa y laboral.
- Desventajas: Requiere inversión en estudios y tiempo (duración del programa académico); no garantiza residencia directa.
- Plazos: Duración del programa de estudio más el periodo del PGWP.
Reunificación Familiar
- Requisitos principales: Contar con un patrocinador ciudadano o residente permanente con ingresos mínimos, y relación familiar elegible (cónyuge, hijos, padres, abuelos).
- Ventajas: Facilita la reunificación familiar con un proceso definido y claro.
- Desventajas: Dependencia del patrocinador y su situación económica; los tiempos pueden ser largos y variables.
- Plazos: Depende del caso y la categoría específica.
Permiso de Trabajo Temporal
- Requisitos principales: Contar con una oferta laboral formal y que el empleador obtenga un LMIA (Labour Market Impact Assessment).
- Ventajas: Permite adquirir experiencia laboral canadiense, lo cual puede abrir paso a la residencia permanente. Es una vía efectiva para trabajar legalmente en ese país.
- Desventajas: Depende de conseguir una oferta de empleo con LMIA; permiso temporal y sujeto a renovación.
- Plazos: Dependen de la evaluación y oferta laboral.
Programa Especial: Visas para Construcción
- Requisitos principales: Experiencia demostrable en construcción (como albañilería, carpintería, electricidad o plomería) y una oferta de empleo válida en el sector.
- Ventajas: Ofrece residencia permanente, trabajo legal sin riesgo de deportación, y posibilidad de traer familia; acceso a un sector con alta demanda.
- Desventajas: Programa exclusivo para construcción; aún se desconocen detalles específicos sobre criterios y plazos.
- Plazos: Sin plazos claros disponibles por ahora.
Recomendaciones para solicitar residencia en Canadá si eres cubano
Para maximizar las posibilidades de éxito en tu proceso migratorio hacia Canadá, especialmente desde Cuba, es fundamental tener en cuenta algunos detalles importantes.
Evalúa tu puntaje CRS con honestidad y busca vías complementarias
Aunque Express Entry es la ruta más conocida, muchos candidatos mejoran sus posibilidades obteniendo una nominación provincial (PNP), que otorga puntos adicionales. También considera otras vías según tu perfil, como estudio, trabajo temporal o reunificación familiar.
Prepara la documentación con anticipación
Reúne tus diplomas, certificados laborales, traducciones oficiales y resultados de exámenes de idioma (IELTS, CELPIP, TEF) lo antes posible. Esto permitirá completar las solicitudes con rapidez cuando recibas una Invitación para Aplicar o iniciando el trámite.
Para el sector construcción actualiza tu currículum y presencia online
Adapta tu CV al formato canadiense, destacando experiencia específica en albañilería, carpintería, electricidad, plomería u otros oficios del sector. Crea o actualiza perfiles en plataformas como LinkedIn, Job Bank o Indeed, ya que son frecuentemente utilizadas por empleadores y el gobierno.
Mantente informado sobre cambios en la política migratoria
Para 2025, Canadá ha reducido el cupo de residentes permanentes a 395 mil, lo que puede aumentar la competencia y modificar requisitos. Consulta fuentes oficiales como el sitio de IRCC (Immigration, Refugees and Citizenship Canadá) para estar al día en procedimientos, documentos, plazos y novedades.
Considera asesoría profesional si es necesario
Tramitar visas y permisos puede ser complejo. Si sientes que necesitas orientación personalizada, busca apoyo con abogados o consultores de inmigración acreditados y reconocidos, evitando intermediarios no autorizados.
Prepara tu perfil laboral y educativo para el contexto canadiense
Investiga cómo se valoran tus títulos en Canadá y la equivalencia en tu área, así como los requisitos para validar credenciales profesionales u obtener licencias cuando corresponda.
Cuida el aspecto financiero
Demostrar solvencia económica es crucial para permisos de estudio y algunas categorías de residencia. Planifica y ahorra lo necesario para cubrir gastos de aplicación, viaje, estadía y manutención.
¿Es posible obtener residencia en Canadá si eres cubano?
Canadá sigue siendo un destino de gran atractivo para los cubanos que buscan mejores oportunidades de vida, estudio y trabajo. Aunque la competencia se intensifica debido a la reducción del cupo de residentes permanentes para 2025, existen múltiples vías legales y accesibles que se adaptan a diferentes perfiles y circunstancias.
Las principales alternativas incluyen el Express Entry para trabajadores calificados, programas provinciales que responden a demandas específicas del mercado laboral, y opciones para estudiantes que pueden transitar hacia la residencia con experiencia canadiense.
La reunificación familiar y los permisos de trabajo temporales también constituyen caminos efectivos, especialmente cuando se planifican con información y asesoría adecuada.
Además, el nuevo programa especial para trabajadores de la construcción abre una oportunidad práctica para un sector con alta demanda, brindando estabilidad laboral y posibilidad de residencia para quienes cumplen con los requisitos.
La clave para aprovechar estas oportunidades está en informarse bien, preparar la documentación necesaria con anticipación y evaluar estratégicamente cuál ruta migratoria corresponde mejor a tu perfil.
Mantenerse actualizado sobre cambios en las políticas migratorias y contar con apoyo profesional cuando sea necesario, son pasos esenciales para aumentar las probabilidades de éxito.
Emigrar a Canadá, desde Cuba, es un proceso exigente pero viable si se aborda con planificación y paciencia. Esa nación ofrece un abanico de caminos hacia la residencia permanente y la integración, y si te lo propones puede ser ese el camino adecuado para una nueva vida.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Las vías más comunes incluyen el programa Express Entry para trabajadores calificados, los Programas Nominales Provinciales (PNP), la vía de estudio con permiso de trabajo post-graduación, la reunificación familiar, permisos de trabajo temporales y el nuevo programa especial para trabajadores del sector construcción.
Express Entry es un sistema de puntos que evalúa edad, educación, experiencia laboral y dominio de inglés o francés. Se requiere crear un perfil en línea y obtener un puntaje competitivo para recibir una Invitación para Aplicar (ITA) a residencia permanente. Tras el ITA, hay 60 días para presentar la solicitud completa.
El dominio de inglés o francés es un requisito esencial que influye en la puntuación del CRS. Sin embargo, no es obligatorio hablar ambos idiomas, aunque hablar francés además del inglés puede aportar puntos extra. Es recomendable prepararse en al menos uno de estos idiomas para aumentar las posibilidades.
Generalmente, se requieren diplomas y certificados laborales traducidos al inglés o francés, resultados de exámenes de idiomas oficiales (IELTS, CELPIP, TEF), pasaporte válido, exámenes médicos, y antecedentes penales. También puede necesitar una evaluación de credenciales educativas (ECA) para equivalencias.
Es un programa donde las provincias seleccionan candidatos según sus demandas laborales específicas. Obtener una nominación provincial añade puntos a tu perfil de Express Entry, aumentando las posibilidades de obtener residencia permanente. Cada provincia tiene sus propias reglas y procesos.
Sí, muchos cubanos llegan con permiso de estudio y luego acceden al Permiso de Trabajo Post-Graduación (PGWP). La experiencia laboral obtenida en Canadá puede facilitar la residencia bajo la categoría de Experiencia Canadiense dentro de Express Entry.
Este programa está dirigido a trabajadores con experiencia en construcción que cuenten con una oferta laboral válida. Ofrece la posibilidad de residencia permanente y trabajo legal, además de la oportunidad de traer a la familia. Aún no se han divulgado todos los detalles específicos del proceso.
Los tiempos varían según la vía. Por ejemplo, tras recibir una ITA en Express Entry, hay 60 días para completar la solicitud. Otros procesos, como la evaluación de LMIA o permisos de estudio, pueden tomar semanas o meses. La reunificación familiar tiene tiempos variables según el caso.
Con una oferta laboral formal y un LMIA, puedes obtener un permiso de trabajo temporal. Esta experiencia puede ayudar a sumar puntos para la residencia en categorías que valoran la experiencia laboral canadiense.
La fuente oficial para trámites migratorios y visas es el sitio web del Gobierno de Canadá (IRCC). Es importante evitar intermediarios no autorizados y buscar asesoría profesional reconocida si es necesario.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí