El reguetonero cubano Yosvani Arismín Sierra Hernández, conocido popularmente como Chocolate MC, fue liberado este fin de semana tras pasar casi un mes recluido en la cárcel Turner Guilford Knight, en el condado de Miami-Dade.
La noticia ha sido confirmada por el periodista Daniel Benítez y ha generado amplia reacción tanto entre sus seguidores como en la comunidad cubana en EE.UU.
Sin embargo, su liberación no implica necesariamente el cierre de su proceso legal. El caso de Chocolate MC sigue abierto y cargado de incertidumbres legales, incluida una orden de deportación activa desde 2022 que aún no ha sido ejecutada.
Indice
¿Por qué estuvo detenido?
Según registros oficiales y reportes de prensa, el artista fue arrestado el 28 de abril tras un periodo en el que estuvo prófugo de la justicia estadounidense. Sobre él pesaban acusaciones graves que incluyen:
- Amenazas de muerte.
- Agresiones físicas.
- Robo.
- Posesión de drogas (crack).
- Daños materiales.
- Uso indebido de dispositivos electrónicos para emitir amenazas.
- Tenencia de utensilios para el consumo de estupefacientes.
La orden de arresto fue emitida el 11 de abril, y la fianza fue fijada en $12,500 dólares, monto que fue pagado el sábado 25 de mayo, lo que permitió su liberación.
¿Quién habría sido su víctima?
Una de las denuncias más serias estaría vinculada a Damián Valdez Galloso, señalado como presunto implicado en el asesinato del músico cubano José Manuel Carvajal Zaldívar (El Taiger).
Según versiones no confirmadas, Chocolate habría amenazado a Valdez en redes sociales, lo que habría motivado una investigación formal y la posterior orden judicial.
¿Qué pasó durante su estancia en prisión?
Durante su tiempo en la cárcel TGK, Chocolate MC alegó estar sufriendo trato discriminatorio y afirmó haber iniciado una huelga de hambre como protesta.
Denunció que los reclusos latinos no reciben el mismo trato que los demás internos, una acusación que, hasta ahora, no ha sido comentada por la administración del centro penitenciario.
¿Podría ser deportado?
Uno de los aspectos más delicados de su situación es que Chocolate tiene una orden de deportación vigente desde febrero de 2022, emitida por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Sin embargo, esta medida no ha sido ejecutada, aparentemente porque las autoridades migratorias cubanas han rechazado su repatriación, aunque no hay confirmación oficial.
Se rumorea incluso que podría ser enviado a centros más severos como el CECOT en El Salvador, pero hasta ahora esto no ha sido confirmado por ninguna fuente autorizada.
¿Qué viene ahora para el “Rey del Reparto”?
Aunque se encuentra libre, la situación judicial de Chocolate MC sigue siendo frágil. Tiene antecedentes penales y una orden de deportación activa, lo cual podría limitar sus movimientos, presentaciones y actividad profesional.
Aun así, es probable que intente retomar su carrera musical, pues conserva una base leal de seguidores dentro de la comunidad cubana en EE.UU. y en la isla.
FAQ – Preguntas frecuentes sobre la liberación de Chocolate MC
Casi un mes, desde el 28 de abril hasta el 25 de mayo de 2025.
Por múltiples cargos, incluyendo amenazas, robo, posesión de drogas y uso indebido de dispositivos electrónicos.
Está en libertad bajo fianza, pero sigue enfrentando cargos y una orden de deportación activa.
Técnicamente sí, pero Cuba habría rechazado la repatriación, y ICE no ha ejecutado la orden desde 2022.
Probablemente sí. Ya fue visto celebrando su liberación y se espera que reaparezca en redes y en la música.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí