¿Tienes un I-220A? Esta Nueva Decisión Migratoria Podría Darte Acceso a la Residencia en EE.UU.

Inicio > actualidad > ¿Tienes un I-220A? Esta Nueva Decisión Migratoria Podría Darte Acceso a la Residencia en EE.UU.

Una reciente decisión de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) ha encendido una chispa de esperanza para miles de cubanos en Estados Unidos que fueron liberados bajo el formulario I-220A. 

Aunque este documento no ha sido considerado como un “parole”, requisito fundamental para acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, el nuevo fallo judicial podría cambiar esa realidad.

Los abogados de inmigración ven en esta decisión una base legal sólida que podría permitir, caso por caso, reinterpretar la situación migratoria de quienes hasta ahora estaban excluidos del camino hacia la residencia permanente.

¿Qué dice el fallo judicial que lo cambia todo? 

El fallo en cuestión, conocido como Matter of Q. Li, no involucra a un migrante cubano, sino a una inmigrante china. Sin embargo, sus implicaciones son universales para quienes fueron liberados sin parole. 

La BIA establece que las personas que solicitaron admisión en frontera debieron ser procesadas bajo la Sección 235 de la Ley de Inmigración, lo que requería un parole formal para su liberación.

Esto significa que la utilización del I-220A, un formulario de libertad bajo supervisión, podría haber sido un error de procedimiento legal. Para los abogados defensores, este argumento cambia el juego.

¿Qué es el I-220A y por qué ha sido problemático? 

El I-220A es un formulario que se entrega a ciertos migrantes liberados bajo supervisión, sin una entrada formal con parole. Para muchos cubanos que cruzaron la frontera sur, fue la única vía de liberación. 

El problema: este documento no es reconocido como equivalente a un parole, requisito clave para beneficiarse de la Ley de Ajuste Cubano al cumplir un año y un día en EE.UU.

Como resultado, cientos de casos han sido rechazados por USCIS por no cumplir con ese requisito.

¿Qué cambia ahora para los cubanos con I-220A? 

Según la abogada Rosaly Chaviano, con sede en Miami, esta decisión otorga a los defensores de inmigrantes una herramienta valiosa para argumentar ante los jueces que sus clientes debieron recibir parole desde el principio.

Esto permitiría:

  • Solicitar correcciones en los registros migratorios. 
  • Apelar decisiones previas de rechazo. 
  • Fortalecer solicitudes de residencia en entrevistas programadas. 
  • Presentar nuevas mociones ante los tribunales. 

La clave será demostrar que la forma en que fueron liberados fue incorrecta, basándose en este nuevo precedente judicial.

¿Es automático el beneficio? No, pero hay un nuevo camino 

A pesar del entusiasmo que ha generado esta decisión, los expertos son claros: no hay una aplicación automática ni garantía de éxito. Cada caso deberá presentarse individualmente, y será el juez quien evalúe si la interpretación legal es válida para conceder un cambio de estatus.

Este fallo no es la residencia directa, pero sí un argumento poderoso para pelearla.

señaló el abogado Mayron Gallardo.

Un riesgo oculto: el fallo también limita la fianza 

Un aspecto preocupante de la decisión es que afirma que los migrantes liberados con I-220A no tienen derecho automático a fianza si son detenidos por ICE. Esto los deja en situación vulnerable ante cualquier problema legal o citación migratoria.

Hemos visto personas detenidas en plena cita programada con inmigración. Y sin derecho a fianza, el riesgo aumenta.

advirtió la abogada Chaviano.

Acciones recomendadas para cubanos con I-220A Consultar con un abogado de inmigración especializado. Evitar interpretar la decisión como un beneficio garantizado. Pedir revisión del historial migratorio si es aplicable. Asistir a talleres y sesiones informativas organizadas por ONGs legales. Preparar evidencia documental sólida en caso de presentar una moción.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo solicitar la residencia si tengo un I-220A? 

No de forma automática. Pero con esta nueva decisión, puedes presentar tu caso para que se considere que debiste haber recibido un parole, lo cual sí te permitiría aplicar a la Ley de Ajuste Cubano.

¿Esta decisión judicial aplica solo a cubanos? 

No. El caso fue sobre una inmigrante china, pero sus principios legales son aplicables a cualquier nacionalidad que haya sido liberada sin parole en circunstancias similares.

¿Puedo pedir que me cambien el I-220A por un parole? 

No exactamente. Lo que se puede hacer es solicitar que se corrija el registro migratorio argumentando que la liberación debió hacerse bajo parole, basándote en este nuevo precedente.

¿Qué pasa si ICE me detiene? 

Si tienes un I-220A, el fallo indica que no tienes derecho automático a fianza, lo que te expone a mayor riesgo. Por eso es fundamental tener asesoría legal constante.

¿Cuándo podría haber un cambio generalizado? 

Aún no hay una política generalizada. Todo depende de cómo se usen estos argumentos en cortes individuales y si se acumulan suficientes precedentes en tribunales superiores.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.