¿Tienes un Negocio en Miami Dade? Te Pueden Dar Hasta $1000 por Esta Razón

Inicio > actualidad > ¿Tienes un Negocio en Miami Dade? Te Pueden Dar Hasta $1000 por Esta Razón

En el condado de Miami Dade las pequeñas empresas que emplean trabajadores en exteriores tienen la oportunidad de solicitar el Fondo de Apoyo para Pequeños Negocios ante el Calor Extremo. 

¿Qué hacer? ¿Cómo obtener estos fondos? Estas y otras interrogantes quedarán respondidas en este artículo D-Cuba.

Se trata del denominado en inglés como Extreme Heat Small Business Support Grant, para el cual se deben enviar las solicitudes hasta el día nueve del presente mes de mayo.

Detalles de la Subvención

Según el medio independiente elTOQUE, las ayudas se entregarán mediante tarjetas de regalo prepagadas, con un valor que oscila entre 250 y mil dólares.

También se conoció que los fondos están destinados a la adquisición de equipos y artículos que ayuden a mantener a los trabajadores hidratados y protegidos del sol, como neveras y carpas portátiles para sombra.

Objetivos de la Iniciativa

Esta iniciativa, impulsada por The Miami Foundation en colaboración con el gobierno local, busca educar a la comunidad y proteger a los grupos más vulnerables frente al aumento de las temperaturas en dicho condado.

En opinión de Faith Grant, Directora de Impacto Colectivo en The Miami Foundation, este es el primer programa de subvenciones de este tipo, reafirmando el compromiso de la Fundación con la resiliencia climática y la equidad.

Dijo además que todavía existen muchos trabajadores vulnerables y que no cuentan con las protecciones debidas tales como sombra, hidratación y descansos para refrescarse constituyendo la motivación fundamental para las subvenciones.

En relación con el objetivo de la subvención la funcionaria precisó que es dotar a las pequeñas empresas de herramientas prácticas y enviar un mensaje claro: la resiliencia comienza desde la base, y todos tenemos un rol que desempeñar para mantener seguros a los trabajadores.

Medidas de Seguridad

Desde 2021, Miami-Dade cuenta con un Chief Heat Officer, cargo ocupado por Jane Gilbert, quien es la primera persona en el mundo en ocupar este puesto. Sus prioridades incluyen la capacitación de empleadores cuyos trabajadores laboran al aire libre.

El condado proporciona recursos como un Kit de Herramientas de Seguridad contra el Calor, que enfatiza la importancia de:

  • Proveer agua y áreas de descanso a la sombra
  • Ajustar los turnos para evitar las horas de mayor calor
  • Establecer pausas regulares para enfriarse e hidratarse
  • Vigilar signos de estrés térmico

Recomendaciones para Empleados

Se aconseja a los empleados que aprendan a reconocer síntomas de enfermedades relacionadas con el calor, tales como las siguientes:

  • Mareo
  • Debilidad
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas
  • Confusión

En relación con lo anterior se recomienda además el uso de prendas ligeras, de colores claros y transpirables.

Herramientas y Recursos

En este sentido tanto empleados como empleadores pueden utilizar aplicaciones meteorológicas y herramientas para medir el índice de calor, como (OSHA Heat Safety Tool y Accuweather), que emiten alertas ante el aumento de temperatura y humedad.

Contexto y Políticas

Desde diciembre de 2023, está en vigor en Miami Dade la Política de Prevención de Enfermedades por Calor (Orden Administrativa 7-48), que exige la implementación de procedimientos específicos para proteger a quienes están expuestos a riesgos por calor extremo.

El calor extremo se define como un período de altas temperaturas y humedad, con registros superiores a 32 °C (90 °F) durante al menos dos o tres días.

La exposición a estas condiciones climáticas severas pueden llevar a enfermedades graves o incluso a la muerte, siendo el calor extremo responsable de más muertes anuales que otros peligros climáticos.

En un año típico, los diez días más calurosos en Miami registran temperaturas promedio superiores a 28 °C (83 °F), que suelen mantenerse por encima de 25 °C (77 °F) durante la noche, con alta humedad.

Los expertos estiman que para 2050, más de cincuenta días al año podrían superar la temperatura actualmente considerada extrema.

Según Jane Gilbert, en una encuesta de 2020, el calor extremo fue identificado como la principal preocupación de los residentes de Miami, superando incluso el aumento del nivel del mar y los huracanes.

Un análisis del Centro de Resiliencia Arsht-Rock reveló que el calor y la humedad en el área metropolitana de Miami generan un impacto económico anual de 10 mil millones de dólares debido a la pérdida de productividad laboral.

Esta cifra podría aumentar a 20 mil millones de dólares para mediados de siglo según consideraciones científicas.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital