Florida Obliga a Migrantes a Renovar Cada Año su Licencia de Conducir: ¿A Quiénes Afecta?

Inicio > actualidad > Florida Obliga a Migrantes a Renovar Cada Año su Licencia de Conducir: ¿A Quiénes Afecta?

El estado de Florida ha implementado una nueva normativa que afecta directamente a miles de migrantes con permisos temporales de residencia en Estados Unidos. A partir de mayo de 2025, las personas sin estatus migratorio permanente deberán renovar su licencia de conducir o tarjeta de identificación cada año, sin importar la duración de su permiso legal de estadía o trabajo.

La medida, impulsada por el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV), se enmarca en el cumplimiento de los estándares del Real ID, pero ha sido ampliamente criticada por imponer cargas burocráticas y económicas adicionales a una población ya vulnerable.

¿A quiénes afecta la nueva regla?

Migrantes con permisos temporales

La normativa aplica a todas las personas que se encuentren legalmente en EE.UU. pero que no hayan obtenido un estatus migratorio permanente. Entre ellos se incluyen:

  • Solicitantes de asilo.
  • Beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS).
  • Personas con visas temporales de trabajo o estudio (H-2B, F-1, J-1, etc.).
  • Migrantes en proceso de regularización migratoria.

Aun cuando estos individuos tengan permisos de trabajo válidos por varios años, el estado solo otorgará licencias válidas por 12 meses o menos.

Renovar cada año: lo que implica en tiempo y dinero

Migrantes deberán acudir anualmente a las oficinas del FLHSMV para renovar sus licencias. Este proceso requiere:

  • Solicitar cita presencial (a menudo con semanas de espera).
  • Presentar documentación original y vigente.
  • Pagar tarifas de renovación cada año.
  • Aportar dos comprobantes actualizados de residencia en Florida.

Además, las licencias ya no podrán usarse como prueba de domicilio, lo que obliga a mostrar otros documentos como facturas de servicios, contratos de arrendamiento, o una certificación notariada en caso de convivir con otra persona.

Testimonios de migrantes afectados

Varios migrantes han expresado su frustración ante esta nueva política. Fabiola Durán, solicitante de asilo con permiso de trabajo vigente hasta 2029, calificó la medida de “engorrosa” y “burocrática”. Otros, como Paloma Gómez, lamentan que esta exigencia implica pérdida de tiempo, dinero y estabilidad, al tener que repetir cada año un trámite extenso y desgastante.

Las autoridades lo justifican, pero no convence

Según Dariel Fernández, recaudador de impuestos de Miami-Dade, “aunque un documento migratorio tenga validez por cuatro años, la licencia que se emite será solo por uno”. La medida, según explicó, busca alinear el proceso de emisión con la verificación constante del estatus migratorio de cada persona.

Sin embargo, abogados de inmigración y organizaciones comunitarias han advertido que esta política podría fomentar más irregularidades, ya que algunas personas podrían optar por conducir sin licencia si no logran cumplir con los requisitos anuales.

El cambio se produce en medio de una oleada de legislaciones migratorias más estrictas en Florida, promovidas por el gobernador Ron DeSantis y alineadas con el enfoque nacional impulsado por Donald Trump. En este contexto, las regulaciones como esta no solo tienen un componente legal, sino también una fuerte carga política que busca disuadir la permanencia de migrantes en el estado.

¿Qué hacer si estás afectado?

Si eres migrante con estatus legal temporal y vives en Florida, debes:

  • Revisar la validez de tu documentación migratoria.
  • Prepararte para renovar tu licencia cada 12 meses.
  • Consultar la página oficial del FLHSMV para ver los requisitos específicos según tu caso accesible desde este enlace.
  • Buscar asesoría legal o comunitaria si enfrentas dificultades con el proceso.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Quiénes deben renovar su licencia cada año en Florida?

Migrantes sin estatus permanente: solicitantes de asilo, personas con TPS, visas temporales o en proceso migratorio.

¿Qué documentos debo presentar para renovar?

Debes llevar tu documento migratorio vigente (I-766, I-94, I-20, etc.), tu número de Seguro Social válido y dos pruebas de domicilio en Florida.

¿Mi permiso de trabajo es válido por 5 años, pero me darán la licencia por 1 solo?

Sí. La nueva normativa establece que, sin estatus permanente, la validez de la licencia será de un año como máximo, independientemente de tu permiso de trabajo.

¿Cuánto cuesta renovar cada año?

Las tarifas varían por condado, pero rondan los $48 a $54 dólares, sin incluir posibles cargos adicionales por citas o documentos.

¿Dónde puedo encontrar ayuda con este trámite?

Organizaciones como Church World Service, Americans for Immigrant Justice y consulados locales ofrecen asistencia gratuita o a bajo costo para migrantes.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital