Sismo en el Oriente Cubano: Movimiento de 3 Grados se Siente en Santiago de Cuba

Inicio > Sismo en el Oriente Cubano: Movimiento de 3 Grados se Siente en Santiago de Cuba

Este domingo 4 de mayo, un sismo de magnitud 3.1 en la escala de Richter fue perceptible en la ciudad de Santiago de Cuba, generando preocupación entre los residentes aunque, afortunadamente, sin causar daños materiales ni humanos.

El temblor ocurrió exactamente a las 11:53 a.m., y según el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS), tuvo lugar a 31 kilómetros al suroeste de Caimanera, en la provincia de Guantánamo, a una profundidad de 15.3 km.

Noveno sismo perceptible en 2025 

Con este evento, ya suman nueve sismos perceptibles en lo que va del año en Cuba, todos localizados en la región oriental del país, una de las zonas con mayor actividad sísmica del Caribe.

El sistema de monitoreo de CENAIS, con sede en Santiago de Cuba, mantiene una vigilancia constante y ha confirmado que, aunque el movimiento fue leve, fue sentido por la población en algunas zonas urbanas del oriente cubano.

Sin afectaciones pero con alerta activa 

A pesar de la tranquilidad tras el evento, las autoridades mantienen activa la vigilancia sísmica ante la posibilidad de réplicas o nuevos movimientos. Hasta el momento, no se han reportado daños ni heridos, y los servicios básicos funcionan con normalidad.

Los expertos recomiendan mantener la calma y estar atentos a las orientaciones oficiales, especialmente en zonas con antecedentes de actividad sísmica frecuente.

¿Está preparada Cuba para un sismo mayor? 

La historia sísmica del oriente cubano, especialmente en provincias como Santiago y Guantánamo, ha motivado desde hace años campañas de concienciación y preparación. Sin embargo, especialistas insisten en la necesidad de mejorar la infraestructura y la cultura preventiva, especialmente en edificaciones antiguas y centros poblados cercanos a fallas geológicas activas.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Dónde ocurrió exactamente el sismo? 

El epicentro fue a 31 km al suroeste de Caimanera, en la provincia de Guantánamo.

¿Fue fuerte el temblor? 

Tuvo una magnitud de 3.1, lo que lo clasifica como leve, aunque fue perceptible por la población en Santiago de Cuba.

¿Hubo daños o heridos? 

No. Las autoridades confirmaron que no se reportan daños materiales ni personas afectadas.

¿Es común la actividad sísmica en esa zona? 

Sí. El oriente cubano es la región con mayor actividad sísmica del país. Este ha sido el noveno sismo perceptible en 2025.

¿Qué hacer ante un sismo en Cuba? 

Es importante mantenerse informado por canales oficiales, no usar ascensores, refugiarse bajo estructuras firmes y tener lista una mochila de emergencia.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital