La Administración del Seguro Social (SSA) en Estados Unidos estipula cambios para las calificaciones de jubilación cada año. El 2025 no ha sido la excepción y las variaciones no solo han sido monetarias, sino también en la elegibilidad de retiro. ¿Cómo te afecta este cambio?
Indice
Crisis en el Seguro Social requiere cambios drásticos
Los beneficiarios del Seguro Social ascienden a la cifra de 70 millones, y gran porcentaje de ellos dependen exclusivamente de la asignación monetaria que se les otorga para suplir las necesidades básicas y el costo de vida.
El 2025 se inserta en un contexto financiero un tanto complejo, dado el creciente panorama de inflación, la política arancelaria que implementa Trump y que tiene sus efectos negativos en la SSA los despidos laborales masivos, y el aumento de los bienes y servicios en el país.
Todos estos elementos han llevado a restricciones más contundentes en la Administración del Seguro Social, como el déficit de los fondos económicos para garantizar la cobertura de pagos en 2026, y en consecuencia la ampliación del plan de Edad Plena de Jubilación (FRA).
A esto se suma que tal desequilibrio económico precisa que se continúen implementando medidas de cambio mucho más contundentes, puesto que para 2035 se alcanzará una cobertura mínima del 75 por ciento para pago a jubilados, personas discapacitadas y sobrevivientes.
Ampliación de la Edad Plena de Jubilación 2025
La Edad Plena de Jubilación ha cambiado sus límites en este año, y lo seguirá variando conforme transcurra el tiempo siempre incrementando la edad límite, lo que no es una buena noticia para la gran mayoría de personas que esperan la edad de jubilación para recibir sus pagos íntegros.
En este 2025 las modificaciones establecen que la edad límite es de 66 años y 10 meses, sin embargo, este rango puede aumentar si la persona nació entre 1955 y 1960. Los detalles se desglosan a continuación:
- Ciudadanos estadounidenses que nacieron en 1958 alcanzan la Edad Plena de Jubilación a los 66 años y 6 meses. (estipulada en 2024)
- Ciudadanos estadounidenses que nacieron en 1959 alcanzan la Edad Plena de Jubilación a los 66 años y 10 meses. (estipulada en 2025)
- Ciudadanos estadounidenses que nacieron en 1960 o después de esta fecha, alcanzan la Edad Plena de Jubilación a los 67 años. (se estipula para 2026)
El motivo de estos cambios se eclipsa en la necesidad de complementar la edad de jubilación con una esperanza de vida mucho más larga, cuando en realidad se busca reducir los fondos fiduciarios del Seguro Social dado el déficit financiero, y con ello evitar el colapso del sistema.
Además que no es una medida factible para los adultos mayores que disminuyen actividad y capacidad física mientras más años acumulen.
Detalles importantes sobre las prestaciones de jubilación
Las prestaciones de jubilación pueden solicitarse a partir de los 62 años, pero esto tiene sus consecuencias negativas en el peticionario, puesto que se considera jubilación temprana, por tanto, no lleva igualdad en el monto de pago.
Solamente aquellos que alcanzan el FRA según su fecha de nacimiento tienen potencial derecho a recibir la totalidad del pago, en cambio la prestación de jubilación conlleva la reducción de beneficios monetarios mensuales.
Por otra parte, quienes alcancen la FRA y retrasen su jubilación hasta los 70 años, reciben un aumento del 8 por ciento sobre su beneficio económico por cada año íntegro que aplicaron la extensión.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí