Múltiples empresas en Estados Unidos han expresado su preocupación por la posible escasez de productos en las tiendas, debido a los aranceles impuestos a China por el gobierno de Trump.
Y es que de mantenerse los aranceles impuestos por la actual administración de Estados Unidos en contra de la nación asiática, los estadounidenses podrían enfrentarse otra vez a estanterías vacías, similar a lo ocurrido durante la pandemia de Covid 19.
Indice
- Impacto de los Nuevos Aranceles
- Incertidumbre en el Mercado Minorista
- Consecuencias Financieras para las Empresas
- Proyecciones de Importaciones
- Comparaciones con la Pandemia
- Reacciones en la Casa Blanca
- Posible Reducción de Aranceles
- Desafíos para las Pequeñas Empresas
- Perspectivas de Escasez de Productos Discrecionales
- Impacto en la Cadena de Suministro
- Tiempo de Resolución de la Crisis
- Efectos en el Transporte Marítimo y Terrestre
Impacto de los Nuevos Aranceles
Los aranceles impuestos por Trump (del 145 %) a la casi totalidad de los productos provenientes de China, ha propiciado que muchas empresas cancelen envíos y hayan detenido los nuevos pedidos.
Lo anterior supone, por solo citar un ejemplo, que los barcos previstos llegar al puerto de Los Ángeles disminuyan considerablemente hasta el 10 de mayo (un 33 %) con respecto al año precedente.
Incertidumbre en el Mercado Minorista
Los minoristas suelen aumentar sus pedidos en preparación para dos períodos críticos: la temporada de compras escolares y las festividades de invierno, sin embargo, la decisión ha generado incertidumbre sobre la disponibilidad de productos en los próximos meses.
Jonathan Gold, vicepresidente de la cadena de suministro en la Federación Nacional de Minoristas, mencionó que ya están comenzando a planear sus compras para la temporada navideña.
Además, señaló que enfrentan el desafío de determinar cómo hacer los pedidos adecuados y establecer los precios, especialmente con la incertidumbre que existe en torno a los aranceles.
Consecuencias Financieras para las Empresas
Los aranceles impuestos actualmente suponen para una empresa norteamericana el pago de unos 145 dólares para realizar la importación de un producto con un costo de 100 dólares.
Esto podría afectar las ganancias, obligando a las empresas a vender con pérdidas o aumentar los precios, lo que podría desincentivar a los consumidores.
Proyecciones de Importaciones
De acuerdo con las proyecciones de la Federación Nacional de Minoristas, si los aranceles permanecen sin cambios, las importaciones podrían disminuir aproximadamente un 20% durante la segunda mitad de 2025.
Al mismo tiempo consideraron que dentro de los productos que probablemente escaseen se incluyan calzado, ropa, juguetes y productos electrónicos de bajo costo, cuya fabricación se concentra en gran medida en China.
Comparaciones con la Pandemia
Sean Stein, líder del U.S.-China Business Council, alertó que, al igual que durante la pandemia de Covid 19, se anticipa una mayor escasez de productos. Además, enfatizó que en unas pocas semanas podrían ausentarse ciertos artículos.
Agregó que si la administración espera a resolver el problema hasta que no haya determinado producto o que se tenga escasez y acaparamiento, ya será demasiado tarde.
Reacciones en la Casa Blanca
La posibilidad de estantes vacíos ha causado inquietud en la Casa Blanca que enciende las alertas sobre el incremento en los precios de los productos.
Los responsables de la Administración Trump están especialmente preocupados por la falta de disponibilidad de artículos durante festividades importantes, como el 4 de julio y la Navidad.
Posible Reducción de Aranceles
Tras un encuentro con representantes del sector minorista, Trump comentó que está evaluando la posibilidad de disminuir los aranceles a China, aunque aún no se han implementado decisiones oficiales al respecto.
Por otra parte, las autoridades del gigante asiático han negado que haya habido conversaciones formales con Estados Unidos sobre el tema arancelario lo cual es ahora mismo un punto álgido entre ambas naciones.
Desafíos para las Pequeñas Empresas
Estos vaivenes económicos suponen una inestabilidad constante para el mercado sobre todo para las pequeñas empresas.
Aunque varias tiendas minoristas han incrementado sus envíos desde China en anticipación a la aplicación de los aranceles, muchas pequeñas empresas carecen de los recursos necesarios para seguir ese mismo camino.
Jessica Berger, fundadora de Bundle x Joy, se enfrenta a una factura arancelaria de 180 mil dólares cuando sus productos lleguen a Estados Unidos, aunque ella puede cubrir los costos, muchas pequeñas empresas no tienen esa capacidad.
Berger advirtió que, si los aranceles se mantienen, tendrá que aumentar los precios de sus productos para cubrir los costos adicionales, además, ha escuchado de otras pequeñas empresas que están deteniendo su producción en China debido a la situación actual.
Perspectivas de Escasez de Productos Discrecionales
Un especialista en la materia señaló que la disponibilidad de productos no esenciales será muy reducida, lo que podría llevar a que los consumidores reduzcan sus compras debido a la escasez de estos artículos, y de haberlos, serán más caros.
Esta situación se debe a los recientes aranceles impuestos por el presidente Trump, que han llevado a muchos importadores a reconsiderar sus decisiones a la hora de hacer las compras.
Impacto en la Cadena de Suministro
Para aquellos importadores que no puedan o no deseen asumir los altos aranceles sobre las mercancías que lleguen en las próximas semanas, se prevé que miles de contenedores no reclamados se acumulen en los puertos estadounidenses.
El presidente del U.S.-China Business Council, Sean Stein, estima que esto podría generar un atasco en la cadena de suministro, similar a lo que se experimentó durante la pandemia.
Y agregó que la situación que se prevé sea un desastre con los miles de contenedores retenidos atascando el puerto.
Tiempo de Resolución de la Crisis
Incluso si se decidiera reducir los aranceles, la interrupción en la cadena de suministro podría tardar semanas o incluso meses en resolverse, esto se debe al tiempo que requieren los barcos para cruzar de una nación a otra.
Igualmente el analista principal de Freight and Analytics, Dean Croke, considera que por lo menos se necesita un período de ocho semanas, pues los volúmenes se desplomarán antes de volver a subir, y eso será si las cosas vuelven a la normalidad.
Al propio tiempo, consideró el experto que todo esto llega en un momento del año en el que los volúmenes deberían empezar a aumentar y no con la gran incertidumbre que existe ahora mismo.
Efectos en el Transporte Marítimo y Terrestre
La reducción en el flujo de importaciones tendrá un efecto dominó en el sector del transporte marítimo.
Los camiones que normalmente transportaban mercancías desde el puerto se verán obligados a buscar otros destinos, lo que inundará el mercado del transporte por carretera con un exceso de capacidad.
Lo anterior supone entonces que podría llevar a una disminución en los salarios de los camioneros, ya que habrá menos demanda para transportar los productos.
La caída en la demanda de conductores, combinada con la desaceleración en otros sectores de la economía, como la fabricación y la construcción de viviendas, podría resultar en que muchos camioneros abandonen la industria.
Para cerrar sus consideraciones, Croke precisó que aunque todo volviera a la normalidad, es posible que haya que esperar hasta la segunda mitad del año para que se recuperen los volúmenes de carga.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí