Desde el inicio de su mandato el Presidente Donald Trump ha aplicado un número importante de aranceles a productos provenientes de diferentes países. En algunos casos los valores de estos impuestos son menores y en otros, como China, son cifras sumamente elevadas.
En esta guerra comercial se incrementan los precios de las compras de los norteamericanos porque las empresas importadoras no pueden asumir los costos totales de semejantes gravámenes. Otras de menor posición financiera han tenido que cancelar pedidos comerciales por la imposibilidad de asumir esos gastos.
En la mira del mandatario de Estados Unidos hay otro arancel importante a aplicar en el mundo del arte. ¿De qué se trata este nuevo gravamen? ¿A quiénes afectará directamente? Te contamos todos los detalles en este artículo.
Indice
Trump impondrá aranceles a películas extranjeras
Hace solo unas horas el magnate republicano hizo el anuncio de un nuevo arancel, esta vez destinado a las producciones cinematográficas que se importen desde el extranjero. A estos filmes se les aplicará un gravamen del 100 por ciento.
Trump precisó, además, que otros países incentivan financieramente para que los cineastas y estudios de la nación norteamericana salgan del país a producir sus obras en esas otras regiones.
Un ejemplo de ello, según denunció el Presidente de Estados Unidos en Truth Social, es la reconocida Hollywood y otras empresas audiovisuales que están siendo devastadas. La causa principal es un acuerdo entre algunas naciones, lo que se considera una amenaza a la seguridad nacional.
El mandatario autorizó al Departamento de Comercio y al representante de Comercio de Estados Unidos a que comenzaran los trámites y procesos para aplicar este arancel, de manera inmediata, a todas las películas que se produzcan en el extranjero y lleguen al país.
Trump recalcó a medios de prensa que “Si no están dispuestos a hacer películas dentro de Estados Unidos, deberíamos aplicar un arancel cuando entren las películas”.
Hollywood: un caso especial
El presidente de la nación norteamericana ha dicho que otros países tiene responsabilidades en el declive cinematográfico de Estados Unidos y sobretodo el gobernador del estado de California.
La producción de filmes en Hollywood ha bajado notablemente desde la pandemia de Covid 19 y con los recortes presupuestarios posteriores. Sumándose a ellos los incentivos externos para producir cine lejos de “casa”.
En el mes de enero Tump nombró a los actores Sylvester Stallone, Mel Gibson y Jon Voight, embajadores especiales de Hollywood para devolver los negocios importantes a esa reconocida productora cinematográfica.
En ese entorno China anunció aranceles a las películas que lleguen desde Hollywood hacia la nación asiática, aunque algunos expertos precisan que esa medida no afectará mucho a Estados Unidos porque la recaudación en taquilla en los cines chinos ha descendido bastante.
En Los Ángeles también se incentiva la realización audiovisual fuera del territorio nacional. La organización sin fines de lucro FilmLA se encarga de coordinar esos permisos cinematográficos fuera de Estados Unidos. Esta asociación informó de la baja ocupación de los estudios de sonido inferior en la nación.
El cine y su aporte a la economía de EE.UU.
Cifras recientes difundidas precisan que el mundo del cine aporta considerablemente a la economía del país, teniendo en cuenta que genera más de 2 millones de empleos y unos 279 mil millones de dólares en las ventas.
Luego de la pandemia de Covid 19 y las huelgas en Hollywood por asuntos económicos, muchos norteamericanos se han acostumbrado a ver más cine en casa. Eso atenta contra el desahogo financiero de la industria y sus aportes al desarrollo nacional.
Un sondeo realizado hace poco entre responsables de varios estudios de filmación arrojó que los cinco lugares de producción preferidos para 2025 y 2026 se encontraban fuera de Estados Unidos. Los incentivos fiscales que ofrecen ciertas localidades en el extranjero son la causa de esa problemática.
Todo parece indicar que ver cine ahora también subirá sus costos en la nación norteamericana. Si los filmes se producen fuera el arancel es del 100 por ciento. Quedan dos opciones: producir más películas dentro del país o pagar más caro por la pasión de ver una buena película.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí