La tranquilidad digital de los medios estatales en Cuba vuelve a estar en entredicho. Este 14 de abril, la cuenta oficial de YouTube del canal Canal Caribe fue hackeada, generando confusión entre sus seguidores y exponiendo la fragilidad de la ciberseguridad institucional.
¿Es un caso aislado o parte de una ofensiva más amplia contra plataformas oficiales cubanas?
Usuarios de redes sociales detectaron que la cuenta de Canal Caribe ya no mostraba exclusivamente contenidos informativos del canal, sino que apareció bajo el nombre “Strategy LIVE”, transmitiendo en directo una supuesta conferencia sobre Bitcoin con el empresario estadounidense Michael Saylor, figura recurrente en esquemas fraudulentos de criptomonedas.
Pese a que algunos videos originales del canal seguían disponibles, el control del perfil parece haber sido completamente comprometido.
Indice
¿Qué implica este tipo de hackeo?
Según expertos, este tipo de intrusión apunta al robo de la URL original del canal, lo cual permite a los atacantes no solo cambiar el nombre, sino también borrar contenido legítimo y reemplazarlo por transmisiones diseñadas para promover estafas financieras. Todo esto, bajo la fachada de una cuenta verificada y con audiencia ya establecida.
Hasta el momento de esta publicación, ni Canal Caribe ni las autoridades cubanas se han pronunciado públicamente sobre el incidente. No se han emitido alertas ni comunicados oficiales, lo que genera incertidumbre sobre las medidas que se tomarán para recuperar el canal o mitigar los daños.
En contraste, en enero de 2025, cuando fue hackeada la cuenta oficial de X del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, el gobierno sí denunció el ataque con rapidez y prometió investigar los hechos. En aquel caso, el perfil también fue utilizado para divulgar contenido sobre criptomonedas y sufrió un cambio completo de identidad visual.
¿Un patrón creciente de vulnerabilidades digitales en Cuba?
Este nuevo incidente se suma a una serie de ataques a plataformas institucionales cubanas en los últimos meses, generando preocupación tanto dentro como fuera del país. Aunque no se ha confirmado si se trata de los mismos responsables, el modus operandi —enfocado en suplantación de identidad y fraudes cripto— sugiere cierta coordinación.
La falta de comunicación transparente por parte de las autoridades también deja a los usuarios en una posición vulnerable, sin orientación clara sobre cómo proceder o protegerse.
¿Qué deben hacer los usuarios ante esta situación?
Especialistas recomiendan no interactuar con el canal hackeado, evitar hacer clic en enlaces o transmisiones sospechosas, y reportar directamente el perfil a YouTube. En paralelo, se espera que el medio estatal logre recuperar el control de la cuenta o, en su defecto, comience desde cero con una nueva identidad digital.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí