Estafa Digital en Cuba: ¿Cómo Engañaron con 230 Mil Pesos en una Plataforma Online?

Inicio > Estafa Digital en Cuba: ¿Cómo Engañaron con 230 Mil Pesos en una Plataforma Online?

Las autoridades del Ministerio del Interior (MININT) confirmaron la captura de dos ciudadanos implicados en una estafa digital en la provincia de Sancti Spíritus, donde lograron sustraer alrededor de 230 000 pesos cubanos utilizando métodos fraudulentos en una plataforma online de pagos electrónicos.

El caso ha generado gran atención pública por tratarse de una modalidad delictiva en expansión: el uso de medios digitales para engañar a usuarios confiados en sus transacciones cotidianas.

¿Cómo se cometió la estafa? 

Según los reportes oficiales, los estafadores aprovecharon herramientas digitales para falsificar notificaciones de transferencias y pagos móviles, simulando transacciones válidas que en realidad nunca se completaban. 

Con este mecanismo, lograron adquirir bienes y servicios sin pagar realmente por ellos.

Los implicados operaban bajo identidades falsas y actuaban con rapidez para evitar ser detectados. Gracias a la colaboración entre instituciones tecnológicas y fuerzas del orden, fueron localizados, detenidos y se recuperó una parte significativa del dinero.

La respuesta de las autoridades 

El MININT informó que los detenidos enfrentan cargos por actividad económica ilícita, falsificación de documentos electrónicos y uso indebido de tecnologías de la información. 

El proceso penal se encuentra en marcha, y se espera que sirva como precedente ante delitos digitales emergentes en la isla.

La investigación también permitió descubrir que los estafadores intentaron replicar el esquema en otras provincias, lo que ha activado las alertas en diversas entidades financieras y comerciales del país.

¿Qué plataformas están en la mira? 

Aunque no se reveló el nombre exacto de la plataforma utilizada, se indicó que se trataba de un sistema de pagos digitales de uso nacional, posiblemente vinculado a transferencias por EnZona, Transfermóvil u otras aplicaciones similares.

Las autoridades recomiendan a los usuarios verificar siempre los comprobantes reales, evitar compartir códigos o credenciales y reportar cualquier actividad sospechosa a los canales oficiales del banco o proveedor digital.

Alerta a la población: prevención y educación digital 

Este caso pone sobre la mesa la creciente necesidad de educación digital entre la población cubana, que cada vez depende más de las plataformas online para realizar pagos, transferencias y gestiones financieras.

Se han iniciado campañas informativas para ayudar a los usuarios a identificar señales de fraude, fortalecer contraseñas y desconfiar de operaciones que no puedan confirmarse desde las aplicaciones oficiales.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.