“Nos Bañamos con Cubos”: Aumentan las Quejas por el Abasto de Agua en La Habana

Inicio > actualidad > “Nos Bañamos con Cubos”: Aumentan las Quejas por el Abasto de Agua en La Habana

Los cubanos están atravesando crisis diarias con la mayoría de los servicios importantes para vivir y desarrollarse. 

El acceso a alimentos, transporte, electricidad, medicamentos y agua, por citar de los imprescindibles, se hace cada vez más complejo.

En todas las provincias de la isla hay situaciones complejas con el abasto de agua y la capital no escapa a esta realidad. La Empresa Aguas de La Habana informó a la prensa que el escenario no es el más favorable, debido a causales objetivas y limitantes de recursos.

La entidad provee de ese servicio a más de un millón 700 mil habitantes capitalinos, lo que representa alrededor del 99 por ciento de los pobladores residentes en la provincia.

Situación actual del abasto de agua en La Habana

Yosvany Rubí Bazail, director general de la Empresa Aguas de La Habana, precisó a medios oficiales de la isla que la causa mayor de los problemas es el bloqueo de Estados Unidos a Cuba, debido a su incidencia directa en las diferentes esferas de la vida económico y social de la nación.

Varias afectaciones al abasto de agua suceden por los frecuentes cortes eléctricos. 

En muchas ocasiones cuando hay apagón se interrumpe el bombeo del vital líquido y a la vez la presión de ese retorno del agua, conocido como golpe a ariete, daña las vías conductoras.

Al mismo tiempo estas interrupciones al servicio eléctrico afectan los sistemas de bombeo, pues están diseñados para trabajar de manera ininterrumpida. Estas paradas y arranques frecuentes aumentan su consumo energético y suponen riesgos de roturas.

Algunos de estos equipos tienen muchos años en explotación y no hay piezas de repuesto para repararlos o sustituirlos. En ocasiones se requiere importar algunos aditamentos y eso retrasa considerablemente la solución de las averías. 

¿Cómo va el 2025 con el abasto de agua a la capital?

El director de Aguas de La Habana precisó que en el mes de marzo y los primeros días de abril se promedió diariamente entre 30 mil a 40 mil personas con afectaciones por falta de agua. 

En estos momentos no hay carencias del líquido por causa de la sequía.

La mayoría de esas afectaciones fueron por averías o falta de fluido eléctrico. También se contabilizan ahí los ciudadanos que reciben el líquido a través de carros cisternas. 

La desconexión total del Sistema Electroenergético Nacional también supuso irregularidades considerables en ese servicio.

Según la prensa oficial en la isla, Aguas de La Habana tiene en la capital 301 posiciones de bombeo. Para trabajar hay 235 y de esos están funcionando actualmente 208. 

En ese grupo hay 50 equipos que no reúnen todos los parámetros hidráulicos y una cifra considerable están excedidos de su tiempo de explotación.

Cuentan con 66 posiciones de bombeo de reserva, pero solo hay 14 instalados. El panorama no es para nada alentador, aunque el directivo de la entidad aseguró que debe mejorar con la entrada de nuevos recursos, gracias a un financiamiento destinado a ese fin.

La compleja situación del abasto de agua a los capitalinos es otro más de los problemas que acompañan la compleja cotidianidad de más de un millón de cubanos que viven en La Habana.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital