¿El Fin del Pan Normado en Cuba? Provincias Enfrentan Graves Problemas de Abastecimiento: Actualización

Inicio > actualidad > ¿El Fin del Pan Normado en Cuba? Provincias Enfrentan Graves Problemas de Abastecimiento: Actualización

Las carencias en la vida del cubano son cíclicas. Cuando llega el arroz, falta la leche, y si dan azúcar se pierde algún otro producto. Gran parte de los alimentos hay que adquirirlos en el mercado privado y a precios bien elevados.

La mayoría de las familias en la isla dependen del pan de la canasta familiar normada para desayunar o que los niños lleven merienda a sus escuelas. Sin hablar de quienes tienen en ese alimento su almuerzo o cena.

En meses anteriores el pan del “censo” ha tenido momentos de estabilidad y otros de desbalance. Deficiencias con el arribo de harina y la industria deteriorada en algunas provincias, dan matices grises al asunto. 

Se suma la disminución del gramaje del pan en meses anteriores, una medida “temporal” qué llegó para quedarse.

¿Qué situación tiene el pan de la canasta básica hoy en Cuba?

Desde hace algunas jornadas, medios de prensa y perfiles institucionales en redes sociales, se hacen eco de declaraciones de algunos directivos de la Industria Alimentaria en determinadas provincias de la isla.

Santiago de Cuba

Aunque a nivel nacional no se ha emitido ninguna información oficial sobre el tema, en esa oriental provincia califican de tensa la situación del pan de la canasta familiar normada en el país.

La situación con la harina para la distribución y producción de ese alimento es la causa principal del problema.

Jorge Luis Arce Ferreira, Director de la Industria Alimentaria en Santiago de Cuba, informó a la prensa local que desde el 26 de febrero la provincia estaba en cero de cobertura de harina.

Precisó que en el país solo está procesando trigo para hacer harina el molino de Cienfuegos. Esa producción no satisface las necesidades de todo el país.

Cuando asignen harina a esa provincia será solo el 50 por ciento de lo que necesita para el pan de la canasta y los organismos en un día. 

La estrategia en Santiago es en una jornada producir para el municipio cabecera y cuando llegue el producto otra vez hacer pan en los restantes ocho municipios.

Esa rotación se mantendrá mientras se estabilice la situación de la harina y no hay información previa de cuando la provincia recibirá ese producto y cuando no.

Desde algunos municipios de esa región nos confirman que este jueves 27 no hubo pan y hasta el cierre de esta información hoy tampoco hay asomo de harina en esas panaderías.

Matanzas

La Empresa Provincial de Alimentos en la Atenas de Cuba también anunció la falta de harina para producción de pan a la población y los organismos.

Desde el miércoles están priorizando solo el municipio cabecera porque el suministro de harina es bajo y no alcanza para todos. Suspenden temporalmente la producción en la mayoría de las unidades de la provincia.

En la nota, publicada en redes sociales, directivos de la entidad afirman que han hecho gestiones para obtener materia prima, pero no han tenido resultados favorables.

Este jueves no fue posible asegurar el alimento para ningún municipio de Matanzas, eso incluye el cabecera.

Cienfuegos

A través de una nota informativa posteada en redes sociales, se conoció que esa provincia también se ve afectada con el suministro de pan para la canasta básica.

Desde ayer 27 de febrero enfrentan dificultades con la harina, como todo el país. Priorizaron el alimento a Círculos Infantiles, Merienda Escolar y centros de Salud Pública.

Refirieron que se mantendrá la venta de pan liberado, de acuerdo a los volúmenes de harina que dispongan las MIPYMES de la provincia.

En otras regiones del país también se vende pan liberado, solo que los precios no son asequibles a las mayorías.

26 de Febrero – 4:00 PM ¿El Fin del “Pan de la Bodega”? Una Provincia ya Suspendió la Producción y la Crisis se Expande

La crisis alimentaria de Cuba cada día se torna más fatal. Los principales afectados son la población: obreros, ancianos y niños que no poseen recursos para acceder a productos de primera necesidad. La leche, el arroz, y ahora el pan, han pasado de ser los alimentos más comunes a desaparecer de la canasta básica. 

Porque sí, cada vez es menor la disponibilidad de harina lo cual provoca o la elaboración de un pan de pésima calidad o, como ya afirmaron autoridades de una provincia en Cuba, la suspensión de la elaboración de este alimento tan básico.

¿De qué provincia se trata? ¿Se piensa retomar la elaboración? Lee esta nota hasta el final, para que sepas todo al respecto. 

Crisis del pan en Cuba

Esta no es la primera vez que hay crisis en Cuba. Desde hace ya varios años la elaboración de este pan, ofertado por el Ministerio de Comercio Interior de la isla y conocido como “pan de la bodega”, se ha visto interrumpida. 

Este pan posee una calidad muy baja, muchas veces es más pequeño del gramaje indicado y se cocina utilizando harinas alternativas, como yuca o de boniato. Además, se oferta solo un pan diario por persona. 

Por si fuera poco, el pasado año 2024 se reducía “de manera temporal” su gramaje de 80 a 60 gramos, pues el estado no poseía recursos suficientes para sostener esta producción.

Su única ventaja es su precio, tan solo cuesta 1 peso cubano. Un pan similar en una panadería privada puede costar entre 25 y 40 pesos cubanos.

Aunque no siempre es declarado, muchas “bodegas” se pasan días sin ofertar pan a la población, pero siempre se intenta no declarar crisis hasta que no se han agotado los recursos. 

¿Qué provincia cubana suspendió temporalmente la elaboración y venta del pan?

Recientemente, autoridades de la provincia de Matanzas anunciaron que se suspendía la elaboración del pan en toda la provincia, excepto en el municipio cabecera. 

Según la nota publicada por la Empresa Provincial de Alimentos de Matanzas, “la provincia de Matanzas no cuenta con disponibilidad de harina por lo que no es posible cumplir con la producción de pan en todas nuestras unidades, excepto el municipio cabecera”. 

Los directivos de la entidad argumentan que “se realizan diferentes gestiones, pero los resultados no han sido positivos”. Todo depende de que “entren materias primas”, por lo cual se desconoce cuándo se retomará la producción de este producto. 

Aunque hasta el momento no se ha anunciado que esto se replique en otras ciudades, en muchas ya de manera silente se deja de distribuir y la mayor parte del mes las personas no pueden adquirirlo. 

Tan solo en 5 años, de 2018 a 2023, la producción del pan en Cuba cayó en un 34%. 

No sería extraño si, poco a poco, otras provincias van anunciando que igualmente detendrá temporalmente la producción de pan, o que no poseen harina para elaborarlo. 

Para mantenerte informado sobre todo el acontecer cubano, consulta nuestra web.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.