El gobierno de Panamá puso en vigor la normativa de la VISA de Tránsito en sus aeropuertos para los viajeros cubanos que hagan escala en ese país, ya sea para llegar a otro destino o de regreso a Cuba por un período de tres meses.
La medida fue dada a conocer a través del Decreto ejecutivo No. 19 publicado en la Gaceta Oficial de ese país centroamericano, el martes 8 de marzo de 2022.
Desde el domingo 13 de marzo entrará en vigor esta ley y deroga otros decretos anteriores emitidos.
Hasta esa fecha, las personas que tengan viajes en esa ruta podrán realizarlo según la norma actual, es decir sin la visa de tránsito.
Mediante sus redes sociales, la referida oficina diplomática fue portavoz de esta nueva restricción impuesta para la realización de viajes a Panamá por parte de los antillanos.
La ordenanza, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Panamá explica que, este tipo de visado se otorgará por un período máximo de hasta veinticuatro horas.
Pero el viajero debe permanecer en el área de tránsito internacional del aeropuerto con el propósito de que pueda continuar su viaje hacia otro destino o retornar a su país de origen.
Es importante recordar que anteriormente, los viajeros cubanos podían hacer escala en Panamá sin necesidad de presentar visa, siempre y cuando su permanencia en el aeropuerto fuera menos de 12 horas para seguir su conexión hacia un tercer país.
Sin embargo, según se confirma en el texto jurídico emitido, los cubanos ahora deben gestionar de forma obligatoria la Visa de Tránsito, a pesar de la brevedad de su estancia en el país.
Indice
La norma jurídica de la nación centroamericana, establece además el procedimiento para la obtención de la Visa de Tránsito por parte de los ciudadanos extranjeros de origen cubano, al respecto plantea:
Las VISAS de tránsito en Panamá tendrá un costo equivalente a 50 dólares estadounidenses, el mismo establecido para la visa de turista regular.
Los viajeros cubanos al solicitar la Visa de Tránsito para Panamá deben presentar los documentos que a continuación se exponen:
Una vez entregada la información solicitada, los representantes del Sistema Nacional de Migración realizarán la evaluación de cada uno de los expedientes confeccionados y lo comunicará al consulado panameño por los canales establecidos para ello.
Una vez verificados todos los requisitos, el cónsul panameño del país en que se encuentre el interesado deberá enviar dicha información a través de los medios tecnológicos que disponga el Servicio Nacional de Migración para estos efectos.
Luego de este riguroso procedimiento, el consulado emitirá la Visa de Tránsito al Viajero.
Nuestro equipo de trabajo estará atento a toda la información emitida en las redes sociales y los canales oficiales de la Embajada de Panamá para transmitir todo lo relacionado con este tema.
TE RECOMENDAMOS:
La Aduana General de Cuba actuó frente a un nuevo intento de introducción de droga…
Este miércoles, los cubanos enfrentan nuevamente un panorama sombrío en materia energética. La Unión Eléctrica…
Es imposible que seas cubano y usuario de redes sociales y no hayas visto disímiles…
Si estás organizando tu viaje en la ruta Cuba-México, es fundamental conocer las frecuencias de…
En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…
Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…