Un tema que ha preocupado por bastante tiempo a la comunidad de Hialeah es el uso de las casas rodantes y de los botes como viviendas.
Es una situación fundamentalmente provocada por el encarecimiento de las rentas locales que han llegado a alcanzar en ocasiones hasta los $2500 dólares al mes.
Esa es una de las razones que ha impulsado a propietarios de casas rodantes y botes RV a alquilarlos como viviendas, sobre todo a migrantes.
Pero otras irregularidades también han provocado la modificación de un capítulo del código sobre los vehículos comerciales, vehículos recreativos, botes o embarcaciones en la ciudad.
Con frecuencia los inspectores observan el estacionamiento de esos vehículos cerca de los retrocesos laterales o múltiples caravanas, o la altura de las mismas afectan a los vecinos o en otros casos las conectan con agua y alcantarillado, causando molestias a la comunidad.
Lo que es peor se han detectado algunas embarcaciones que conectan el alcantarillado a lagos, construcciones de fosas sépticas en patios traseros y el robo de electricidad a medidores.
Desde el año 2023 tras reiteradas quejas de vecinos el gobierno local ha buscado modificar las disposiciones para que esto deje de suceder y el momento ha llegado.
El código que regula los vehículos recreativos en Hialeah cambió y con ello aplicará penalizaciones y otras sanciones a quienes violen las normas.
Indice
El tema de los alquileres de estos vehículos con fines recreativos como viviendas es bastante antiguo, de hecho, desde 2007 quedó registrada la prohibición de rentarlas como hogares.
Más recientemente y producto de los efectos de la crisis migratoria del país y de los elevados costos de renta locales, estos alquileres ilegales volvieron a ser una opción para ganar dinero.
Solamente existen hasta el momento siete inspectores que patrullarán la zona para hacer cumplir la ordenanza, insuficiente personal que será incrementado para los propósitos, aunque por lo pronto deberán trabajar los fines de semana y las noches.
Esteban Bovo, alcalde de la ciudad dijo que, aunque le cueste su puesto, evitará que “Hialeah se convierta en un gueto”.
Muy a pesar de ello, el tema pasa por el prisma de la asistencia social con insuficiente protección a personas mayores, que quedarían desprotegidas y en algunos casos imposibilitadas de cubrir todos sus gastos personales.
Con la nueva ordenanza se otorga un periodo de cuatro meses a los residentes para que se registren y cumplan con las nuevas indicaciones.
TE RECOMENDAMOS:
Se acerca el verano y las temperaturas están en ascenso, sumado a la fuerza de…
El mercado informal de divisas en Cuba continúa con movimientos en la espiral monetaria. Esta…
El gobierno cubano ha iniciado el registro previo al Censo de Población y Viviendas, en…
El Ministerio de Educación Superior (MES) de Cuba ha dado un paso importante hacia la…
La conocida cadena hotelera española Blau Hotels ha confirmado su entrada en el sector turístico…
Desde hace ya varios años muchos cubanos vienen denunciando la ineficacia del servicio de paquetería…