
Vacacionar en Cuba en 2025 puede ser una experiencia económica o costosa, según el tipo de viaje que elijas. La isla sigue siendo uno de los destinos más singulares del Caribe: segura, culturalmente intensa y con un sistema económico que obliga a planificar bien los gastos.
Esta guía detalla cuánto cuesta vacacionar en Cuba hoy, con precios actualizados y desglosados por alojamiento, comida y transporte, además de consejos prácticos para organizar tu presupuesto.
Indice
De acuerdo con fuentes como Never Ending Footsteps, OnlineTours y Where Goes Rose, el costo diario de un viaje a Cuba varía según el estilo de viajero:
La variación depende principalmente del alojamiento elegido, la frecuencia de los desplazamientos y el tipo de comida.
En Cuba circulan fundamentalmente dos monedas: el peso cubano (CUP) y las divisas extranjeras (euros o dólares, principalmente).
No todas las tarjetas internacionales funcionan en la isla. Se recomienda llevar efectivo, preferiblemente en euros, para evitar problemas en cajeros automáticos o recargos bancarios.
Los viajeros pueden cambiar dinero en casas de cambio (CADECA), aeropuertos o directamente en algunos alojamientos, con taxistas, o guías turísticos.
Las divisas en Cuba cada día varían su precio, pero en la actualidad, en el mercado informal, se encuentran muy por encima del valor que ofrece el gobierno en las Casas de Cambio.
Consejo: Cambia pequeñas cantidades a CUP y conserva parte de tu dinero en divisa fuerte. Muchos negocios turísticos aceptan pagos en efectivo en dólares o euros, especialmente en restaurantes, casas particulares y taxis.
El alojamiento es el componente más importante del presupuesto. Cuba ofrece desde casas particulares hasta hoteles de lujo, con una diferencia notable en los precios:
En ciudades como La Habana, Trinidad o Viñales, las casas particulares siguen siendo la alternativa más popular. En zonas de playa, los hoteles “todo incluido” pueden triplicar los costos.
Recomendación: Reservar los primeros días antes de viajar, sobre todo en temporada alta (diciembre-abril).
Comer en Cuba puede ser muy barato o moderadamente costoso, según el tipo de establecimiento.
Un presupuesto equilibrado de comida ronda 10 a 20 USD diarios si combinas opciones locales con restaurantes privados.
El transporte interno es un gasto que muchos viajeros subestiman. Hay diferentes opciones con precios muy variables:
Un traslado desde el aeropuerto de La Habana al centro puede costar entre 25 y 35 USD.
Consejo: Si planeas recorrer varias ciudades (La Habana, Viñales, Trinidad, Cienfuegos), considera unos 150 a 200 USD en transporte para una semana completa.
Además de alojamiento, comida y transporte, existen otros costos que debes considerar:
Excursiones o actividades:
Sumando todo, los “gastos ocultos” pueden representar entre 15% y 25% del presupuesto total.
Vacacionar en Cuba en 2025 puede costar desde 300 USD hasta más de 1,800 USD por semana, dependiendo del estilo de viaje. La clave está en la planificación: reservar con antelación, llevar efectivo, elegir bien el alojamiento y entender la dualidad económica del país.
Cuba sigue siendo un destino atractivo por su historia, su arquitectura y su gente. Con un presupuesto claro, puedes disfrutarla sin sorpresas, adaptando cada gasto a tu ritmo de viaje y al nivel de confort que busques.
Depende de tu estilo de viaje. Un presupuesto económico puede rondar los 30–50 USD diarios, uno medio entre 80–120 USD, y un viaje de lujo superar los 250 USD por día.
En algunos hoteles, restaurantes y tiendas turísticas sí, pero muchos lugares solo aceptan efectivo. Las tarjetas emitidas por bancos estadounidenses no funcionan, y los cajeros automáticos son poco fiables.
El euro (EUR) y el dólar (USD) son las divisas más convenientes y mejor valoradas. No obstante, en la mayoría de los sitios turísticos aceptan varias monedas extranjeras. Puedes cambiar dinero a pesos cubanos (CUP) en casas de cambio oficiales o bancos.
No necesariamente. Comer en cafeterías locales cuesta 1–3 USD por plato, mientras que en restaurantes privados (paladares) una comida completa puede costar entre 10 y 20 USD. Los restaurantes turísticos y de hoteles pueden superar los 30 USD por persona.
La opción más común para turistas es Viazul. También hay taxis colectivos y autos privados.
La conexión es muy irregular. Los hoteles y algunas casas particulares ofrecen Wi-Fi. Lo mejor es descargar mapas y apps para uso offline.
Se exige tarjeta turística o visado, seguro médico y pasaporte con al menos 6 meses de validez. La tarjeta turística cuesta entre 25 y 30 USD, dependiendo del país donde la adquieras.
De noviembre a abril es la temporada seca y más agradable. De mayo a octubre los precios bajan, pero hay más calor y posibilidad de lluvias.
Sí, aunque puede haber desabastecimiento puntual. Los restaurantes privados y mercados turísticos suelen estar bien surtidos, pero conviene llevar artículos personales básicos como protector solar o medicamentos.
En D-Cuba encontrarás guías actualizadas, consejos de viajeros y artículos sobre turismo, cultura y vida cotidiana en la isla.
Descubre los mejores destinos, compara precios reales y aprende cómo moverte, comer y alojarte en Cuba sin gastar de más.
Visita D-Cuba y organiza tu viaje con información verificada, útil y hecha por expertos en Cuba.
TE RECOMENDAMOS:
Cada vez más familias cubanas residen fuera del país y buscan asegurar el vínculo jurídico…
En las últimas horas Melissa se convirtió en un huracán, fortaleciéndose rápidamente hasta amanecer hoy…
Ante la proximidad del huracán Melissa, uno de los fenómenos atmosféricos más intensos que podría…
El mercado cambiario informal en Cuba continúa siendo uno de los aspectos más controversiales y…
Entre noviembre y abril, Cuba se transforma en un mosaico de ritmos, colores y celebraciones…
Cuba no es solo Varadero o los grandes polos hoteleros de Cayo Coco y Cayo…